Bienvenidos de vuelta Los Amigos Invisibles. Hablando un poquito del tema del ritmo, como yo venía diciendo para mi la banda de ustedes es como sinónimo de ritmo, de groove, de gozadera, de bailadera. Y hablando un poco eso, yo siento que como productor cuando yo, por ejemplo, escojo el tempo de una canción es un poco como escoger el latido del corazón de la canción, ese pulso. Después el ritmo dentro de ese tempo es un poco como se expresa la, de repente, tensión un poco y cómo se desarrolla, cómo se resuelve eso allí. Ustedes cómo abordan ese tema como grupo, qué tan cerebral es, qué tan visceral es, cuándo sienten que encaja algo, cuándo dicen no mira todavía falta hay que trabajar, pueden hablar un poquito como del proceso de cómo montan una canción Los Amigos Invisibles con ritmo. >> Esto para mi son las dos cosas visceral y cerebral, no. Cerebral al principio, porque uno como que tiene que al momento que tú escoges la velocidad de un groove o algo así tú estás limitado justamente por esa velocidad, no. Qué tanto puedes meter dentro de el espacio en un BPM. Si por ejemplo es un house que son up tempo no te puedes meter a muchas cosas en el medio porque entonces saturas el groove. Entonces cuando saturas el groove ya visceralmente pierde sentido. >> Sí, como que no se si es exactamente lo que estas diciendo pero yo a veces pienso en la rítmica como en términos de densidad, ¿sabes? Yo venía explicando en uno de las lecciones que si uno agarra un compás y lo pica por la mitad, la densidad visual de eso bueno tienes 2 cuadros, pero si la picas en 32 partes la densidad de esa subdivisión crea una emoción que es muy diferente a. Entonces como que tomar en cuenta eso, alguna qué otras cosas consideran cuando estan montando un tema. >> Yo creo que también hay algo >> igual como un poco intangible, orgánico que es eso que te hace como moverte, no. Que lo que cuando de repente estás tocando muy rapido no estas en el groove, no estás y de repente le bajas y sientes okey ahí llego, ahí agarro, es algo como medio mágico, es algo que sucede ahí y ese es el tempo. No es muy militar, muy marcado, así que vamos a ponerlo aquí. Nosotros en el proceso de composición y de montar una canción hemos pasado por una canción que se ha compuesto en house y la hemos terminado tocando en merengue o salsa, o sea hemos pasado por un montón de lugares y de repente nos damos cuenta que no sabes que le dimos un vueltón gigante, vamos a su raíz Y entonces de repente lo que había era que variar el tempo y no darle aquel vueltón, ¿sabes? Por otro género pero de repente en esa misma vuelta, por otro género hemos encontrado que resulta que ahí es donde descansaba la canción. Entonces es como que creo que bueno es muy importante esa parte de bueno agarrar la canción, montarla y ver dónde descansa orgánicamente. A lo mejor fue pensado de una manera pero resulta que le dimos la vuelta y por ahí agarró. >> Y una cosa que quiero como subrayar es, para la gente que está empezando de repente una banda que ya está como que montada, encaminada dice bueno pero estos son unos genios, >> ellos ya agarran componen la canción y les sale perfecta. Pero estás diciendo que hay un proceso de exploración, y que es como que yo creo que si uno de repente como que se pone en una nota de explorar, vamos a jugar a ver qué pasa, de repente puedes encontrar, mira pero se convierte este en este, se expresa mejor bajo este vocabulario, bajo este lenguaje que aquél otro, y que como perderle un poco de miedo, ensuciarse las manos y lanzarse a la lectura. >> Bueno es que hay varios artistas que yo le he leído y lo que creo que es completamente cierto y el ejemplo está en la musica popular, que una buena canción >> se puede tocar en cualquier género. Siempre y cuando sea una buena canción puedes tocar en salsa, en merengue, en reggae, en dove, en house. O sea siempre que una buena canción sea buena, puede sonar bien cualquier género. Entonces ahí es cuando tienes un buen termómetro, no. >> Yo encuentro por ejemplo >> con diferentes productores, o sea si ustedes le dan mentira por decir al productor a, o al productor b, no les va a regresar la misma canción. >> No es posible, no. >> ¿Verdad? Entonces yo creo que está eso pues, que la canción ya de por sí tiene una semilla que está solida, y cómo que el trabajo del productor es entender eso. Pero si ustedes están llamando a un productor es por algo y entonces ese productor va a maximizar allí, pero es como que siento que es como que ambas cosas, que allí hay una semilla, pero también como que la expresión de cada uno que lo agarre. >> Claro, maximizar. >> Sí. >> Y ahorita pues si hay alguien que cree que uno hace la canción y ya quedo así, pues forget it. Se la damos a un productor y el productor agarra pica, pone, pone aquí, sube, baja, le pone secuencia, swift, ruido y cuando tu escuchas la canción verga, y el productor es bueno cuando eso queda increíble. >> Ya sí, >> y como que para mi como productor es bonito cuando hay, es como una cuerda que uno hala por un lado, que el otro hala para el otro y si le quitamos como el ego de por medio, si no como que ya entiendo para donde te quieres llevar la cosa, >> ya va, qué tal ahí. Fino agarró un poquito más. Qué tal si le das ahí, y como que empieza como una sana competencia de repente, y la cuestión como que se sube y se sube. Hay diferentes dinámicas, pero por lo menos a mi esa me encanta, cuando un artista como que dice yo te llame a ti por ti, y es generoso con su arte, con su expresión. Pero después hay como una conservacionista allí para como que sacarle la punta. >> Pues de alguna manera ese es el trabajo del productor, o sea pienso yo, o sea no hay otra manera de describirlo, es como una conversación creativa. >> Claro. >> O sea al final el que da >> la cara en las entrevistas, en la portada del disco, en el video es el artista. Pero cuando tú trabajas con un productor, el productor hace bien su trabajo realmente él es el próximo miembro de la banda. >> Sí. >> El que no sale, el que está en la oscuridad, >> Cobra mejor que tú. >> Probablemente cobre mejor que tú. >> Probablemente. >> Nadie sabe quién es, >> pero sí este es una persona que creativamente aporta tanto o más que el compositor del disco. >> Yo yendo a conciertos de Los Amigos Invisibles por muchos, muchos, muchos años como que siento >> que parte de la firma que tienen ustedes es como que la semilla allí está y de verdad como que yo que he tenido la oportunidad de trabajar con ustedes como productor, donde he visto canciones de ustedes más en forma y semilla >> como que yo siento que al nivel de rítmica, a nivel del latido del corazón, del groove, de todo eso como que simplemente a veces como productor hay como que más bien quitarse. No es quitarse, es simplemente, a veces yo siento que el productor parte de mi trabajo es ir a cambiar todo, ¿sabes? Un productor de repente un poco más amateur, pero yo siento que en el caso de ustedes siempre que yo he trabajado con ustedes esa parte de la semilla del ritmo, lo que hay es como que agarrar la luz, enfocarla allí, y echarse para atrás. >> Claro, exacto nosotros igual por ejemplo nos pasa no solo con un productor, sino cuando de repente le decimos a >> un invitado que haga algún arreglo, no. O sea hemos tenido nosotros la politica de que si le damos a alguien una canción para que le haga una voz, un tecladito o un solo, es como aprópiate de ella, no. En eso hemos sido nosotros muy abiertos y por lo general de esa conversación pues la canción está aquí y pasa para allá. Pero nosotros estábamos nosotros 4, hoy en día pues la podemos llegar hasta acá, porque somos los 4. Si quieres llegar un poquito más bueno traes alguien talentoso y lo empujas más, y el producto lo empuja un poquito más, así es la conversación, no. >> Y a nivel de groove es como entender también cuál el papel de cada uno de nosotros como base rítmica, no. Yo no me puedo poner a competir con Mauricio, ni Mauricio conmigo. A la hora de crear un grupo eso no es un desorden, o sea a la hora que se está estableciendo un groove ahí, y yo de repente estoy haciendo algo que está chocando, probablemente Mauricio me va a decir quita esa bombo de ahí, o yo le voy a decir mira quita la campana de ahí, o mas bien mete esto aquí, métele una chapa, alguna cosa así, hasta que finalmente. >> Armaste algo más sencillo, porque creo que tambien ahí están, como decía cuando tocamos la canción, ahí están los grandes éxitos te lo dicen, no, cuando tú escuchas >> También se lo he dicho a veces con bandas nuevas, que yo he trabajado con productores, ¿cuál es el artista que más te gusta? ¿Cómo es la canción que más te gusta? ¿Qué escuchas ahí? Ahí no está el guitarrista echando dedo todo el tiempo, el cantante no está gritando todo el tiempo, están dándose espacio. Sobre todo en el groove, pues o sea mantenlo sencillo. Una vez tuvimos que tocar con un bajista, porque El Catire no pudo tocar. Esto fue una un ejemplo o una analogía interesante de él. Él es un bajista super virtuoso y toca en bandas de Jazz virtuosas que tanto [SONIDO] Nada en contra del Jazz, pero tal vez por eso el Jazz no es tan comercial, ¿por qué? Porque la mente humana no da o no todos tienen esa menta abstracta para identificar que cada uno está haciendo eso. Después del primer show, él dijo ya los entiendo. Ustedes son como el Barcelona. Ustedes se pasan la pelota. Pues yo juego siempre como el Real Madrid. Siempre estuve tocando como tipo del Real Madrid, para ver qué ven, para ver quién toca más rápido, mejor. >> Claro. >> Tal vez está ahí la virtud de de Los Amigos Invisibles es respetar, darse espacio, groove, ¿no? Y después es tener una buena melodía, una buena letra, catchy, que cause emociones y cobras poco pero gozas bastante, ¿no? [RISAS] >> A mi, para finalizar todo esto que yo oigo, me suena a madurez, a madurez de poder salirse del cubículo mental de uno, ver la canción y decir >> esto es lo que necesita y yo soy un engranaje dentro de toda esta máquina, que es una máquina que está echando para adelante. El pedazo de engranaje que soy yo es esencial. Si tú le quitas un engranaje ahí a la máquina, se cae pero necesita trabajar con esta y trabajar con aquella y trabajar con aquella para que toda la máquina sea una emoción. >> Creo que es una comunicación que da el tiempo, ¿no? O sea, nosotros creo que ya nos comunicamos, más que con palabras, con sonidos y cuando arranca algo, Mamel arranca y yo ya sé que voy a hacer, el otro, ¿sabes? Es como que ese tiempo y ese, todos estos años comunicándonos musicalmente pues ya nos da esa que se haga un poquito más fácil, porque obviamente las bandas cuando están comenzando están descubriendo un sonido, están buscando un camino y a veces les cuesta más en ese mismo camino, por no tener la constancia y la fé, pues muchas se disuelven, ¿no? Yo creo que hay que, esto también como comentario para todas estas bandas que están buscando productores, que están pues hay que, bueno, perseguir el camino y darle, porque creo que el tiempo es lo que da eso que estamos hablando, ¿no? Que todo se acople y uno diga okey, ya, esto rueda solo porque es la unión de todas estas partes que hacen que la máquina funcione. >> ¿Sabes qué? Quizás no en el, aquí en el ángulo de la producción para un disco como tal, pero a nivel del concepto de engranaje que acabas de mencionar, quizás podemos hablar de un ejemplo ahorita. Estuvimos en Venezuela, hicimos una gira acústica y a diferencia de la gira americana, pues teníamos una sección de cuerdas, teníamos 3 percusionistas invitados, teníamos cantantes; en cada ciudad venía un cantante nuevo que de repente improvisaba la salsa, ¿no? >> Okey. >> Y nosotros claro, hicimos 2 ensayos generales como para que agarrara, amarrara, pero en realidad ahí cada quien estaba confiando >> en que al de las cuerdas lo contrataste para que hiciera su trabajo y él, si va a tocar en el Teresa Carreño, tú no le tienes que decir que toque bien, o sea, digo, eso tiene que sonar brutal y yo no te lo voy a decir, o sea, y estos panas lo hicieron. Y los percusionistas probablemente eran o sea, los más verdugos de Venezuela y era así como que tú sabes lo que tienes que hacer, okey. Sí, yo sé; okey, cool. y tú, entonces como que todo el mundo salía al escenario a dar el 1000%, y nosotros simplemente lo que estábamos haciendo era lo mismo, o sea, pero todo el mundo salía con esa responsabilidad de empujar. >> Claro. >> Entonces el engranaje era así como que >> cada quien, individualmente, con su responsabilidad de músico hacíamos un trabajo, salía el show, ¿no? >> Sí. >> Más o menos. >> No, sí. >> Se puede extrapolar, ¿no? >> Sí, te agarro por completo y como para cerrar un poquito, yo siento que a veces cuando uno habla de un músico que tiene todo este >> kilometraje y que es un verdugo y que sale y en la segunda toma, para no decir en la primera toma, te lo mató, [SONIDO] intimida, ¿sabes? Para un músico joven que está pensando es como que, yo no sé cuando voy a poder yo llegar para allá pero, yo creo que si uno tiene perseverancia, no le tienes miedo a la aventura y te lanzas ahí con poco ego a darle, darle, darle, mira. >> Y a escuchar, escuchar al productor, a escuchar música, qué está pasando. >> Claro. >> Qué está pasando ahí. >> Y eso es lo que yo a veces, como la falta. >> ¿Por qué me llega está tensión? >> Sí, como que te volteas y dices, mira, ya tengo 5000 millas acumuladas como piloto, ya tengo x cantidad de horas, ¿sabes? Y lo que dicen que, ¿cómo es lo que dicen? Que un profesional es alguien que le ha dado 10,000 horas de kilometraje a algo. Es como que, si uno se pone a ver. >> Toda la razón. >> Claro, y es como que yo creo que no se convierte en un peso si uno se lanza a la aventura, se perdona las 3, 4, 32 veces que metiste la pierna donde no tenías que meterla >> y siempre vas para adelante y siempre uno va ahí, mejor y mejor y mejor. Bueno, de nuevo, muchísimas gracias y lo que quisiera es anudar toda esta conversa y ya tocar un poquito de música. >> Vamos a darle. >> Vámonos.