[MÚSICA] Hola, ¿qué tal? Bienvenidos nuevamente. En este video vamos a hablar sobre el manejo efectivo del tiempo. El tiempo es uno de los principales factores y recursos que tenemos que cuidar. El tiempo es el que define cuánto dinero vamos a necesitar invertir, si necesitamos más gente, si tenemos la suficiente o no. Yo soy José Antonio Cano, tu instructor, y vamos a dar para adelante en este video. Una de las cosas que sucede cuando trabajamos en la parte de las redes sociales es que no es necesariamente nuestra única actividad. Depende de si es una empresa mediana, grande, pequeña, puede ser que tengas una o más responsabilidades. Entonces es muy común que de repente no nada más tenemos esta actividad como nuestra única, sino que quizá tenemos que hacer algunas otras que son nuestras actividades secundarias, o viceversa. O sea, quizá tenemos actividades primarias, y nuestra actividad secundaria es la parte de redes sociales. Entonces, ¿cómo lo vamos a compensar? ¿Cómo vamos a poder aprovechar mejor las cosas para ser más eficientes? Bueno, aquà hay 7 recomendaciones que te vamos a dar. La primera es, trabaja en equipo, no en aislamiento. Es decir, si tú trabajas en equipo, si tú te complementas con algunas otras personas de tu área, con algunas otras áreas que tienen información relevante eso te puede nutrir muchÃsimo. El trabajo en equipo es muy importante, sin embargo a veces tiene sus bemoles. Entre esas partes negativas, para discriminarlas primero hay que saber cómo atacarlas. A veces hay una lucha de opiniones, a veces hay una persona que quiere ser el lÃder y que quiere controlarlo todo. De repente hay personas que son las que nada más están a la expectativa y no aportan. Esas son partes que hay que cuidar cuando elaboramos un equipo. Pero si armamos bien ese equipo de trabajo lo que podemos lograr es realmente nutrirnos de ideas. Y en esas ideas es lo que se llama la lluvia de ideas. Pero cuidado, una técnica que te recomiendo mucho es, no es necesariamente te sientes con ellos durante determinado momento en la sala a generar ideas a ver qué sale. Sino, absorban el tema, entiendan el contenido, cuál es el reto, váyanse cada quien de manera independiente, piensen cuáles son las formas cómo lo pueden resolver. Y entonces ya después regresen y en ese momento sà siéntense a discutir cuáles son las ideas que cada uno tiene que aportar. Esa es una mejor forma de cómo aprovechar el trabajo en equipo. Entonces, aquà puedes agrupar todo esto y ya esas sà son en realidad ideas independientes que están aportando. Otra parte importante del trabajo en equipo es, bueno, contacta a las otras áreas, ve qué información tienen, qué es lo que ellos te pueden dar. Y de esa forma también puedes ir generando mayor información sobre qué puedes realizar y cuáles son las acciones que se deben de llevar a cabo. En menos de una hora seguramente vas a poder tener una gran cantidad de contenido, y mucho muy rico, que va a tener mucho valor, sobre todo piénsalo siempre, en el cliente. El segundo punto es la ayuda de masas para tus ideas. ¿Qué significa esto? Hay ocasiones en donde independientemente de las acciones que hacemos, la operación diaria, el tiempo que llevamos en la industria, todo eso que ya parece que se está reciclando y no sabemos de dónde obtener nuevas ideas, algo que, este, nos influencie, algo que nos inspire. Bueno, aquà hay algo nuevo, no sabemos de dónde sacarlo. Bueno, no tengas miedo a poner en Facebook, o a ir a las redes sociales a buscar retroalimentación. Puedes pedir, dÃganme qué les gustarÃa saber. Pregúntale a tus contactos, pregúntale a la gente que conoces. Inclusive en Facebook o Twitter que te retroalimenten cuáles son los temas de interés que están funcionando ahorita y qué le gustarÃa a la audiencia que le dijeras. Esa es una forma de solventar este problema y te va a ayudar muchÃsimo a optimizar tu tiempo. El tercer punto es establecer una hora de poder para tu actividad. ¿Qué significa esto? Bueno, de repente hay ocasiones en las que estamos dedicándole tiempo, fracciones de tiempo, como esos famosos quince minutos. que a veces se sugieren al dÃa, que a veces no es suficiente, porque tenemos otras actividades como ya lo hemos planteado. Entonces, si tú separas una hora de tu tiempo para dedicarle a todo lo que tengas que hacer, y es una hora perfectamente solo dedicada a todas las actividades digitales o las actividades que tengas que realizar como investigación, análisis de competencia, análisis de métricas. Entonces, allà vas a ser mucho más eficiente que estar picando 5 minutos por todas partes. Te recomendamos estableces algunas horas durante la semana también para esas lluvias de ideas. Quizá, si tú eres el responsable, con algunos equipos, área por área. El cuarto punto es el programa de actualización con antelación. ¿Qué significa esto? Bueno, una forma importante que puedes hacer, y una de las bondades que tienen las redes sociales, es que no tienes que estar actualizándote información en el momento. Si no que por el contrario, la puedes programar. ¿Esto qué significa? Que puedes utilizar algunas herramientas como hootsuite, por ejemplo, para estar poniendo con un calendario, bueno, lo que vas a poner en Twitter, Facebook, LinkedIn o Google Plus. Y esto lo puedes hacer con anticipación. Inclusive, Facebook, en Facebook es muy simple que tu puedes calendarizar cuando quieres poner cada uno de tus, cada una de tus publicaciones. Y si utilizas hootsuite, entonces con esta herramienta, bueno, puedes ayudarte con las otras redes sociales que ya platicamos. Es una forma de adelantarte, y esto es parte del calendario del que ya hemos hablado en otras ocasiones. Parte de tus actualizaciones, ese es el quinto punto. Esto es muy interesante porque a veces nos saturamos y podemos aprovechar más y de una mejor manera el contenido que hemos elaborado. Un ejemplo es el siguiente. Si tienes por ejemplo un artÃculo que hiciste de 2000 palabras, bueno, y te estás luchando porcómo conseguir más contenido. Bueno, puedes partirlo en cuatro. Y este contenido puede generar cuatro blogs a partir de un solo artÃculo que ya hiciste. O si tienes por ejemplo un video de 15 minutos, bueno, lo puedes partir ya sea en 5 videos de 3 minutos o en 3 videos de 5 minutos. Y entonces ya tienes mucho más material que compartir. Y entonces ya puedes hacer una conversación. Y esto te ayuda a que aproveches mucho ese contenido que estás haciendo con mucho trabajo, que te está costando quizá tiempo y esfuerzo, y lo puedes repartir de mejor manera. El sexto punto es recicla tu contenido. El sexto punto es importante porque a veces pensamos que una vez que, que nuestro contenido tiene una fecha de caducidad, se muere y se va. Eso no es cierto, ya lo hemos también platicado. El contenido no es necesariamente caduco. Hay contenido que puedes aprovechar. Y por ejemplo si publicaste un blog, pues no lo tienes que comunicar solo una vez. Es decir, no tienes que poner en Twitter o en Facebook solo una vez que está tu blog. Hazlo por lo menos cinco veces en Twitter una vez al dÃa. ¿Por qué? Porque si lo haces menos la gente no lo va a ver. Entonces puedes estar constantemente diciendo, aquà está este blog. Porque como lo hemos visto, el tiempo de vida de Twitter, ese sà es corto. Pero el contenido no, y el contenido lo que quieres es que llegue a todas las personas posibles. Una entrada de blog por ejemplo, pues también puede ser muy importante que la estés comunicando constantemente a través de diferentes medios. Mucho de tu contenido puede ser reutilizado. ¿Qué significa esto? El contenido no necesariamente ha llegado a todo ese potencial de personas. ¿Por qué? Por los horarios, por los momentos, tanto los momentos de la empresa, de la nuestra, nuestra marca, como los momentos de los demás. Entonces, hay veces que esos momentos no están necesariamente en sincronÃa. Sin embargo, lo que sà podemos hacer es que el contenido lo podemos retocar un poco y volverlo a utilizar. Y esto nos ayuda muchÃsimo, porque si es contenido que todavÃa es vigente, aunque ya lo hayamos utilizado en una ocasión eso no significa que lo tengamos que cancelar y, ¿cómo se llama? Cerrarlo y tirarlo a la basura. Al contrario, lo podemos seguir aprovechando. Y el séptimo punto es, invierte en entrenamiento. ¿Qué es esto? Bueno, las redes sociales van cambiando, se van modificando, y van llegando nuevas y se van yendo otras. De repente hay unas redes sociales que tenÃan mucho éxito y de repente se empiezan a desvanecer porque por alguna razón no terminaron de permear entre toda las personas, llegó alguna que llegó a suplirlas, entonces tenemos que estar pendientes. ¿Esto qué significa? Pues que necesitamos estar revisando lo que está sucediendo. Porque quizá empiezan a tener mejoras y quizá podamos utilizar mucho tiempo intentando investigar por nuestra cuenta cuánto vamos a, cómo sacarles el mejor provecho. En lugar de esto, ¿por qué no gastar en un curso 100, 200, 300 dólares o en la moneda que en la estemos, en euros en pesos, en soles, lo que sea necesario para que nosotros, para que nuestro equipo esté al tanto de las mejoras y de cómo pueden aprovechar mejor esas plataformas. Estas inversiones valen mucho la pena porque al final del dÃa lo que te van a ayudar es a optimizar mejor tus recursos, tu tiempo, y esa inversión te va a dar mucho más. Asà que, este es el final del video y como es costumbre aquà hay una pregunta, respóndanla, por favor. Te deseo mucha suerte, seguramente respondiste bien. Asà que, este es el final del video, te veo en el siguiente en el que seguramente donde seguramante encontrarás también cosas muy interesantes para la estrategia de mercadotecnia en redes sociales que estás llevando a cabo o que vas a necesitar. Hasta pronto.