Así como yo siento que el productor necesita escuchar como músico y ser sensible a eso yo siento que el músico necesita, como que, pensar un poquito como productor. Yo siento que ahí en ese momento donde un músico pasa tiempo componiendo, tocando, haciendo todo esto, y de repente va [SONIDO] y produce por primera vez o es producido por primera vez, hay un choque ahí donde, epa, ya va, ¿por qué me estás diciendo que tengo que cambiar mi canción? ¿Por qué me vas a agarrar el puente y me lo quieres picar por la mitad? Sabes, es como que, ¡ese es mi bebé! Entonces yo quisiera oír de ustedes un poquito, ustedes que son jóvenes productores, que a su vez todos son músicos. Quisiera saber un poquito, una vez que empezaron a producir, a ponerse en el rol del productor, y empezar a vivir ese, [APLAUSO] ese como, de repente a veces, golpe inicial con el músico, ¿cómo fue un poquito ese proceso y después qué le dirían a los músicos para que sensibilicen a la producción? >> Mucho, mucho de lo que pasa es que, como músico, no siempre tienes claro los otros roles. >> [RISA] >> Solo piensas, soy ejecutante y luego está >> este grupo de alienígenas que hacen no sé qué. >> [RISA] Ajá. >> [RISA] >> Que toman la foto de repente. >> Sí, es como, a, el productor, sí, sí, el productor. Y cuando te metes un poquito en, en ese rol, escuchas diferente y te sales un poquito de tu propio instrumento porque a veces. >> Ajá. >> Aunque deberíamos como músicos saber qué están haciendo los demás, >> de repente uno se mete en, soy vocalista y, ¿qué está haciendo el baterista? Quien sabe. >> Ajá. >> Y sí. >> Y déjame, siguiendo es porque ya [SONIDO] apretaste el botón, un súper botón ahí, súper sensible. >> Perdón. >> Que es, ¿ustedes consideran que para un músico, vamos a poner el baterista, >> es importante pensar en lo que está haciendo el bajista, es importante lo que está haciendo el cantante? >> Claro. >> Claro. >> ¿Pero por qué? Háblenme un poquito de por qué es importante ser sensible a todo eso. >> Yo pienso que mientras, mientras nosotros tengamos una visión macro del proyecto que estamos haciendo vamos a ser más efectivos >> a la hora llegar a las emociones del que estás, que está escuchando. >> ¿Qué es la cosa más macro que ustedes pueden pensar si estamos hablando de, vamos a ir a producir una canción? ¿Cuál es la cosa, por qué estamos velando? Un productor, ¿por qué está velando cuando va y produce? >> Es como por el producto final, o sea, como por el, ya la canción hecha, o sea, cómo va vivir la canción en el mundo, cómo se va a vender, cómo va a sonar. Frecuencias, instrumentos. >> Ajá. >> Profundidad, emoción, qué tipo de gente lo va a escuchar. Eso es lo, según yo, lo más. >> Para el músico, de verdad a la final, está eso, como que mira, yo escribí una canción >> que lleva con sí una emoción y yo quiero que ese objetivo esté, uno, sano y salvo y, dos, que se maximice. Eso es lo que yo encuentro, que el músico se tiene que sensibilizar un poquito al productor entendiendo que están todas estas etapas de dinero, de management, de psicología, de tecnología, pero después está la parte de como de musical que, si de verdad lo vemos como en general, es a la final como la emoción. Entonces yo siento que el productor tiene que ser sensible al músico, pero el músico tambien tiene que ser sensible al productor. Debería abrir la mente un poco, claro, y no es como que mira, aquí está mi bebé, haz lo que me da, haz lo que te dé la gana y vístelo como tú quieras. >> [RISAS] >> Sí. >> Pero decir, a, yo estoy dentro del cuadro, tú que estás viendo fuera del cuadro y ves el marco y ves todo, de repente me puedes dar una perspectiva un poco más efectiva para lograr eso que yo estoy queriendo decir. >> No es hasta que nosotros llegamos al rol de >> productor >> [SONIDO] >> que entendemos eso. >> [RISA] >> Al principio tenemos un poco de ego de que, mira, oye, yo soy baterista, yo sé lo que estoy haciendo, yo tengo tantos estudiando, déjame a mí. >> [SONIDO] >> Llega un momento en que, cuando nos juntamos para colaborar y tener este producto, hay que dejar >> a un lado la parte, tal vez, del ego, no sé, y decir bueno, mira, ¿qué queremos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Por qué lo esamos haciendo? >> Yo creo que lo más importante para mí entre la relación de un músico y un productor es ese momento inicial en el que tú le das a él >> una razón para trabajar contigo. Es un puente que tienes que cruzar con el artista que te define a ti como un miembro esencial del producto que tú quieres sacar. >> Ajá. >> ¿Por qué te necesito? >> Eso del factor confianza de ganarse >> qué es esencial. O sea, si volvemos a la cuestión de que hay un bebé, vamos a poner que tú tengas un bebé y le, y alguien te dice, ay, ¿pero por qué no lo vistes de verde? >> [RISA] >> Es como que. >> ¿Qué? >> ¿Y por qué? O sea, ¿tú quién eres para estar diciéndome cómo tengo que estar vistiendo yo a mi bebé? Pero si de repente uno tiene una comunicación con esa persona, empieza a, a como exhibir tu sensibilidad. Mira, yo y tú estamos conectados, estamos en la misma onda. Yo entiendo qué es lo que tú quieres decir. De esto es lo que yo estoy hecho. Conversamos, de repente ni siquiera de la canción. >> Claro. >> Sino estamos hablando de la vida. ¿Sabes? Aunque nos pongamos un poquito. >> [RISA] >> Filosóficos. Pero sí sabes, es como compartir y así uno empieza a ver [SONIDO] de qué está hecho esta persona. Y empiezas a ganarte esta confianza y ahí entra de repente la parte psicológica de lo que es un productor, ¿pero para qué? Para que al final de cabo o al final de cuentas, uno diga a, este es, este me entiende, este sabe por donde va la cosa, enséñame algo que yo no puedo ver. O sea, yo no puedo ver la parte de atrás de mi cabeza, confío en que tú me ayudes a hacer la mejor representación de la parte de atrás de mi cabeza. >> Y la visión de, y la visión de un productor es tiene que ser demasiado amplia, o sea, porque es que tiene que, >> tiene que prestar atención a tanto detalle, que muchas veces cuando nosotros como músicos estamos concentrados en tocar, no, no, no podemos percibir. >> Que siento que a veces los productores no saben describir qué es lo que hacen, entonces al músico que nunca ha lidiado con una producción, >> le es muy difícil entender dónde termina, dónde empieza, cuáles son los parámetros. Pero yo siento que si estamos hablando de sensibilizar, está la cosa de enseñar tú quién eres, de dónde vienes, pero de repente ayudarse con cosas que el músico conoce, como por ejemplo, si yo le digo a un músico, el productor es como el director de una película. Como que yo siento que ese rol es ya más popular y la gente dice, De alguna forma el productor necesita ser como un poco inteligente para, muy rápido, dar a entender qué es lo que hace, trabajar duro para ganarse la confianza del artista y así de verdad poder agarrar todas estas riendas y maximizar el producto final. >> Porque muchas veces, el productor es quien tiene que ayudar al artista a descubrir su visión. Hay artistas que llegan y realmente ello no están seguros de quiénes son. >> Eso que estás diciendo, la palabra visión, siento que es muy importante, como que, entender que a veces uno necesita algún factor >> externo para que ayude a la visión. Simplemente estoy recalcando lo que dijiste porque siento que es un excelente punto. >> Digamos que yo también lo pondría como en tres categorías que es la visión, digamos la, la, la identidad, pero también la intención a la final, o sea, no. ¿Cómo empezar un proyecto? Si lo pensamos en macro, ¿cómo empezar el proyecto si no tenemos una intención? Si lo empezamos en micro, cuando ya estamos hablando objetivamente de una canción, sabemos que cada canción tiene una intención también. >> Sí. >> Queremos, con esta canción quiero transmitir esto, aunque sea subjetivo, aún así tengo que tener una intención. >> Yo pienso que también, parte de lo que decíamos de la sensibilización montada, es crear un vocabulario como más extenso y >> apoyarnos de que también somos músicos, que también somos personas, que también somos amigos, que también somos todo. Hasta a veces que tiene que ser la idea del otro o como decías tú, intentar, como bueno, no vamos a decir que aquí va una sección de cuerdas, vamos a intentar tener una sección de cuerdas. Como un poco ese, ese compromiso de saber ceder y de saber cuándo es momento de decir que ya aquí, aquí confío en mí. >> Claro, y yo siento que si, tanto el productor como el músico tienen un objetivo emocional en común, entonces no es >> tu idea versus mi idea, es, bueno, tú tienes una idea, yo tengo otra idea. Si los dos tenemos un objetivo común, ¿cuál es la que maximiza ese objetivo? Si el ego entre los dos lo mantenemos bajo, es como que [SONIDO] ya veo cómo la tuya de repente hace que esta sección sea un poco más íntima, que es lo que estamos buscando.