Estoy seguro que más de una vez tomaste una decisión de compra, basándote más en la marca que en el producto concreto que estabas adquiriendo. Pero eso no es ningún problema. No pasa nada. Todos incurrimos en ese tipo de conductas porque, de hecho, nosotros, individuos, en realidad no reparamos en la distinción entre el producto y la marca, los interpretamos como un todo, que vienen asà en conjunto. Ahora bien, una empresa, ¿por qué decidirÃa utilizar una marca acompañando al producto que comercializa? ¿Para qué sirve una marca? Una marca, te cuento, sirve fundamentalmente para identificar y diferenciar un producto en el mercado. ¿Cómo harÃamos de otra manera si no existieran las marcas? ¿Cómo podrÃamos decir "este es el producto que fabrica tal, este es el producto que fabrica tal otro"? La marca tiene ese rol, entre otros. El funcional es para que más fácilmente podamos identificar y distinguir un producto de otras alternativas competidoras. En parte, funcionalmente, eso es lo que vos tenés que pensar. ¿Cómo voy a lograr que mi producto se distinga? Probablemente, una marca ayude a esos fines. Pero pasa alguna otra cosa después con las marcas. Las marcas van siendo un vehÃculo transportador de un contenido simbólico muy particular y muy relevante para los clientes. ¿Cuántas veces nosotros somos capaces de asociar una marca determinada, con prestigio, con elegancia, con determinado estatus? Otras marcas las asociamos más con deporte, con practicidad, con cuestiones que tengan que ver con el hogar. ¿Y a qué se debe eso? Se debe a que la marca es un elemento que si bien acompaña el producto para esto funcional de identificar y diferenciar, con el tiempo la marca se va cargando de significado, porque un producto es elegante porque el cliente lo reconoce como elegante y podemos pensar que tiene algo que ver con su forma fÃsica. Pero ¿una marca por qué es elegante? Porque evidentemente, en la forma en que ha sido trabajada a lo largo del tiempo, esa marca ha sabido cargarse de un contenido que tenÃa que ver con determinados atributos, con determinadas caracterÃsticas. Tu trabajo, si es que decidÃs acompañar al producto de una marca que tendrás que crear en caso que no la tengas, es: ¿cómo voy a hacer a lo largo del tiempo para que mi marca signifique lo que yo quiero que signifique? Eso se va a ir logrando con lo que vos hagas, con cómo la vayas comunicando, con el diseño de la identidad visual, con los distintos elementos que le acompañen, como un eslogan, un estilo publicitario, la presencia online en Internet de esa marca, con cómo tus colaboradores, quienes trabajen con vos, trabajen para que esa marca se vaya construyendo a lo largo del tiempo, con cómo mostrás la marca en todas las interacciones que tenés con tu mercado, con tus clientes actuales y potenciales. Ese es el punto: ¿cómo vamos a trabajar para que la marca, desde un punto de vista simbólico, se cargue de significado, para asà lograr que nuestros productos, una vez acompañados de ella, sean mucho más que el producto fÃsico que constituyen en particular.