¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Estamos en el modulo número 6, esta va a ser la parte número 3, en el cual en este módulo estamos preguntando si es completamente libre el comercio en el dÃa de hoy en el mundo. Y se acuerdan que hemos hablado de los tratados de libre comercio que existen en el mundo y vimos el caso de México que tiene el número más grande tratados de libre comercio de todos los paÃses del mundo. El primer acuerdo y uno de los acuerdos más importantes para el paÃs de México es el TLC, el tratado libre comercio con Norteamérica, de Norteamérica. Y aquà podemos ver la firma en los 1990 de los 3 paÃses llegando a este acuerdo muy importante para cada uno de estos paÃses. Obviamente creÃan que les iba a ser una ventaja para competir mejor con otras regiones del mundo, iban a beneficiar los 3 paÃses de negociar este acuerdo, este tratado. Y como pueden ver aquÃ, aquà está un libro, el libro, una copia de lo que es el tratado de libre comercio. Y si lo ven, son muchas muchas páginas de este libro. Si fue un tratado de libre comercio de 0 por ciento impuestos para importaciones, ninguna barrera no tarifaria, tal vez serÃa nomás una página este acuerdo o este tratado, porque serÃa muy fácil decir los 3 paÃses no vamos a cobrar impuestos de importaciones de más de 0% y no vamos a jugar juegos o hacer reglas para impedir el libre comercio. Entonces, ¿qué está en este libro, qué contiene estas páginas de este tratado? Bueno, tiene o contiene todos los intereses que se están protegiendo. Algunos sectores de cada paÃs pidieron y recibieron ciertas protecciones, tal vez 10 o 20 años más de protección, tal vez impuestos más altos que otros sectores, tal vez cuotas, tal vez reglas para impedir. Entonces fue una negociación muy difÃcil para llegar a este acuerdo, porque existieron muchos intereses que no estaban dispuestos de firmar a menos que existieran estos, sus puntos de vista protegidos en papel, escrito. Entonces podemos ver que el mundo de hoy es muy complejo, podemos ver que en cada paÃs hay protección. Por ejemplo hemos visto que el azúcar en Estados Unidos, hay granjas aquà que no quieren tener que competir con las importaciones de otros paÃses entonces cuesta más el azúcar aquà en Estados Unidos que deberÃa. Otro ejemplo que podemos ver de estos intereses muy complejos en el mundo, es viendo el caso de México y la ropa. México produce ropa, hay allá fábricas donde hacen ropa, y hay tiendas donde se vende la ropa, y México como paÃs, los lÃderes, los intereses del sector de hacer ropa decidió proteger ese sector, poniendo en práctica ciertos impuestos muy altos de importaciones de ropa de China. No era posible para la mayorÃa de las empresas importar ropa de China. Esto, bueno los que beneficiaban de estas reglas eran tiendas grandes de México que vendÃa ropa y fábricas locales de hacer ropa, de producir ropa. Entonces por eso por muchos años no ha habido, no ha existido ciertas tiendas o cadenas como Gap, como H&M, como American Eagle en México. Porque estos paÃses producen por su ropa, perdón, estas empresas producen su ropa en China, y no podÃan competir con, no podÃan hacer su ropa en otros paÃses y competir. Entonces el año pasado en el 2013, México negoció nuevas reglas, y bajó mucho los impuestos de importaciones de ropa de China. Entonces ahora está llegando todas esas cadenas como Gap y H&M a México. Y podemos ver el beneficio para los clientes, las personas, consumidores normales, porque ahora tienen más opciones y no cuesta tanto la ropa. Cada vez que iba a México, me preguntaba ¿por qué es tan cara aquà la ropa? Y podemos ver, y por qué no están aquà estas marcas. Porque se van mis amigos a cruzar la frontera a comprar ropa. Y podemos ver que es porque existÃan en parte fue, porque existÃan estos impuestos muy altos de importaciones. Y qué bueno que está cambiando para el beneficio del consumidor normal del paÃs. Entonces esto es un ejemplo, nomás un ejemplo del tipo de interés que existe en el mundo. Todos los paÃses tienen este tipo de intereses y protecciones. No estamos diciendo que México es el único, existen en todos los paÃses este tipo de reglas y negociaciones y intereses. Entonces esto termina la parte número 3 del módulo 6, en el cual estamos preguntando si es libre el comercio en todo el mundo. Y como han visto, no es completamente libre pero, sigue cada vez mejorando la situación y los paÃses y las personas están recibiendo los beneficios del comercio exterior con tantos cambios. Gracias.