Profundizando el tema del tempo, del ritmo del ritmo, ahora quiero enfocar un poquito en lo que es la subdivisión rítmica. Yo encuentro que este es un tema que mucha gente también, como que da un poco por sentado, el baterista o el percusionista agarra se sienta, toca un patrón y ahí quedó el patrón. A mí me gusta de verdad como productor, observar esto con mucho detenimiento, porque yo considero que esta subdivisión rítmica también como que se traduce un poco a la densidad que uno oye dentro de una canción. ¿Y qué quiero decir con esto? Si uno tiene un patrón rítmico, en un compás, donde hay un golpe al principio del compás y un golpe en la mitad del compás, y uno traza una raya, bueno, ahí estás viendo que la densidad son dos mitades y está el pulso acá. Si uno obviamente subdivide esto, en muchos bloquecitos diferentes, la densidad que uno ve aumenta y yo siento que eso, aunque suene de repente bastante sencillo, crea una emoción diferente para el oyente. Yo considero a veces que una de las fallas más simples que cometen los productores jóvenes, es que esto no se toma en cuenta y a veces lo que se siente es una planicie durante toda la canción, donde el patrón es muy sabroso pero, es muy chato, es muy plano. Entonces, yo quisiera ejemplificar con la canción que estamos haciendo donde yo siento que el groove que tenemos, el patrón es muy sabroso, es bien pegajoso, pero yo siento que se nos queda el pulso, ese latido del corazón de la canción como que se queda, ahí en el mismo lugar. Le voy a dar play a un pedacito de la estrofa y después al coro, simplemente para sentir donde está ese latido, el pulso. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Yo siento que aquí estamos. Siento que en la estrofa y en el coro, se siente que, un poco, esta es la subdivisión y yo quiero que este coro de verdad, explote y ahorita cómo que, crece un poco pero no lo que yo quisiera suficiente. Si volvemos acá a mi fantástico demo creado con mi secuenciador acá, este era el patrón original que yo tenía, y me voy a enfocar solamente en el coro, tenemos esto antes, ¿no? [MÚSICA] [MÚSICA] que fué lo que le dijimos a Blade que tocara. Yo ahora lo que voy a mantener este mismo secuenciador y voy a apagar el bombo y el redoblante, para añadir simplemente un, como pudiese ser un high hat o algo, donde me cree una subdivisión. Ahora tenemos esto y tenemos también como la corchea, pa pa pa se siente acá. Quisiera aumentar esa densidad a semi corchea, o sea, ta ta ta ta ta ta a ver qué sucede. Yo agarro y voy a poner acá y voy a irme al coro y aquí simplemente voy a agarrar un sonido de high hat voy a poner un high hat en cada semicorchea y voy a retroceder un poquitito y voy a comenzar el coro sin, y a mitad de camino lo voy a encender, simplemente para ver dónde está el contraste emotivo. Aquí va. [MÚSICA] [MÚSICA] Sí. [MÚSICA] Y ahora lo voy a encender. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Emotivamente, cambió un poquito para mí y ahora lo voy a poner al revés. Voy a entrar con esa subdivisión y después la voy a quitar a ver, emotivamente qué sucede. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Y ahora la quito. [MÚSICA] [MÚSICA] Y la pongo. [MÚSICA] Yo siento que aunque es un detalle muy pequeñito, para mí, resuelve mucho más. Esta división le da como una traccioncita que de verdad aumenta la energía. Aquí en la parte del puente, cuando decidimos ayer que lo íbamos a hacer a medio tiempo, siento que la energía baja y me gusta el peso de la energía, pero como que, le hace falta un poco de continuidad y creo que acá podemos dejar a la batería como instrumento de fundación, de verdad, con ese peso de medio tiempo, pero mantener de repente un elemento de percusión, que mantenga ese trencito de la subdivisión rítmica entonces lo que voy a hacer aquí rápidamente es duplicar lo que tengo, voy a agarrar es, track y lo voy a poner aquí durante el puente solamente, y voy a apagar. [MÚSICA] Este sonido que tenemos acá. [MÚSICA] De high hat. Le voy a cambiar rápidamente el sonido a algo un poquito más abierto. Entonces, aquí estoy añadiendo simplemente en el mismo patrón idéntico, con la misma subdivisión pero con un sonido un poquito mas suave. Entonces, empezamos con la transición del coro a el puente, y vamos a ver qué tal, con esta subdivisión también en el puente. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Si yo ahorita lo apago. [MÚSICA] Y lo enciendo. [MÚSICA] Y lo apago. [MÚSICA] La emoción cambia. [MÚSICA] Yo siento de nuevo, acá obviamente esto es un demo muy rápido, hecho con sonido, hecho un poquito a la carrera, simplemente para ejemplificar, pero siento de verdad que la energía sube un escaloncito y de verdad explota un poco más. De nuevo, no hay fórmula para nada de esto pero quiero que simplemente jueguen con esto. ¿Qué pasa si alargo, si hago más densa la subdivisión una parte que en otra? ¿Cómo es el viaje que creo para el oyente? Entonces, ahora quiero pasar de este demo y traer a Taka, el percusionista, a que le ponga un poco de vida con esto y toque. Taka, excelente percusionista, confío plenamente en él, a que le dé una voz a esto que está acá. Lamentablemente, yo todavía no hablo japonés, Taka no habla español, vamos a comunicarnos en inglés, pero básicamente lo que le voy a decir es, quiero esta subdivisión rítmica y tócale en algo que nos inspire latino, conga, tumbadora, de repente en el bridge, cambiar un poquito el sonido para que sea un poco más suave, y vamos a ver qué sale. Taka. [RISAS] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [MÚSICA] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [MÚSICA] [MÚSICA] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO]