¿Qué tal amigos? Aquà estamos otra vez en nuestra clase que es el entorno global de los negocios. Hoy estamos siguiendo con el módulo número 6, esta va a ser la parte número 1 de este módulo, en el cual estamos preguntando si el comercio es verdaderamente libre en el mundo hoy. Hemos visto que no es asÃ, que no estamos a una, a una cifra del 0% en los impuestos de importaciones. Y este, podemos ver que, que aunque el mundo ha aceptado que hay beneficios del comercio exterior, que es un proceso largo, que toma tiempo para que los paÃses con tantos intereses de tantas personas y, y negocios y empresas, tomen tiempo para negociar los, los este, impuestos de importaciones y otras este reglas para gobernar, este, comercio exterior en el mundo. Y si se acuerdan en el pasado, hablamos que después de la segunda guerra mundial se firmó un acuerdo con muchos paÃses del mundo que se llama el GATT, que se deletrea GATT. Ese es un, un tratado de comercio exterior para todo el mundo, o mejor dicho, los, los paÃses que decidieron firmarlo. Y podemos ver aquà que durante los 50, 60, y hasta la fecha, ha habido más paÃses que han decidido firmarlo. Con esta lÃnea negra podemor ver el número de paÃses nuevos que han decidido, decidido formar parte de este acuerdo. Y en, en los años este pasados, ha habido diferentes reuniones para negociar nuevas reglas. Por ejemplo, en los 60, hubo uno que se llamó Kennedy, otro que pasó en Japón, y, y varios otros. Cuando los paÃses del mundo por varios años se juntaron con sus este personas que representaron los intereses del, de cada paÃs, para tratar de negociar nuevas reglas, nuevos impuestos de importaciones; y si se fijan aquÃ, podemos ver los impuestos de importaciones que han bajado en ese periodo. Otra cosa que ha pasado en este periodo, es un incremento en el número de tratados de libre comercio entre paÃses individuales y también entre regiones del mundo. Y este lÃnea gris, representa el número de nuevos acuerdos de libre comercio, o nuevos tratados de libre comercio regionales en el mundo; y desde los 1990 ha habido un incremento muy fuerte. Y por última cosa, debemos reconocer, como lo hemos dicho en el pasado, hoy en dÃa el GATT you no existe, se formalizó ese acuerdo en una entidad que se llama la Organización Mundial del Comercio en los 90, y ahora esta entidad tiene poder para gobernar, para decidir quién tiene la razón en un desacuerdo, en un conflicto; entonces, existe ahora esta organización formal. En, en esta, esta lÃnea negra, representa los nuevos paÃses que es, forman parte de este, de esta entidad. Por ejemplo, fue una un paso muy fuerte cuando China decidió formar parte de la Organización Mundial del Comercio. Podemos ver aquà otras cifras del número o cantidad de nuevos acuerdos regionales, nuevos tratados regionales de libre comercio. Si se fijan, aquà en los, como en 2008, el, la Organización Mundial del Comercio no tuvo éxito en negociar nuevas reglas, y la razón es porque esa organización está, están participando muchÃsimos paÃses, casi todos del mundo, en, está muy difÃcil que todos los paÃses estén de acuerdo que pueden llegar un acuerdo de nuevas reglas. Entonces, como que no pudieron llegar a un acuerdo, entonces no tomaron nuevas decisiones, entonces esto demuestra la importancia de estos tratados regionales porque el mundo you está llegando a un punto de no poder negociar entre sà tan bien como antes. Y entonces, estos acuerdos regionales, o tratados regionales, existen en muchas partes del mundo. Y estos, estos colores no representan el número correcto de, de, de tratados. Por ejemplo, aquà en azul tenemos los tres paÃses que forman parte de lo que es el tratado de libre comercio de Norteamérica. En Suramérica hay varios acuerdos entre varios paÃses, y también en otras partes del mundo. Entonces, estamos en un mundo tal vez dominado por acuerdos y tratados regionales, y aun entre paÃses individuales que están, que están tratando de recibir los beneficios del, del comercio exterior, y tener una situación, como hemos visto en el pasado, gana-gana, pero está difÃcil porque existen unos intereses muy poderosos de las empresas y de las personas. Entonces, esto va a terminar la segunda, la primera, perdón, parte de este módulo seis, en el cual estamos preguntando si es libre el comercio en el mundo hoy. En la siguiente parte, seguiremos viendo otras maneras, otras barreras que existen para que el, el comercio exterior, exterior, sea verdaderamente libre en el mundo. Gracias.