Bienvenidos al sexto y último curso del programa especializado en finanzas corporativas. En esta ocasión te damos la bienvenida desde el Museo Interactivo de Economía, en la Ciudad de México, a quien les agradecemos infinitamente las oportunidades para poder realizar este curso en sus instalaciones. Así, empecemos con el resumen de lo que es la administración financiera y la función que tiene el administrador dentro de la empresa. >> En el curso dos, matemáticas financieras, revisamos lo que son los temas interés simple, descuento simple, interés compuesto, descuento compuesto, y el tema de anualidades. >> En el curso tres, evaluación de inversión en los bienes de capital. Recordemos que tuvimos que ver lo que es un riesgo país para saber cómo se encuentra la economía, la situación social, la política, que son indicadores que nos deben de ser útiles para que nosotros podamos invertir en los bienes de capital. Los tipos de cambio que prevalecen en cada una de nuestras entidades, así como también las fuentes de financiamiento internas o externas. Para que nosotros tengamos un proyecto de capital, en el cual le vamos a aplicar las reglas de evaluación económicas para saber si ese proyecto puede ser rentable, sí o no. Una vez hecho esto, tendríamos que pasar esa información a los estados financieros proyectados, o llamados proforma. >> Se analizará también qué estructura de capital es más conveniente. Cuál es la valoración de los activos financieros. Y finalmente la política del dividendo. >> En el curso de evaluación de empresa, revisamos los diferentes métodos para hacer la evaluación de empresa. >> Con todos estos elementos, y una vez que hayas recordado qué es lo más importante de cada uno de los cursos anteriores, realizarás un caso práctico, en el cual aplicarás todos estos conocimientos. Recuerda que la decisión financiera más importante la tomarás tú. Mucha suerte y acompáñanos.