[AUDIO EN BLANCO] Para mi es un placer comenzar este curso dándole la bienvenida a Los Amigos Invisibles. Bienvenidos, señores. >> Muchas gracias. >> Gracias. >> Quisiera empezar dando como un poquito una idea lo que son para mi >> Los Amigos Invisibles, que como que yo siento que cuando uno dice la palabra de la banda en muchos es sinónimo de baile, de ritmo, de gozadera y yo siento que a través de la carrera de ustedes eso es como un hilo conductor que ata todo. Pero si yo me pongo a ver la carrera de ustedes desde el principio de los 90, en Venezuela empiezan como una banda un poco anómala para lo que se estaba dando por allá, después son una banda independiente, viajan a Estados Unidos, se montan con una disquera grande, retornan a ser independientes, han trabajado con productores grandes, han trabajado con productores de peso mediano, se han autoproducido, en fin, rueda tienen para regalar. Yo quisiera preguntarles al principio de todo esto, para cada uno de ustedes, ¿qué fue la cuestión que los enganchó de la música? ¿Qué fue la primera cosa que como que, yo cuando era chamo, esta fue la primera cosita que me atrajo? >> Para mi el ritmo, ante nada, de hecho hoy en día creo que todavía lo conservo, me atrapa más un buen ritmo que la letra más increíble o la progresión de acordes más increíbles y todavía lo conservo. >> Desde niñito, >> esa fue la primera cosa, como los primeros recuerdos que tú tienes. >> Me encantaba bailar de chamo, pero eso sabes una de las cosas que uno pierde después cuando se vuelve, sí, cuando te empieza a dar pena las cosas, cuando eres chiquito no te da pena pero cuando te empieza a dar pena las cosas. >> Que llega el momento como que o bailo o hago que la gente baile, yo como que hago que la gente baile. >> Sí, bueno como que sí perdí esa cosa de niño, la crianza que me dieron mis padres y me volví casi quizá eso lo traspasé al cerebro, no, algo más cerebral, y quizá a tocar un instrumento que lo generara, no. >> Vaya. >> Yo, >> vengo de una familia super musical, y que incluso varios han vivido digamos de esa profesión, o sea, como de pianista, otros músicos más de guataca, y además crecí por un lado del lado de mis tíos escuchando mucho la salsa de los 60 >> y por el lado de mis primos más el rock, más AC DC, entonces hay esa mezcla, como de los menores y vengo como con esa información y nunca fue algo ni tabú ni algo prohibido la música en mi casa, todo lo contrario, super abierto. Entonces, no se, no creo que en ningún momento me enganché sino que nací ahí. >> Cae ahí, vaya. >> Yo >> en mi caso, fue muy parecido a Mauricio pero es más bien que mis papás tenían muchos amigos músicos y se reunían todos los fines de semana, y tocaban musica en la casa y después con el tiempo pues la reunión de amigos, influencia de gente, familiares que te entregan música, generalmente terminó convirtiéndose en algo un poco >> más serio, pues. Y de ahí en adelante pues, aquí estamos. >> Aquí estamos. >> En mi casa mucha música, mi papá era comprador, o sea era el gerente de compra de la Sears >> en Venezuela. >> Okey. >> Y parte de eso era comprador de discos, o sea era quién le regalaba los discos, oye Briceño, escúchate esto a ver cuántos me compras. Mi hermano, mi hermano escuchaba mucha música también, mi tía, y entonces lo que yo recuerdo desde chamo es que yo dormía con el radio debajo de la almohada, yo dormía con música y me despertaba con música. Y tal vez podría quedarse sonando toda la noche la radio debajo de mi almohada, porque además era el mejor momento para escuchar música porque los locutores no estaban de guardia, no hablaban y era más música que hablar. >> Claro. Yo, o sea como oyendo el cuento de ustedes, pensando en el cuento mío y tratando de pensar como en la mayoría de la gente, ninguna de estas cosas que ustedes han dicho para mi es nada como que wow dijiste algo que, es como la cuestión normal promedio, es como que más o menos vinimos de como viene la gente. Yo siento que en el rol de productor, uno se pone todo sofisticado, entonces espérate que, déjame ver aquí la semicorchea y que estás aquí cantanto un poco desafinado. Pero yo siento que a la final, final, final, la música que hacemos tiene que apretar el botón, a ese niño, a ese quinceañero, sabes, que éramos nosotros igual de chamos, porque así es como, de eso se trata. Entonces para mi, como que si yo agarro todo esto, lo pongo al sartén, le doy fuego y lo bajo, se reduce a que a la final la música es como emoción a la final, o sea como que nos agarró por eso y yo siento que entonces podemos decir que el propósito para mi, como su versión más pura es eso, emoción y ya. Pasando el canal, estamos empezando un curso de producción, que yo a veces siento que es como un arte un poco oscuro y misterioso, como qué es eso. Ustedes en su carrera obviamente empezaron, tocaban sus canciones, se montaban, tocaban en vivo y de repente pegaron con la primera experiencia de producir. ¿Qué recuerdan un poco de ese primer impacto? O sea cuando ustedes. somos una banda, tocando, estamos bien, y [SONIDO], la primera como el primer paso profesional, ¿cómo fue? ¿Qué recuerdan de ese encuentro? >> Bueno yo puedo hablar, por ejemplo para mi entender que la producción era parte del proceso creativo, no era solo el que te iba a ayudar a sonar bien, y que expresaras tu emoción sino que >> además, de repente ayudarte a elegir un sonido, que de repente llevar la canción a otro nivel, o cortarla o picarla. Entonces como que para mi entender que el productor es una persona que de hecho se mete en tu trabajo artístico, y jurunga y saca y mete, o sea fue algo bien loco. Afortunadamente creo que lo tuvimos bien pronto en la carrera gracias a Dios. >> Ajá, y se sintió, al principio, no ahorita que ya han grabado un poco de discos. Al principio se sintió, ¿cómodo o un poco incómodo? >> En mi lado personal, >> sí como que te impresiona un poco no, de primera en primera instancia, así como que bueno no mira, porque primero nos sentamos a ensayar como 2 o 3 días con la primera vez que tuvimos un productor. Y era como que, iii, entonces te daba una opinión, mira tienes muchos platillazos, tienes que quedate más aquí, no pero estás muy apurado. O sea esa cosa es muy, al principio como que es un poco fuerte recibir la opinión de un agente externo. >> Claro. >> Hacia tu música, eso es lo primero. Dices bueno pero y quién es este tipo para decirme a mi que lo mío está mal o bien. >> Claro. >> Y la verdad es que no es que te está diciendo que está mal o bien, sino simplemente te está dando una >> opinión profesional de lo que él considera por su experiencia, porque a la final la experiencia la tiene él, no nosotros. >> Claro. Y ahí como que para subrayar un poco, que a veces, o sea en este contexto les hablé ustedes empezando la carrera. Si uno se llama un productor que tiene discografía, que tiene experiencia, yo siento que no es porque yo grabé con no se quién, sino porque yo he hecho muchos discos, tengo experiencia para maximizar la música dentro del vocabulario raro que es grabar una canción, porque una cosa es tocar en vivo duro, estás ahí en tarima, y la otra es una grabación, no. ¿Algunas cositas así que se les quedó de ese primer encuentro con un productor? >> Sí, muchas, o sea, por ejemplo lo comentábamos hace un rato, no, como nuevas, nuevas como técnicas, no, nosotros que en parte hacemos funk, eso de que el productor que en ese momento era Andrés Levi que nos dijera échalo pa atrás, era pero cómo échalo pa atrás, qué es eso, >> retrásalo, ve como ir detrás del beat, no, del tempo, del metrónomo, era como que no te adelantes, más bien ve como atrás, aguantado. Bueno y es darle y darle y darle y darle y ahí es donde está la rueda, no, cuando le das y le das y empiezas a sentir como que oye sí, esto va detrás, no, y cosas como por ejemplo poner una playera, una t shirt sobre el redoblante de iii y ver que oye, así de sencillo qué bien suena, pero si no lo ves no vas a llegar ahí, si alguien no te lo dice, si un productor no te lo dice no vas a llegar ahí a poner esa caja que queríamos que sonara pero cómo y de repente era poner una tela encima. >> Sí. >> Tips que creo que si no te los da un productor, no llegas nunca, sabes. >> Sí, y como que volvemos otra vez a la experiencia de mira, yo he grabado 84 canciones y en la canción número 81 se me ocurrió ponerle una tela para quitarle los agudos. Cuando me toca la canción 85 donde se que lo que necesito es un [SONIDO] ahí, tengo una caja de herramientas que tiene cientos de cosas y esta es la que me maximiza lo que estos panas quieren decir. >> Exactamente. >> ¿Alguna cosita que se te quedó a ti así por ahí? >> Bueno lo que >> Que hablábamos, no, yo recuerdo mucho que trabajo en la velocidad, porque uno a veces como músico novato cree que por tocar más duro o más rápido eres mejor. [RISAS] >> No, o sea demuestras mira no y tal vez tu canción no esta en tocarla rápido y duro sino tocarla un poquito más lento y más suave no, aprender a matizar. Despúes para el segundo disco como creo que habíamos pegado algo que nunca habíamos esperado en nuestra carrera tanto, si no creímos más de esa persona. Claro, conocemos a Enrique desde hace muchos años y él estuvo en el proceso de grabación del segundo disco, y nos vio pelear mucho con el productor que tal vez el otro punto que yo le digo a los músicos nuevos, entonces para qué lo contrataste porque fue algo que Enrique me dijo. >> Ajá. >> Yo ya venía de esa escuela, yo era mucho más novato y tal vez mucho más creído o arrogante en nuestra manera de grabar que creíamos que ya nos la sabíamos todas y fue una eterna pelea con el productor, que entonces Enrique aquí el profesor me dijo >> para qué llamaste a ese productor. >> Claro. >> Si vas a estar peleando con él, que creo que es uno de los consejos más directos que le pudo dar a la banda, no. De repente hoy en día tú como banda independiente estas teniendo un productor que lo está haciendo casi que gratis. >> Ajá. >> Entonces por eso mismo no le quieres hacer caso, bueno es tal vez estar ese encontronazo. >> Sí. >> Porque antes cuando una disquera le pagaba a un productor, el productor era tirano, dictador. >> Claro. >> Que tú con los años escuchas el, escuchas el resultado. >> Sí. >> Que tal vez lo importante hoy en día para los músicos nuevos es de verdad prestarle atención al productor, porque tiene mucho más experiencia que tu, básicamente. >> Y algo que a mí >> o sea, ya que está empezando este curso, algo que estoy súper emocionado con este curso es como dar un poco de sensibilidad a los músicos, a los artistas, a los compositores de por qué este productor me está diciendo esto, o sea, la razón por la cual tú me estás diciendo toca para atrás, bájale el bpm a esto, cómo que, por qué sí como un arte >> misterioso ahí oscuro que hasta que uno no se mete dentro de la particularidad que es esto es muy díficil como que de verdad no sólo sentirlo, sino digerir en carne propia mejoró mi canción, gracias a Dios. >> Sí, bueno son muchos factores pienso yo no solamente el >> factor de conocimiento no, de la materia sino también el factor psicológico no, de cómo tú como persona te entiendes con el productor, no. Entonces quizás la experiencia te da y la madurez te da como que la apertura para decir, bueno sí este tipo sabe lo que está haciendo, déjame ver qué es lo que tiene que aportar. Al principio si es así como una guerra, porque justamente la falta de. >> Claro. >> La falta de madurez y conocimiento de todo lo que implica la producción a lo mejor no te deja. >> Sí. >> Entonces a medida que van pasando los años ya entiendes que el productor en un disco es una pieza fundamental. >> Sí. >> Sabes, es aquél que va a pulir el diamante y lo va a poner bien bonito para que la gente lo compre. >> Si que además que ese concepto de productor musical es como bien abstracto al principio, no. >> Sí. >> Lo que estábamos hablando, es como que no sé es como hay algo ahí que tienen los productores que te da la experiencia que es como una magia que es medio intangible, como que bájale y va a sonar mejor. Aja pero, ¿por qué? >> ¿Por qué? >> Bájale y va a sonar mejor. >> Préstame atención, >> y va a sonar mejor. >> Exacto, préstame atención a lo que estoy diciendo. >> Créeme que va a sonar mejor, no sabes como explicarlo mucho pero creo que eso te lo da precisamente la experiencia y la rueda como que créeme que va a sonar mejor. Entonces creo que cuando uno si también como comentario no quizás consejo pero sí como comentario si vas a contratar a un productor hazle caso.>> [RISAS] >> Si no, si no >> o sea, estas perdiendo tu tiempo, o sea. >> Sí, por lo menos inicialmente lánzate. >> Claro. >> Y prueba algo que tu cerebro no te pudo haber dicho. >> Exactamente. >> Y después dices okey ya que lo veo externalizado ya veo por dónde van los tiros. >> Sí. >> O sabes que, no me representa muy bien. >> Claro. >> Pero si uno no lo saca. >> Y pienso que uno como, nosotros, uno como compositor >> cuando haces una canción, que es tu canción a veces estás un poco limitado, no. Estas como un bebé que te estás cuidando así mucho y que te cuesta soltarlo. >> Sí. >> Y que le metan mano, no. >> [RISAS] >> Es como uno, pero pienso que la experiencia del productor que la agarra y dice, oye si está muy linda tu canción pero >> si nos vamos por acá. Entonces creo que esa unión es perfecta, no la del músico, compositor y alguien de afuera externo que obviamente está preparado para llevar tu canción más allá, eso es lo que tú quieres al final. >> Y que también agregaría yo que no solo es que es una visión externa, sino es una persona también que se preocupa por entender >> cuál es la intención de la canción. >> Exactamente. >> Cuál es la personalidad de este grupo. Ya entendí y ahorita manos a la obra. >> Exactamente. >> No y que es importantísimo que el productor además quiera lo mejor para ti, porque su nombre también está involucrado ahí. >> Sí. >> Es lo que de repente uno no ve de chamos, no o de pequeños como. >> Sí. >> Este me quiere cambiar porque >> no, él también está involucrado y quiere lo mejor para ti, para él. >> Claro. >> Porque todo estamos involucrados. >> Sí, sí. >> Exacto. >> Y para terminar, si ustedes van a definir el propósito de la producción o sea, para qué la producción, la producción qué es lo que hace >> en una frase breve, que piensan ustedes, ¿cuál es el propósito de la producción, para qué? >> Pues engrandecer el trabajo de un artista y sacar lo mejor de un artista en general. >> Sí. >> Sí para mí es como ser mucho más directo a tu meta pues, o sea, es como que agarrar y vamos hacia allá >> dirección, enfoque, sí foco. >> Sí, sí. >> Para mí maximizar las canciones. Que el artista agarre o no agarre lo que le está pasando o sea, no me interesa mucho. ¿Por qué? Por qué si siento que porque fue nuestro caso, tal vez en ese momento uno no entendía que estaba haciendo este carajo cortando mi parte. >> [RISAS] >> Mi parte la está muteando, no y con el daño por lo del tiempo dices con razón esa parte era horrible lo que estaba pasando ahí, él estaba maximizando la canción. >> Ya, bien. ¿Alguito que se queda afuera o? Muchísimas, muchísimas gracias. Siento que si yo pudiese retroceder en el tiempo unos 18 años y hubiese oído algo así me hubiese ahorrado bastante camino, de verdad muchísimas gracias. >> Sí. >> A ti. >> Sólo queda invitar a la gente que está viendo a que hagan caso de lo que estamos hablando. >> [RISAS] >> Por favor. Hazte la vida más fácil. >> Ajá.