¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Estamos en el módulo número 4 y esta va a ser la parte número 1 de este módulo. Si se acuerdan estamos tratando de contestar la pregunta cuál es el impacto de la cultura al entorno global de los negocios. Y hemos tratado de definir un poco mejor lo que es la cultura y hemos hablado de la siguiente forma, que es comportamiento, creencias, valores, actitudes de un grupo de personas que los distingue a esas personas de otras personas. Una de las maneras que tal vez todos entendemos la cultura es por países, y pensamos que en ciertas partes del mundo o ciertos países hay ciertas culturas. Y por ejemplo aquí está un mapa que demuestra una manera tal vez podemos decir medio sencilla de tratar de categorizar las culturas del mundo. Por ejemplo aquí en estos en el azul, en estos países que son de color azul, podemos tratar de llamar esos países, países con cultura del oeste. Y tal vez lo que tienen en común esos países es idioma en algunos casos, en el caso de Canadá, Estados Unidos y Australia, Inglaterra. Tal vez es cierta forma de gobierno. Entonces tienen común sus políticos, sus políticas y su manera de gobernar al país, y lo que está atrás de eso son valores y creencias de lo que es una persona y la importancia tal vez de cada persona tener su voz en su gobierno. Podemos ver que aquí tenemos una cultura que podemos llamar latina. Hay otros países que tienen culturas en común con otros, por ejemplo países que aquí blanco, budistas. Japón según esta manera de categorizar y nada más es una manera, tiene su propia cultura. Es tan distinta la cultura de Japón que ni podemos incluir con incluir a Japón con otros. Tenemos países que sus culturas tal vez podemos decir que se basa en religión. Esos aquí son países que podemos llamar Islam que tienen en común lo que es también idioma pero religión. Y estos países podemos decir que tienen la misma cultura, tienen cierta parte de su historia en común. Tal vez tienen un poco de lo que es la comida en común. Se puede decir que cuando está haciendo negocios entre estos países, que tal vez se entienden un poco mejor los juegos de la regla, que no están escritos, porque tienen culturas similares. Ahora, eso no más es una manera de entender las culturas. Les voy a dar otro ejemplo. Aquí les voy a dar un mapa del mundo o una escala de las culturas del mundo, por una persona que se llama Inglehart. Y esta persona de hecho tiene 2 escalas aquí y tiene categorías de valores del mundo, por ejemplo auto expresión, sobrevivir, valores tradicionales y valores medio seculares podemos decir. Y también esta escala o estas escalas juntan los países según su idioma, países que hablan inglés, según religión, por ejemplo la parte de Europa que es protestante y la parte que es católica. Otra categoría está basada en lo que es lo que era su filosofía de gobierno ex comunista aquí por ejemplo. Y podemos ir viendo esas escalas que por ejemplo los países que hablan inglés que incluyen lo que vimos antes de Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos, Australia, Canadá. Estos países son, tienen valores y tienen una cifra muy alta en lo que es auto expresión. Entonces podemos decir que utilizando esta escala de Inglehart, podemos entender que auto expresión es muy importante en estos países. Y está en medio de lo que son valores que llaman aquí tradicionales y valores seculares, el mundo de habla inglés. Ahora, la parte de Europa que es protestante también tiene el valor muy alto de auto expresión, porque están aquí al lado derecho de esta escala, pero son muy seculares según esta escala, en comparación a lo que es América latina que está basada su cultura según esta escala, más en lo que es valores tradicionales porque está en la parte baja de la escala aquí donde están los valores tradicionales. Entonces esto no más es otra forma de entender las culturas y tiene cierta parte de esta escala su base en lo que es la economía y el desarrollo económico, porque el valor de sobrevivir está en base de países que tal vez no tienen lujo de poder preocuparse de auto expresión, están preocupados de comer tal vez o sobrevivir, y entonces tienen valores de sobrevivir y valores tradicionales. Y lo que es África está aquí en esta parte de las escalas. Entonces Inglehart tiene su forma también de categorizar a las culturas. La última que vamos a ver es Hofstede que es una persona muy importante en el estudio de las culturas. Él es podemos decir investigador, profesor y muy famoso para los que estudiamos el impacto de la cultura en los negocios. Hofstede hizo un estudio hace muchos años de como 10 mil empleados de la empresa IBM en los 1970. Y su investigación, su encuesta que hizo cubrió muchísimos países, más de 100. Y él llegó a tener, o a poner las culturas en el mundo en ciertas categorías, de su manera. Y Hofstede sigue con su propio sitio de internet y su estudio de lo que es la cultura, ha publicado libros, y es muy importante cuando se habla de la cultura y su impacto de negocio, hablar de él. Entonces en la siguiente parte vamos a hablar de las dimensiones de la cultura que desarrolló Hofstede para entender mejor y tratar de contestar nuestra pregunta cuál es el impacto de la cultura en los negocios globales. Entonces esto termina parte 1 y nos vemos la siguiente vez en la parte número 2 del módulo 4. Gracias.