Bienvenidas y bienvenidos al curso de "Procesamiento de imágenes". Hoy dÃa, inicializaremos el capÃtulo dedicado a la restauración. Veamos qué es la restauración. En la restauración, la idea es que uno tiene una imagen que ha sido degradada y quiere recuperarla. Quiere decir que la restauración de imágenes consiste en recuperar una imagen original, a partir de uno, una imagen degradada, como es la imagen G, abajo a la izquierda; y conociendo a priori el proceso de degradación. La imagen recuperada se conoce como "imagen restaurada". En este caso, sabemos que el movimiento que tuvo la cámara a la hora de tomar esta fotografÃa fue un movimiento horizontal. Ese es el conocimiento a priori del proceso de degradación. Tenemos como entrada la imagen degradada G y la imagen restaurada, después del proceso de restauración, la imagen F gorro. No olvidemos que la imagen degradada G proviene de una imagen que llamaremos la imagen original. Sin embargo, esta imagen original F no la conocemos. La idea es, a partir de la imagen degradada, obtenerla. El proceso de degradación consiste en conocer el proceso que ha degradado la imagen y, a partir de ese proceso más la imagen degradada, obtener la imagen restaurada. En este ejemplo tenemos las tres imágenes: la imagen F, que es la original; la imagen G, que es la imagen degradada; y la imagen F gorro, que es la imagen restaurada. Hay que decir que nosotros conocemos cómo fue el proceso de degradación, en este ejemplo fue un movimiento horizontal uniforme. El proceso de degradación es conocido por el proceso de restauración, de esa forma podemos obtener la imagen restaurada F gorro. Vamos a tomar un ejemplo. El ejemplo que he mencionado es el del movimiento horizontal uniforme. Supondremos que tenemos una cámara sobre un vehÃculo que se mueve y que toma una imagen en movimiento. Quiere decir que tenemos la imagen original, que es la imagen sin movimiento; tenemos la imagen degradada, que es la imagen en movimiento; y la imagen restaurada, que es lo mejor que podemos obtener de la imagen original que no conocemos. No olvidemos que este es un movimiento horizontal y lo vamos a tratar lÃnea por lÃnea, es la forma más fácil de explicar lo que es un proceso de restauración. En este proceso de lÃnea por lÃnea vamos a suponer que una lÃnea de la imagen original, f minúscula, es degradada en una lÃnea de la imagen degradada g minúscula y a partir de ella, vamos a obtener una lÃnea de la imagen restaurada, que es f minúscula. Podemos graficar cada una de estas lÃneas, como se muestra a continuación, y observaremos que tenemos una lÃnea de la imagen original que tiene m pÃxeles; vamos a ver que la imagen degradada tiene menos pÃxeles, tiene n pÃxeles, es un poco más pequeña; y la imagen recuperada o restaurada tiene, también, m pÃxeles. La idea es, a partir del vector g minúscula, obtener el vector F gorro. ¿Qué hemos aprendido en la clase de hoy? Hemos aprendido qué es la degradación, es un proceso que hace que la imagen se vuelva más borrosa, por ejemplo. Hemos aprendido cómo es la degradación en un movimiento horizontal. Hemos modelado una degradación lÃnea por lÃnea, y hemos aprendido en qué consiste el proceso de restauración, esto es, la recuperación de la imagen original a partir de su imagen degrada y un modelo de degradación conocido. Muchas gracias por asistir a esta clase. Nos vemos en nuestra próxima lección.