Hola, bienvenidos al video que veremos propiedades físicas de los hidrocarburos. ¿Qué son los hidrocarburos? Son compuestos que se forman de carbono e hidrógeno. Los hidrocarburos alifáticos que contienen un enlace sencillo se llaman alcanos o parafinas. Estos hidrocarburos saturados se presentan con la fórmula "CnH2n+2" donde "n" representa el número de átomos de carbono. Los átomos de carbono tienen una hibridación "sp3". Los cuatro primeros alcanos son gases y tienen un nombre particular que son metano, etano, propano y butano. Del pentano al hexadecano son líquidos, a partir del hexadecano en adelante son sólidos, son incoloros y generalmente no presentan olor. Son sustancias no polares, por lo que son insolubles en agua. Sus puntos de fusión, ebullición, densidad y viscosidad aumentan conforme aumenta la masa molecular. A partir del alcano de cinco carbonos, su nomenclatura es utilizando el prefijo numérico penta, hexa, hepta, octa, nona, deca y la terminación "ano". En la tabla se muestran las fórmulas de los alcanos. En química orgánica se utilizan cuatro tipos de fórmulas. La primera es la fórmula molecular o condensada, donde solo se indica el número de átomos de carbono e hidrógeno que tiene el hidrocarburo. Por ejemplo, el butano tiene una fórmula molecular "C4H10". La fórmula semidesarrollada muestra únicamente los enlaces carbono-carbono, y los hidrógenos se representan de forma condensada como se muestra en la imagen. La fórmula desarrollada señala todos los enlaces de cada átomo. La fórmula taquigráfica es una simplificación de la fórmula desarrollada. Esta fórmula omite la escritura de los átomos de carbono e hidrógeno. Sólo se escriben líneas en zigzag que representan los enlaces carbono-carbono. Cada final de línea y cada vértice representa un átomo de carbono. Cuando los hidrocarburos saturados pierden un hidrógeno, se genera un grupo alquilo donde el nombre deriva del hidrocarburo del cual proviene. Estos radicales se unen a una cadena de hidrocarburos. En la tabla se muestran algunos ejemplos de radicales lineales como el metilo, etilo, propilo y butilo, radicales ramificados como el isopropil, isobutil, terbutil, secbutil y neopentil. Es importante que consideres que para la nomenclatura de alcanos lineales y ramificados se nombran con el prefijo que indica el número de átomos de carbono de la cadena y la terminación "ano". El primer alcano de un átomo de carbono se llama metano. El alcano de dos átomos de carbono se llama etano. El alcano de tres átomos de carbono se llama propano. El alcano de cuatro átomos de carbono se llama butano. El alcano de cinco átomos de carbono se llama pentano y así sucesivamente. Recuerda que esta tabla te servirá para escribir la nomenclatura de otros compuestos con diferentes grupos funcionales, los cuales se verán durante el curso. La nomenclatura de los alcanos ramificados se puede realizar con ayuda de las siguientes reglas que se basa en la IUPAC que es la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Uno. Se identifica la cadena más larga seleccionando la cadena donde haya más ramificaciones posibles. Dos. Enumera la cadena principal, comenzando por la ramificación más cercana. Tres. Nombrar los radicales unidos a la cadena principal en orden alfabético. Aquellos radicales que tienen guiones como "n", "sec", "ter", etcétera, no se consideran para el orden alfabético. Aquellos radicales con prefijos y su unión sí se consideran. Cuatro. Si hay un radical que está más de una vez en la cadena, se utilizan los prefijos di, tri, tetra, etcétera, señalando la posición del átomo de carbono donde se ubica el radical en la cadena, separando el número y radical con guión y los números con comas. Cinco. Después de escribir el nombre de los radicales en la cadena, se nombra la cadena principal como si fuera un alcano lineal. En el ejemplo se identifica que la cadena más larga es la de cuatro átomos de carbono que deriva del butano. Se comienza la numeración por el lado izquierdo, ya que ahí está el sustituyente más cercano. En este caso, en el carbono dos, el radical corresponde a un grupo metilo. La nomenclatura de este hidrocarburo es "2-metil butano". Como vimos, los alcanos son los hidrocarburos más sencillos, los cuales presentan diferentes propiedades físicas. Entender su nomenclatura es importante para poder comprender otros compuestos orgánicos. Nos vemos en el siguiente video.