[MUSICA]. [SILENCIO] >> Mentiras, tiene potencial esa cancioncita diría yo. [RISA] Algo que yo noto cuando oigo la música de ustedes. Y que es algo como que he estado subrayando en este curso. Es obviamente la cuestión de la rítmica. El Groove y la consecuencia que es el bailado de eso, ¿no?. Yo siento que ustedes cuando tocan. Como que parte de la firma de los amgos invisibles, es que ustedes como que se trancan en una estructura. Que sirve a veces como que hace de un vehículo súper sólido, y súper estable. Donde es el resto de los instrumentos que dan como el contour de. Ésta es la emoción más tensa, ésta es la emoción un poco más confusa. [SONIDO] Y aquí resuelve el tema un poco. Si tocamos Mentiras, como que vamos a tocar nada más la estrofa, el pre coro y el coro, para ver cómo suena esto. Sin la guitarra, sin el teclado. A ver dónde está la estabilidad, dónde está la estabilidad. Y como qué emoción está eso quitando una parte del cuadro. >> Listo. >> Vale. [MUSICA] >> Profe. >> Ajá. >> Te quería decir algo importante para los alumnos. Que yo recuerdo cuando estábamos montando esta canción, que la compuso Mauri. Él la trajo bien electropop, y a la hora de estarla montando, quisimos hacer la B52. >> Ajá. >> The B52. >> Sí. Yo recuerdo que yo pensaba en Love Shack, de repente, no sé [DESCONOCIDO]. Pero creo que es importante que los alumnos también sepan apreciar los grandes éxitos de la música contemporánea mundial. >> Claro. No si da palos como Love Shack, me estoy vendiendo. >> Aja >> Ya no soy complicado con las cinco paginas, ¿no? >> Si, si >> Hacer algo sencillo a nivel de group. >> Y sabes algo ahorita que estás diciendo de los B52, es como si uno se pusiera a ver cuáles son las firmas, de estos grupos, por lo menos si yo pienso en grupos como B52 es >> Una rumba, montada encima de. >> Excelentes canciones además. >> También. Si pienso por ejemplo en la firma de Prince. Ese es otro que más funky no puede ser. Pero si no va a haber batería y bajo. Ahí, exactamente. Entonces como que, yo siento como un poco. Y que chévere que lo digas porque, como que ya entiendo al visión de eso. Siento que la firma de los amigos tiene un poco de eso. Y en esta estrofa, en este pre coro y en este coro como que la cuestión es bien plana, bien sólida, salvo. En el pre-coro donde tu tocas poquito más y yo lo que siento eso que, aja, le da un poco del metal, que lo tensa un poco. Como que hace que hay algo viene, algo viene, algo viene. ¿Por qué? Porque estas don, don tocando. >> Aja >> Aumentando la rítmica. Pero ya que tenemos esto fresco vamos a montarle teclado, vamos a montarle guitarra. Y ver como este vehículo, se siente diferente con estos señores. >> Ok. >> Vamos a hacer otra. >> [MUSICA]. Buenisimo, como que yo siento que como que la esencia de la canción sigue idéntica. O sea, entiendo la canción versión uno, versión dos. Pero siento que la estrofa, ¿puedes tocar el patrón tuyo de la estrofa? Un segundito tú sólo. [MUSICA] Es una síncopa ahí que es como: mira para acá, mira para acá. [SONIDO] Y estás tu ahí tratando de averiguarla. Y esa fricción entre eso, y esto. Crea como un motorcito que tiene ahí como averiguando. En el pre coro. [MUSICA] Y como que junto contigo. [MUSICA] Si. [MUSICA] Y en el coro. [MUSICA] Y como que esa resolución [SONIDO] le da al oyente como. Aquí es. >> La parte del coro para mi es donde tiene más, energía, donde la gente brinca contenta esas son y canta, nombra la canción a todo gallote. >> Claro. >> Esas son puras mentiras. >> Y si yo me pongo a pensar como productor, osea porque de repente no está en una banda >> Dale toca ahí. Tócate el dru. Que te sacaste tú, toca, pero como productor. Yo siento que tengo como que de alguna forma ser muy oyente, muy público. Muy a ver si esto me da o no me da. Pero también tengo que ser como que muy matemático y observador de bueno pero cómo hacemos para mejorar. Exacto sabes y yo siento que ustedes como que con todo el alago son eminencias en esta cuestión del... tumbado del group rítmico. Y aquí como en evidencia ya en esta canción que aparentemente, es muy un, dos, tres, a tocar. Como que hay una arquitectura interna que de verdad agarra al oyente, y lo baja para acá, y lo sube para allá. [SONIDO] Y revienta. >> Si yo también creo que es cuestión de respeto de espacio. Para ensamblar una canción, yo creo que esto no puede ser egoísta. Ellos tienen que tener su espacio dentro de la canción, y si uno empieza a chocar unos con los otros de manera que la canción satura y se vuelve un desorden. >> Claro. >> Y de hecho disculpa, la función del teclado dentro del tema para mi es como que >> Bien conservadora. Frases bien específicas, como que tienen un impacto sobre el arreglo. Pero si no hay actividad así constante. >> Claro. >> Hay mucho espacio de silencio. Que hace que la canción también se mueva. >> Claro. >> Y es de lo que se trata el funky, que no lo descubrimos nosotros. Lo dicen los grandes del funk, que es que mientras menos, más. Y que el funk siempre le das espacio a todo. El bajo le da espacio a la guitarra >> A ja, el teclado. [SONIDO] >> Si >> [SONIDO] Es como que puedes tener ocho por ocho ladrillos así. Pero el funk es como que vamos a ver cuántos ladrillos le podemos quitar, para que todavía siga en pie. >> Como dice Masmelo no pelearse, porque a veces los músicos si tienden a que, mientras más notas eche van a sentir que soy mejor no [RISA] te pones mas fastidioso. >> Y >> No chamo, por favor, por favor. Porque a la tara, el estar ahí con ustedes, me crea paz. Porque yo sé, y yo percibo que ustedes han tenido rueda, que ustedes han pasado. Por bastante producción, porque así usualmente no habla un músico que no haya pasado por ese proceso. ¿Por qué? Porque de repente el enfoque es, yo con mi instrumento, esto es lo que yo toco y esta es mi parte y yo me saqué la canción y aquí voy y es como que si pana pero. Como interactúa esto, con esto, con aquello, y más macro aún. Y eso que le está haciendo impacto al oyente, ¿no? Y como dices tu, todo tiene que [SONIDO] Gracias. Bueno señores, no les robo más tiempo, pero muchísimas gracias. Por compartir, estar acá, vacilar, y echar la buena vibra para alante. Gracias. >> Cheveré. >> Gracias brother. >> Gracias. [SILENCIO]