[MUSIC] Hola de nuevo. Por qué es necesario segmentar, por qué es tan necesario segmentar, pues dejarme contároslo con un ejemplo. Hace tiempo, cuando los consumidores eran muchos, eran homogéneos y además eran muy crédulos, los productos eran muy poco frecuentes, pero, cuando habÃa un producto nuevo, la diferencia era enorme, los atributos diferenciales eran muy, muy importantes. La innovación, por tanto, se plasmaba en esos atributos funcionales y eso hacÃa que los ciclos de vida fueran muy largos. Además, sin Internet y todas esas cosas, los precios erán opacos. Los mercados, en ese momento, estaban formados por grandes segmentos homogéneos, hablábamos normalmente de mercados de masas. Dejadme que os ilustre esto con el ejemplo de la música en las últimas décadas. En los años 50 surge el rock and roll. Durante los 60, nos encontramos con variaciones como el rhythm and blues, el beat o el folk. En los 70 aparecen nuevos estilos musicales, como el funk, el glam, a los que siguen en los 80 nuevos estilos, como la new age, el dance party, en los 90 el grunge, el punk, la música dance o el house. En ese momento, las industrias se centraban en el alto rendimiento de pocos productos, es decir, quiénes vendÃan, vendÃan los superventas, vendÃan las superestrellas, eran pocos productos dirigidos al mercado de masas. ¿Pero qué es lo que pasa a partir del año 2000, aproximadamente? Los estilos musicales se fragmentan en infinidad de estilos musicales, cada uno de estos estilos va dirigido a segmentos mucho más pequeños. Si llevamos esto al terreno de la segmentación, vemos cómo la situación ha cambiado de esos mercados de masas con un único estilo, o dos, o tres, musicales. Ahora, en este momento de la hiperfragmentación de la industria musical, los consumidores se agrupan en segmentos muy pequeñitos, lo que sabemos you que se llaman nichos. Los nuevos productos son muy frecuentes, pero poco importantes. Muchos de estos estilos musicales dentro de dos años ni siquiera existirán. ¿Qué es lo que hacen a efectos de marketing? Pues hay muchos productos, muchas extensiones de marca. Los ciclos de vida, por tanto, se acortan. Para entender cómo podemos entender a esta diversidad de segmentos pequeños, pensemos en el origen de Amazon y, sobre todo, en aquellos productos que podÃan ser digitalizados. Todo esto hizo posible que hoy podamos tener acceso a una literatura o a una música que antes simplemente no era rentable editar o publicar. ¿Por qué? Porque era dirigido a mercados muy pequeños, hoy, sin embargo, se digitaliza y se forman esos segmentos pequeñitos, cuya suma, los muchos pequeños pueden llegar a sumar un mercado tan interesante, tan grande y tan interesante o más que esos mercados tradicionales. Todo esto nos lleva a explicaros un modelo que desarrolló Chris Anderson en 2004 y que es conocido como el Long Tale. ¿En qué consiste el Long Tale? El mercado de nichos se basa en la suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos, dirigidos a segmentos pequeños, que pueden igualar o superar en tamaño y en rentabilidad al mercado de masas. Pues bien, espero que con este ejemplo os haya quedado más claro por qué es tan importante segmentar. Hasta pronto. [MUSIC]