[MUSIC] Estoy seguro que, como yo, han tenido y tienen deseos, sueños de realizar cosas que les encantarÃa que sucedan. Claro, ser feliz es una aspiración de cualquier persona. Pero, ¿qué significa eso? ¿Y por qué yo, su profesor de estrategia y planes de negocio, estoy hablando de la felicidad. No, quédense tranquilos, no voy a hablar de lo que no es mi especialidad. Estoy aquà para ayudarles a entender cómo intentar alcanzar un objetivo asegurándose que están en condiciones de hacerlo. Que sepan qué riesgos corren y qué pueden esperar de ese proyecto que quieren concretar. Es decir, una metodologÃa para el anáilisis y evaluación de un proyecto. Pero ahora que pienso, estamos hablando de sueños, deseos, proyectos, alcanzar un objetivo. ¿Quiere decir que esta metodologÃa podrÃa aplicarse a otros órdenes de la vida? ¿Por qué no? En tanto y en cuanto juegue con las variables que correspondan. Una metodologÃa de análisis y evaluación de riesgo siempre va a ser útil cualquiera sea el ámbito en el que la empleen. Ahora bien, ¿cuáles serÃan las razones para evaluar un proyecto? Nos ponemos en situación. No somos experimentados empresarios. Tenemos una idea que parte de haber visto, escuchado, percibido, una oportunidad. Esto puede funcionar, pensamos. Tenemos las habilidades o el talento que se requiere y, sobre todo, el espÃritu emprendedor que está en nuestra genética. Pero frente a las ganas y los puntos a favor, hay también incertidumbres, algunos conocimientos que no tenemos. Y un gran signo de pregunta respecto a cómo será el futuro. Es como estar en una cuerda sin red, un andar a ciegas en cierto punto. Pero frente a esta ambigüedad, este no saber qué camino tomar. Y esa sensación de saltar al vacÃo ante la oportunidad del éxito y el riesgo del fracaso, aparecen los modelos de evaluación de negocios. Uno de ellos, como you conocemos, es el canvas. Una estructura de nueve cajones que se agrupan en cuatro secciones. La propuesta de valor que habla de lo que ofrecemos a un grupo o más de destinatarios. El cómo vamos a lograr generar ese producto o servicio. Y, por último, los resultados esperados como fruto de los beneficios obtenidos y los costos. En la versión más actualizada se incluye también el propósito. El canvas es un modelo muy interesante y útil cuando es importante priorizar la urgencia de la oportunidad frente al análisis exhaustivo de factibilidad y riesgo. Y, de hecho, es muy valioso incluso como análisis preliminar. Para evitar la elaboración de un plan de negocios cuando el mismo canvas nos estarÃa indicando que el modelo no es viable. Elaborar un plan de negocios, en cambio, implica explorar en la profundidad del conjunto de variables que hacen al éxito o fracaso de un emprendimiento. El diseño del escenario futuro y sus condicionantes. Un análisis de oportunidades y amenazas y de nuestras propia fortaleza y debilidades. Tal que nos permitirán llegar a conclusiones de factibilidad e impacto de nuestro emprendimiento. Estaremos apreciando y ajustando las necesidades de recursos humanos, talentos, conocimiento, infraestructura, equipamiento, recursos financieros. Y la integralidad del mercado, los destinatarios y propuesta de valor. Para finalmente tener una dimensión de los resultados de triple impacto esperados y los riesgos que estaremos asumiendo. De tal manera, las razones para elaborar un plan de negocios se pueden resumir en. Evitar la realización de un mal proyecto que, si se hubiera realizado un análisis de profundidad, habrÃa resultado su inviabilidad. Evitar que se rechace un buen proyecto por no poder justificarlo porque no podemos venderlo. Realizar un análisis de riesgo que nos permita saber en qué estamos participando y a qué nos estamos comprometiendo. Evaluar la factibilidad de realización y dimensionar los resultados que podemos esperar. Esta evaluación nos permitirá tener respuesta a algunas de las preguntas clave. ¿Hay demanda para lo que voy a proponer? ¿Es compatible con la misión, visión y escala? ¿Tengo las competencias apropiadas? Y si no las tengo, ¿las puedo conseguir? ¿Tengo los fondos necesarios? El flujo de fondos, ¿es asequible? De tal manera, si bien se evalúan emprendimientos y proyectos tanto con un canvas como con la metodologÃa plan de negocios. Esta última entra en un análisis profundo y la justificación de cada una de las decisiones con las que conformamos un proyecto. Por esta razón, si bien ambas son válidas y compatibles. El plan de negocios da como resultado una profundidad de análisis conveniente en función de la envergadura del emprendimiento. Y de la dimensión de los riesgos asociados. [MUSIC]