[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a este nuevo módulo. Darle sentido a los grandes conjuntos de datos multidimensionales, puede ser un gran desafÃo para cualquiera. Nuestra tarea como diseñador, es tomar buenas decisiones sobre la codificación, la organización y las presentación de los datos para revelar patrones e historias significativas para nuestro público. Como diseñador de visualización de datos, debemos trabajar de manera que mejore la capacidad de las personas, para percibir claramente y pensar con precisión sobre los datos. Pero el proceso no termina ahÃ. Para este módulo avancemos un poco más y consideraremos estrategias de visualización, adaptadas para el público objetivo y los tipos de datos que están utilizando. A medida que creamos nuestras visualizaciones, pensemos que somos como una especie de arquitecto y nuestros materiales de construcción básicos, incluyen elementos visuales y de codificación como el color, la forma y el tamaño. Nuestra tarea es reunir todos estos elementos, para aprovechar la habilidades perceptivas de las personas. Pero además, asà como un arquitecto necesita considerar factores que van desde los materiales de construcción, la ubicación, hasta las personas y los propósitos para los que está destinado el edificio, nosotros debemos considerar los materiales, el contexto, las audiencias y los propósitos para las visualizaciones. Los diseños pueden comenzar con principios de percepción visual, pero deben terminar permitiendo una comprensión clara y precisa de los datos por parte de la audiencia. En esta lección exploraremos como armar algunos bloques de construcción, seleccionar buenas opciones de codificación visual en combinación, you que esto es un poco un arte y una ciencia. Para ilustrar este punto, comencemos con un ejemplo simple, usando codificaciones para color y forma. En este caso podemos ver que hay dos grupos principales, un grupo naranja y otro azul. Dentro de los dos grupos, hay dos subtipos basados en formas. En este ejemplo cÃrculos y cuadrados. Se puede descubrir que los colores se ven más inmediatamente que las formas. Pero los dos tipos de codificaciones no interfieren entre sÃ. ¿Cuánto más se puede agregar para expresar una mayor profundidad de información en detalle sin sobrecargar al usuario? Como exploraremos la respuesta dependerá de muchos factores. La forma, los colores y otros elementos de diseño, son una especie de alfabeto visual, se puede mezclar y combinar para expresar historias visuales compactas, pero ricas y detalladas. Digamos con colores, formas o lÃneas adicionales, los diferentes tipos de opciones de codificación visual, tienen diferentes fortalezas y debilidades. Por ejemplo como hemos visto, los colores son una forma poderosa de hacer que los patrones se destaquen y para distinguir diferentes categorÃas o grupos. Sin embardo no es la opción correcta para presentar ciertos tipos de medida cuantitativas precisas. Para este tipo de procesión se necesitan atributos como de longitud y posición 2D. Dicho esto el color puede ser útil para dar un sentido cualitativo de ciertos tipos de datos. Un enfoque común es mostrar un nivel de intensidad o actividad con un color más oscuro y saturado, que indica una mayor actividad. Y un color menos saturado más claro, que muestra menor actividad. Incluso uno de los elementos más simple, la lÃnea puede modificarse para comunicar diferentes medidas cualitativas y cuantitativas. ¿En cuántos atributos visuales puedo pensar para mostrar medidas cuantitativas o cualitativas? Aquà hay una lista de algunos elementos comunes, longitud, posición, posición 2D, orientación, ancho de lÃnea, tamaño, forma, tono, intensidad y otros. Ahora que hemos visto y revisados algunos de los elementos básicos de codificación y combinaciones para visualizaciones de datos, comencemos a pensar en cómo reunirlos para nuestro público objetivo. Debemos tener una idea de quien, cuándo y dónde de las visualizaciones. Y que tipos de preguntas nos ayudarán a formular y responder en el proceso de creación de nuestros diseños. Esto es todo por hoy, nos vemos en la próxima lección. [MÚSICA]