Antes de la invención del telescopio no se sabía la existencia de planetas más allá de Saturno ni de los satélites de otros planetas you que estos no son visibles sin un instrumento. De manera similar, gracias a la invención del microscopio se descubrió que estamos compuestos por células y por muchos otros organismos multicelulares. Estos y muchos otros instrumentos nos han permitido tener acceso a fenómenos, los cuales no podemos percibir con nuestros cinco sentidos. Los científicos son conscientes de que no podemos considerar más de un número de variables e interacciones si no es con la ayuda de una herramienta externa. Por ejemplo, Darwin escribió sobre la rica red de interacciones que uno puede encontrar en un estanque. Sin embargo, en su tiempo no tenía las herramientas adecuadas para poder estudiar todas estas interacciones. No es coincidencia que el estudio científico de los sistemas complejos haya iniciado con la popularización de las computadoras personales. Podemos decir que las computadoras son similares a los telescopios, you que nos dan acceso a poder observar la complejidad a través de simulaciones. Gracias a ellas podemos estudiar fenómenos con miles o millones de variables e interacciones. Un ejemplo de sistema que se puede estudiar gracias a una computadora pero no con papel y lápiz es el llamado juego de la vida. Si sigues esta liga podrás leer más acerca del juego de la vida. Aunque las simulaciones por computadora pueden ser muy poderosas, cautela al usarlas, you que los resultados que obtengamos con ellas pueden estar influidos por las presuposiciones que hagamos y bueno, estas presuposiciones son necesarias para construir las simulaciones. Si tienen presuposiciones equivocadas, los resultados de la simulación pueden comprobarlas, pero una simulación no comprueba un fenómeno sino más bien un modelo. Pero por otra parte, las computadoras también nos pueden ayudar a analizar grandes cantidades de datos obtenidas con otros instrumentos para analizar distintos fenómenos. En este sentido las computadoras nos están ayudando a comprender no solo modelos, sino también fenómenos, especialmente gracias a las grandes cantidades de datos que hemos podido acumular en años recientes. El tema del último video de este modulo.