¿Qué tal, amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Estamos todavÃa en el módulo número 4. Este va a ser la quinta y la última parte de este módulo. En este módulo hemos tratado de entender un poco mejor el impacto de la cultura al entorno global de los negocios. Si se acuerdan, hemos empezado a hablar de un caso para entender mejor ese impacto de cultura y vimos la última vez esta foto de los suburbios en varias partes del mundo, utilizamos el caso de Estados Unidos para entenderlo, y llegamos a la conclusión que la importancia del individuo, el individualismo en Estados Unidos, está reflejado aquà en este estilo de vida, a la manera en que viven las personas. Vimos que esto tiene su impacto en la manera que compramos. Cuando vamos a comprar y lo hacemos para una semana tal vez, o dos o un mes, compramos cajas grandes de muchos pañales, por ejemplo. Compramos una docena de huevos cuando vamos a la tienda, o 2. Yo compré, para ser honesto, en la vida real 5 docenas hace unos dÃas para tener todo el mes mis huevos porque es tanta lata ir de compras, el viaje, estacionarse, subir todas las cosas. Entonces, es un estilo de vida que refleja la cultura de aquÃ. Podemos comparar esto con el estilo de vida que tienen personas que viven de otra forma. Aquà vemos una foto de una vida más urbana. Cuando digo esto no estoy hablando necesariamente de edificios de 30 pisos. Cuando digo urbano hablo de la mezcla del comercio y las residencias. Si ustedes pudieran analizar esta foto tal vez pensarÃan que aquà hay personas comiendo a gusto juntos, tal vez hay un restaurante aquÃ, tal vez hay residencias aquà arriba, hay personas que viven aquà y trabajan abajo, aquà están comiendo varias personas disfrutando una comida. Aquà hay otra foto de un área urbana donde están caminando muchas personas, hay mucho comercio. Eso sÃ, tal vez son edificios más grandes donde hay personas que viven arriba y edificios abajo. El vivir asà ahorra mucho tiempo, por ejemplo, cuando van de compras. Tal vez uno sacrifica el espacio, tal vez viven en un departamento o en una casa mucha más chica, tal vez tienen menos cosas. Esta casa tiene cosas muy lujosas en comparación a muchas personas del mundo. Tal vez otras personas en otras partes del mundo viven sin muchos de estos aparatos, pero es representante de tamaño de algo muy chico, de un lugar muy chico. Aquà tal vez no es necesario tener un carro porque la gente puede caminar a los negocios y hacer sus compras. Tal vez las personas que viven en estas áreas, tal vez son de América Latina o de otras partes de Europa o Asia. Tal vez estas ciudades son muy viejas, tal vez tienen ciclos de existencia en comparación a este tipo de comunidad que tiene pocos años. Ellos, cuando construyeron o desarrollaron esta área, tuvieron el lujo de hacer calles de suficiente espacio para que pasaran muchos carros y para que hubiese espacio para estacionar carros en los comercios. En comparación, aquà en estas áreas tal vez las calles no tienen suficiente espacio para hacer calles y lugares para estacionar porque quieren proteger los edificios y las estructuras muy viejas porque tienen una historia muy larga, y les importa lo que representa el edificio. Tal vez no les gusta tirar cosas, les gusta preservar cosas. Hay muchas cosas que podrÃan existir que representan la cultura. Tal vez les gusta caminar, tal vez les gusta vivir más cerca de personas porque su cultura tiene ese valor y les gusta vivir cerca para poder conversar, hablar y comer juntos. Una vez pregunté a un amigo, a un colega de Cuba, qué notaba de diferencia entre Cuba y Estados Unidos, y ésta era una de las cosas que contó, que en la mañana en Cuba, él se juntaba con unos amigos todos los dÃas en un café para tomar su café y hablar de sus vidas y me contó que en Estados Unidos trabajábamos mucho y no nos dábamos el tiempo para hacer esto. Entonces, no se si ustedes están viendo lo que estoy tratando de decir pero representa mucho la manera en que vivimos nuestras culturas. En lugares que no son suburbios, que son más urbanos, podemos decir, podemos ver que la manera en la que venden las empresas los productos es diferente. Tal vez ponen los productos en contenedores más grandes y son más baratos y más sencillos los paquetes de la manera en que la gente lleva esta comida, estos frijoles o arroz a sus casas. Tal vez hay más tiendas más cercanas a las casas. En muchas partes del mundo en cada esquina, en cada vecindario hay varias tiendas, tiendas de ropa, tiendas de comida. Tal vez en esas tiendas, en vez de vender un paquete muy grande de pañales, tal vez venden un pañal; tal vez venden un huevo en vez de una docena, y pueden existir muchas razones de eso, por la existencia de esto. Puede ser porque las personas están prefiriendo vivir cerca y les gusta andar caminando y comprando, puede ser que no tienen carros entonces serÃa muy difÃcil comprar para 2 semanas, puede ser que no tienen suficiente dinero para comprar comida para 2 semanas. Mi suegro trabajó la mayor parte de su vida como taxista en México y él iba a la tienda de la esquina y su esposa seguido a comprar pollo o frijoles cada dÃa, un poquito unos 2 huevos. Era muy sencillo ese tipo de vida en el sentido muy conveniente, ir muy seguido, no tenÃan que planear la comida. Cuando se les antojaba algo, iban y no era algo que tenÃan que planear. En cambio, cuando uno va a la tienda es tan complicado que uno tiene que planear muy bien. Tal vez, un negocio tiene que adaptar, como dije antes, qué paquetes tendrán sus productos. Por ejemplo, aquà tenemos un jugo que tal vez se vende en una tiendita de la esquina de un vecindario y una persona puede comprar esto y llevarlo a casa a tomarlo asà con un popote. Venden leche y refrescos de la misma forma. Esto no se ve en muchas partes del mundo, solo venden latas o botellas de plástico de jugos o de refrescos. Entonces, una empresa de jugos o de refrescos entrando a otro paÃs tiene que tomar esto en cuenta. Tal vez tiene que tomar en cuenta que en áreas donde no tienen carros, los restaurantes de comida rápida tal vez no necesitan autoservicio, un lugar para estacionar los carros y un lugar para que pasen los carros a comprar la comida porque la gente no les gusta comer asà o no andan en carros. Entonces, van a tener que construir diferentes tipos y diseñar diferentes tipos de locales, ¿verdad? Tal vez van a tener que construir más locales en lugares más urbanos donde viven más gentes en un área más compacta para que tengan acceso las personas a este tipo de comercio. Entonces, es muy complicado todo lo que podemos analizar del estilo de vida, y no más, es un ejemplo del reflejo de la cultura y el impacto que puede tener en el mundo de los negocios. Lo que quise mostrarles con este caso fue que hay mucho más que aprender que solo saludar de mano, de beso, como dije antes. Es muy importante para todas las empresas y emprendedores entender cómo viven las personas, qué piensan, cuáles son sus valores, qué les motiva para tener éxito, y entonces, pudimos haber hablado de muchas cosas, por ejemplo, el impacto de la cultura y lo que vende en un restaurante en sÃ, y hay mucho más que podrÃamos decir de esto y tal vez en otros módulos tendremos el tiempo de hacerlo. Pero por ahora vamos a terminar el módulo número 4. Esta ha sido la parte 5 del módulo 4 del entorno global de los negocios en el cuál hemos tratado de entender un poco mejor el impacto de la cultura en los negocios globales. Gracias.