[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola, bienvenidos a este nuevo video. Si recuerdas, los hidrocarburos se clasifican en alifáticos y aromáticos. you hemos vistos alcanos, alquenos y alquinos, ahora veamos a los aromáticos. [SONIDO] El término aromático se utiliza para designar a un grupo de moléculas cíclicas con anillos de seis átomos de carbono particularmente estables. El anillo aromático más simple se compone de seis átomos de carbono y se conoce como el Anillo de Benceno. Los compuestos aromáticos tienen como base este anillo. Los hidrocarburos basados en el anillo de benceno como unidad estructural, también se denominan Arenos. El anillo de benceno suele estar representado por la formula de Kekulé. El benceno tiene una estructura, plana, cíclica y conjugada. Si dibujas el benceno como enlaces dobles, carbono carbono, y enlaces sencillos, carbono carbono alternados, entonces obtendrás dos estructuras de Kekulé diferentes. Estas dos formas de resonancia, igualmente válidas, se pueden combinar en el híbrido de resonancia único, representado por un círculo de la estructura. Lo anterior se puede explicar porque el benceno es una molécula hexagonal plana, formada por seis carbonos con hibridación SP2. Esta deja una orbital 2PZ sin hibridar en cada átomo de carbono, como se ve en la imagen de la izquierda. Este electrón está perpendicular al átomo de la molécula del anillo bencénico. La interacción de los orbitales 2PZ en el benceno, conduce a la formación de orbitales moleculares deslocalizados. Los electrones de estos orbitales son libres de moverse alrededor del anillo bencénico, como se muestra en la figura de la derecha. Puedes encontrar que una fuente de diversos compuestos aromáticos es el carbón mineral y las sustancias volátiles que se destilan al calentarlo a altas temperaturas. Los compuestos aromáticos generalmente tienen bajos puntos de fusión y ebullición, baja solubilidad en disolventes polares. Dentro de la familia de los compuestos aromáticos, puedes encontrar al Naftaleno y al Antraceno. [SONIDO] ¿Te has preguntado cómo es la nomenclatura? Los bencenos monosustituidos, es decir, que tengan una ramificación, se nombran sistemáticamente de la misma manera que otros hidrocarburos, indica el nombre del sustituyente seguido de la palabra benceno como nombre principal. Por lo tanto, este sería el Bromobenceno. La siguiente figura es el Nitrobenceno. Este es el Metilbenceno, y por último, el Etilbenceno. Si está presente más de un sustituyente, debes indicar la localización del segundo grupo respecto del primero. La forma sistemática de lograr esto es numerar los átomos del anillo bencénico de la siguiente forma. Los compuestos disustituidos se conocen comúnmente como Orto, Meta o Para, dependiendo del punto de sustitución. Si la sustitución está en átomos de carbón adyacentes, se debe utilizar el término Orto, por ejemplo, el otro diclorobenceno o 1,2 diclorobenceno. Si se encuentra en los átomos de carbono 1 y 3, se utiliza el término Meta. Este compuesto es el meta diclorobenceno o 1,3 diclorobenceno. Y si se encuentra en los átomos de carbono 1 y 4, se utiliza el término Para. Este compuesto lo puedes nombrar para diclorobenceno o 1,4 diclorobenceno. [SONIDO] Ahora veamos un poco de la reactividad de estas sustancias. you vimos que los alquenos reaccionan fácilmente con los alógenos para formar productos de adición, debido a que el enlace Pi carbono carbono se rompe con facilidad. Sin embargo, la reacción de los alógenos con el benceno es una reacción de sustitución, en el cual un átomo de hidrógeno se remplaza por un átomo de la molécula del bromo. [MÚSICA] También, los bencenos alogenados reaccionan con sosa diluida en condiciones de alta presión y temperatura para formar fenoles. En este caso, el clorobenceno, el medio básico forma fenol. Otro ejemplo es la nitración del benceno, que requiere de ácido nítrico en condiciones ácidas y temperatura para formar nitrobenceno. [SONIDO] El benceno y sus derivados se encuentra en el alquitrán de hulla y el petróleo o crudo. Estos derivados tienen importancia comercial porque se utilizan en la síntesis química y como disolventes. Nos vemos en un siguiente video. [MÚSICA] [MÚSICA]