[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hemos analizado un objeto teléfono. El siguiente paso en la programación orientada a objetos es partir de ese objeto, para definir una plantilla. Esa plantilla que nos permite generar más objetos se llama clase. Una clase es la forma en cómo defines un objeto para generar más objetos. Las clases únicamente son descriptivas, las clases únicamente nos ayudan a definir una plantilla que nos permita posteriormente tener más objetos o mas diversidad de cosas. Partiendo de nuestro objeto teléfono podemos definir una clase como podemos observar aquí. En Java las clases se definen con las siguientes palabras, public, class, teléfono y siempre van a ir seguidas de unas llavecitas, que dentro de esas llaves debemos colocar los atributos y los comportamientos tal cual como si estuvieras escribiendo una receta, una receta para cocinar cualquier cosa. En una receta lo primero que colocas son los ingredientes y después colocas toda la forma en cómo vas a desarrollar esa receta. Igualmente en una clase primero pondrás tus atributos o tus ingredientes, después irán los comportamientos o la forma en cómo va a funcionar esa clase. En el de los comportamientos, en nuestro caso del teléfono, es mostrar datos. Para declarar nuestros métodos primero necesitamos saber cómo o de qué parte se conforman un método. Un método se conforma primeramente de su modificador de acceso, ese término todavía no lo vemos, lo veremos en sesiones más adelante. El siguiente parámetro que debemos colocar es el valor de regreso, un método siempre o la mayoría de las veces va a recibir algo y nos va a devolver algo, la mayoría de las veces, no es obligatorio. Entonces nosotros indicamos qué valor o qué tipo de dato es lo que va a regresar ese método. Lo siguiente que colocamos ahora es el nombre del método, en este caso para este ejemplo que estamos viendo es el método suma. Si el método que va a realizar una suma, bueno recuerda que los nombres de los métodos deben ser verbos o verbos combinados con sustantivos, en en este caso podría ser el método suma. Lo siguiente es colocar el valor de entrada o los datos de entrada para ese método. Aquí tenemos 2 datos de entrada, uno que es un int a, es un tipo de dato, es una variable a, con tipo de dato primitivo, después viene una variable b, con tipo de dato primitivo enteros, ambos son enteros. Entonces lo que hace ese método pues es simplemente una suma, sumar a más b y si ambos son tipos enteros y se hace una suma de enteros el resultado será pues también un entero. Entonces esa es la forma en cómo declararemos nuestros métodos, modificador de acceso, valor de regreso, nombre del método, parámetros. Si el método nunca va a devolver algo, si no devuelve nada, colocaremos la palabra resevada void. Void se puede traducir como vacío, vamos a verlo ahora con nuestro código. Para el método que necesitamos que es mostrar datos como puedes observar aquí; estoy colocando primero el modificador de acceso es un public. Después viene el tipo de valor de retorno, en este caso es void, nuestro método a mostrar datos nada devolverá. Luego viene el nombre mostrar datos, es el nombre combinado de un verbo con un sustantivo. Luego viene los datos que entran al método, en nuestro caso nuestro método mostrar datos no recibirá ningún dato, en este momento. Tiene nuestras llaves y ahí adentro colocaremos todo el comportamiento de ese método. Este método mostrar datos lo único que hace es simplemente imprimir todos los datos, o imprimir todos los datos de nuestros atributos. Aquí estamos viendo System.out.println Datos Teléfono, System.out.println el ID y así para la marca, para el modelo y para el precio. Vamos a hacerlo con un código. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]