[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Los siguientes ejercicios corresponden al tema de nomenclatura de grupos funcionales. En esta primera estructura, observamos que el grupo funcional que está presente es un grupo, cetona. Por lo tanto, se le va a dar prioridad al grupo carbonilo para comenzar la enumeración de la cadena. Entonces, vamos a comenzar a enumerar del lado derecho a izquierdo, uno dos, tres, cuatro. Recordemos que la cetona siempre se encuentra en posiciones intermedias. En el carbono dos, está el grupo carbonilo, por lo tanto, se nombraran con la terminación ona. O sea, el nombre del siguiente compuesto es dos porque ahí se encuentra el grupo carbonilo de una cetona, viene del alcano de cuatro, que es el butano, pero cambiamos la terminación o, por ona, entonces se va a llamar dos, butanona. Para la nomenclatura del siguiente compuesto debemos identificar los grupos funcionales. Notamos que hay un grupo alcohol, al que se le dará prioridad. La cadena más larga es la de cuatro átomos de carbono comenzando la enumeración del lado de derecha a izquierda, ¿por qué? Porque el grupo alcohol se encuentra más cercano de este lado, en la posición dos. También notamos que hay un sustituyente metilo. Por lo tanto, primero se nombrará el sustituyente indicando la posición, sería dos, guión, metil, tenemos que indicar en qué posición se encuentra el alcohol, en este caso, es la posición dos. Y la cadena deriva de cuatro átomos de carbono, en este caso, utilizamos la terminación ol que corresponde a un alcohol. Entonces, se llamará dos, butanol, ese sería el nombre del compuesto, dos, guión, metil, dos, guión, butanol. Para la nomenclatura del siguiente compuesto, debemos de identificar los grupos funcionales. En este caso, el grupo funcional es un ácido carboxílico. Tenemos un átomo de bromo como otro sustituyente, y tenemos un grupo metilo como otro sustituyente. En este caso, se le da la prioridad al ácido carboxílico, por lo tanto, la enumeración comenzará a partir del carbono de este grupo. Será, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, que es la cadena más larga. El nombre comenzará con la palabra ácido, como se nombran los ácidos carboxílicos. El orden alfabético será primero nombrar al átomo de bromo, el cual se encuentra en la posición tres. Tres, bromo, guión, cuatro se encuentra en un radical metilo, cuatro metil. Y la cadena deriva de una cadena de seis átomos, será metil hexa noico, you que es un ácido carboxílico, el nombre es Ácido, tres, guión, bromo, guión, cuatro, guión, metil hexanoico. Para la nomenclatura del siguiente compuesto debemos identificar los grupos funcionales. En este caso, solo tenemos un grupo funcional que corresponde a una amida. Por lo tanto, se le dará prioridad a este grupo funcional. Tenemos un sustituyente, etilo. Y si le damos prioridad al carbonilo del grupo amida, empezamos a contar a partir de ahí, uno, dos, tres, cuatro, cinco. La cadena principal deriva del alcano de cinco átomos que es el pentano con la terminación amida, puesto que corresponde a este grupo funcional, será pentanamida. Indicamos en qué posición se encuentra el sustituyente etilo, que en este caso será el átomo del carbono dos, dos, etil. Luego la cadena principal que viene del pentano pen, pentanamida con la terminación, amida. Entonces, el nombre del compuesto sería dos, guión, etil, pentanamida. [MÚSICA] [MÚSICA]