¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Estamos en el módulo número 6 y esta es la parte número 2 de este módulo en el cual estamos preguntando si es completamente libre el comercio en el mundo hoy. Si se acuerdan, en la última parte hablamos, viendo este mapa, de que no es completamente libre, pero varios paÃses, regiones del mundo han negociado tratados para tratar de gobernar mejor el libre comercio entre sus paÃses, o, mejor dicho, el comercio exterior entre sus paÃses y proteger sus intereses. QuerÃa mostrarles aquà un ejemplo de, aparte de los acuerdos regionales, de que existen tratados entre 2 paÃses y un ejemplo es México. México es el paÃs que tiene el número más grande de tratados de libre comercio en todo el mundo. Aparte de tener tratado de libre comercio de Norteamérica, México ha negociado tratados con Chile, con Israel, con Japón y varios paÃses y varias regiones. Y el enfoque de todo esto, lo importante es que México está tratando de recibir los beneficios del comercio exterior. Y piensan sus lÃderes que negociar esos acuerdos les va a dar una ventaja en el mundo, entonces lo siguen negociando. Podemos ver que los paÃses sà están compitiendo y las regiones. Por ejemplo, el tratado de libre comercio fue negociado hasta cierto punto, para tratar de combatir las fortalezas de la Unión Europea y los beneficios que ellos tienen de ser una unión con tratados de libre comercio, con flujos de capital y también de personas y migración libres, por toda la región y todas las fronteras de todos los paÃses que forman parte de esta unión. Además de tratar de proteger sus intereses negociando acuerdos y tratados, podemos ver que los paÃses pueden evadir o tratar de no tener completamente libre comercio en sus regiones o sus paÃses, poniendo barreras no tarifarias para tratar de impedir el libre comercio, para proteger intereses. Entonces, existen barreras no tarifarias para proteger los intereses de ciertos, ciertas empresas o personas en varios paÃses. Entonces, estos paÃses y sus intereses, que están tratando de proteger, ponen ciertas reglas para tratar de evadir el comercio exterior, o, más bien, tratar de impedir importaciones de otros paÃses, sabiendo que no pueden, o han decidido no poner ciertos impuestos a importaciones o han decidido poner cierto nivel de impuesto a importación, dicen los lÃderes, tal vez bajo la influencia de empresarios, vamos a poner otras barreras, que no son tarifarias, para tratar de impedir importaciones. Y algunas maneras que lo hacen es poniendo leyes prohibiendo la importación de ciertos productos. Tal vez, a veces, ponen una cuota o un número, cantidad fija de importaciones de ciertos productos. Por ejemplo, en los 1980 las empresas que hacÃan, producÃan carros aquà en Estados Unidos, no podÃan competir con los carros japoneses. Entonces, Japón y Estados Unidos llegaron a un acuerdo de que Japón iba a exportar nada más cierto número de carros a Estados Unidos para tratar de proteger los intereses de las empresas que hacÃan carros aquà en Estados Unidos. Entonces, esta cuota tuvo el mismo impacto que un impuesto de importación, pero no fue una barrera tarifaria, fue otro tipo de impedimento para las importaciones. Ponen reglas de, tal vez, de no poder exportar ciertos productos sin etiquetas o información muy difÃcil de calcular o de poner. A veces dicen, no puedes exportar a nuestros paÃses productos como comida genéticamente modificada, esto es algo muy común en el mundo de hoy y esto protege ciertas personas o, digamos, granjas en ciertos paÃses para no tener que competir con empresas multinacionales que exportan ese tipo de comida. Entonces, existen muchÃsimas cosas que pueden impedir las importaciones y exportaciones en el mundo de hoy. Otra cosa, aparte de esas barreras que ponen los paÃses para tratar de proteger sus intereses, existe algo muy interesante como barrera que ha mejorado mucho. Ustedes saben que la mayorÃa del comercio en el mundo, cuando es comercio exterior y pasa por fronteras de varios paÃses, sabemos que pasa por barcos. Y este barco, lo pueden ver, está lleno de contenedores muy grandes. Una barrera que existió en los 1940 cuando se firmó el GATT, es que estos contenedores eran muy diferentes. No habÃan normas en todo el mundo del tamaño, el peso de estos contenedores, entonces, esto impedÃa mucho el comercio exterior porque los paÃses no podÃan recibir cierto tipo de contenedor, el puerto no podÃa recibirlo, era muy costoso, tal vez en ciertos paÃses, recibirlo. Entonces en los 1960 el mundo, digamos, los paÃses del mundo llegó a un acuerdo de normas del tamaño y peso de contenedores. Entonces, los barcos, los puertos, hasta los trenes y otras maneras de transportar bienes se adaptaron a estos tamaños y pesos de contenedores. Y como pueden ver, ha crecido, desde entonces, el comercio exterior en el mundo. Entonces, esto fue otra barrera para que los paÃses recibieran los beneficios del comercio exterior, que ahora se ha quitado. Entonces, esto termina la parte número 2. En esta parte hemos hablado de las barreras no tarifarias al comercio exterior. En la siguiente parte, vamos a hablar de un caso de un paÃs especÃficamente, enfocado en sus tratados de libre comercio y en sus intereses para mostrar con más detalle cómo está tan complejo el mundo del comercio exterior hoy en dÃa. Gracias.