El siguiente ejercicio corresponde a la nomenclatura de alcanos, para lo cual tienes que recordar las reglas para nombrar a los hidrocarburos. La primera es encontrar la cadena más larga. Si nosotros contamos de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, notaremos que la cadena es de uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete átomos de carbono, siendo la cadena principal que derivará del alcano de siete átomos que es el pentano. La segunda regla nos dice que debemos de comenzar la numeración donde los radicales se encuentren más cercanos. En este caso, es de derecha a izquierda. Entonces empezamos a contar, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete. Entonces, nuestra cadena principal la vamos a encerrar para identificar los sustituyentes. Notamos que tenemos cinco radicales. El primero es un radical metilo, igual que el segundo, el cual se encuentra en la posición dos. En la posición seis, tenemos otro radical metilo. Tenemos un radical isopropilo en el carbono cuatro. Y tenemos un radical etilo en el carbono tres. Recordemos que los radicales se nombran en orden alfabético y utilizando los prefijos, dependiendo si este radical se repite. En este caso, el único radical que se repite es el metilo tres veces, por lo tanto, utilizaremos el prefijo ''tri''. Entonces el nombre del compuesto sería, nombraríamos primero el radical etilo, luego el isopropilo y, posteriormente, el metilo. Tenemos que indicar en qué posición se encuentra el sustituyente etilo, que es en el carbono tres. Nombramos: 3-etil- 4-isopropil- y el radical metilo se encuentra tres veces, por lo tanto, es 2,2 porque está dos veces; coma seis, en el átomo de carbono; tri, porque está tres veces, trimetil y la cadena principal que deriva de siete átomos que es heptano. Ese sería el nombre del compuesto. El siguiente ejercicio corresponde a la nomenclatura de alquinos. Vamos a realizar el nombre de este compuesto, para lo cual tenemos que identificar, primero, la cadena más larga. Entonces, si contamos de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, vemos que la cadena más larga es de uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve. La cadena más larga es de nueve átomos de carbono, por lo tanto, el nombre derivará del hidrocarburo de nueve carbonos, que es el nonano. Sin embargo, al tener un triple enlace tenemos que utilizar la terminación ''ino''. Entonces, el hidrocarburo será ''nonino''. Veamos qué sustituyentes tiene.Tiene un sustituyente metilo y un sustituyente propilo. Comenzamos el nombre por orden alfabético. En este caso, el primero será el metil, colocamos la posición donde se encuentra este radical, que es en el carbono 3; 3-metil-5-propil, y la cadena principal que es de nueve átomos de carbono. Sin embargo, el triple enlace está en el carbono uno, tenemos que colocar el número uno que indica que ahí se encuentra el triple enlace con la terminación ''ino''. El nombre es 3-metil-5-propil-1-nonino. El siguiente ejercicio corresponde a la nomenclatura de compuestos aromáticos, para lo cual vamos a identificar la cadena principal, que en este caso sería el benceno. Vemos que este anillo de benceno contiene dos grupos funcionales, que son un ácido carboxílico y un átomo de cloro. En este caso, la prioridad la tiene el grupo funcional ácido carboxílico, por lo tanto, la numeración comienza a partir de ahí, uno, dos, tres. Por lo tanto, el nombre se comienza con la palabra ácido, que es el grupo funcional y en la posición tres tenemos un átomo de cloro, por lo tanto, decimos 3-clorobenzoico, porque deriva del benceno, con la terminación ''-oico''. Recordemos también que en la nomenclatura de compuestos aromáticos en la posición uno-tres es correspondiente a la isomería meta, que indica que está en la posición 1,3. También se puede nombrar como ácido meta-clorobenzoico.