[MÚSICA] Hola, bienvenido a este video, soy Jose Antonio Cano, tu instructor. En este video voy a hablar sobre la polÃtica de uso de redes sociales, y al finalizar el video lo que conoceras es, ¿por qué es importante tener este tipo de práctica? Tenemos que ver que es necesario tener un mapa de roles, de responsabilidades, de responsables, los que están actuando con este tipo de herramientas. ¿Qué es lo que deben de hacer? ¿Qué no deben de hacer? ¿Cuáles son los alcances? Pero también vamos a tocar un punto mucho muy relevantente que es, que todo esto no nada más tiene que tener una relación con nuestros task, con nuestro equipo de trabajo, sino con la empresa en general. Ya sea que la empresa tenga o no presencia en redes sociales, seguramente el personal sà tiene. Es decir, todas las personas que trabajan deben de tener una u otra, las redes sociales como lo hemos platicado han permeado tanto en la sociedad y en los diferentes estratos, que hoy en dia somos más las personas que tenemos esa presencia de redes sociales que las marcas. Por lo tanto una de las cosas que queremos hacer es establecer una politica de uso, tanto para nuestro equipo como en general, para poder blindar a la marca y protegerla de esos posibles errores, de esas posibles cosas que se pueden hacer que están fuera de nuestro control y que lo que queremos es minimizar cualquier daño, lo que queremos es blindar a la marca. Ahora bien no solo se trata de protegerla, sino también de tener esa autoridad y con los empleados de hacerles ver y enseñarles a utilizarlas, y más aún a favor de todo esto es como enseñarles a que pueden utilizar su propia presencia, sus redes personales en favor de la marca. Y entonces seguimos aliando, y sumando fuerzas, mientras más involucrado este el equipo de trabajo mejor. Tenemos que incluir a la politica los siguientes puntos, uno, tenemos que tener sentido común de qué es lo que se va a publicar. Es decir, cuando van a utilizar ellos sus redes personales, bueno tenemos que hacerles ver que antes de publicar cualquier cosa que pueda dañar a la marca, bueno que piensen lo que van a publicar, porque siempre puede tener repercusiones. Y consideren los temas culturales, es decir, si estamos hablando de una marca que tiene presencia multi regional, global, internacional, entonces puede haber regiones en donde podemos estar dañando alguna cultura, y eso lo queremos evitar. Entonces tenemos que hacerles ver la importancia de ser cautelosos para las cosas que están escribiendo, tanto para nuestros task con las cosas que estamos publicando con nuestras publicaciones, como de manera personal. Y tenemos que enseñarles también a resolver las quejas a participar con los usuarios que quizá alguien los identifica, está haciendo alguna pregunta y necesitamos enseñarles ya sea cómo responder, o hacia donde dirigirlos. Pero que siempre tengan las respuestas y no se queden mudos, porque evadir a ese tipo de acciones realmente nos hace daño y tampoco nos deja bien parados. Y también tenemos que enseñarles cuál es el uso de los apartados legales, tenemos que tener apartados legales en general y tenemos que compartirlos con todos, y enseñarles por qué son y para qué son, porque también son en su beneficio, en el beneficio de todos los empleados. Tenemos que enseñarles que las cuentas personales también las pueden utilizar para promover a la marca, y los podemos premiar incluso por ello, porque ésto, ¿qué hace? Pues estamos teniendo más personas que están de alguna u otra manera amplificando nuestra voz, y esto lo pueden usar también a nuestro favor. Pero de la misma manera tenemos que también mostrar qué hay, cuáles son las infracciones por derecho de marca, las infracciones por derecho de autor, de las cuales tienen que tener cuidado. Y cuál es el material que se puede publicar, y cuál es el material que tiene que tener precaución. Acuérdense que estamos en un ambiente de competencia, entonces hay material que es muy delicado, que tampoco podemos hablar de una forma despota de la competencia, o publicar cosas que son secretas porque es muy peligroso. Tenemos que saber cómo vamos a rectificar los errores y los mal entendidos, que podemos tenerlos, podemos publicar algo que no estábamos en un entendido y que al finalmente se puede tomar a mal. Bueno entonces los tenemos que rectificar y tenemos que tener la polÃtica para ese tipo de caso. Tenemos que tener también polÃticas para casos crÃticos, tenemos que saber cómo vamos a revelar, más bien cómo vamos a manejar lo que es información confidencial. Sobre todo tenemos muy claro que la información confidencial no la podemos estar propagando, pero entonces qué va a suceder si alguien lo propaga de forma intencional o no intencional. Eso tiene que estar dentro de las polÃticas, y también tenemos que estar muy claros que no se le pude hacer daño ni a la marca, ni a la reputación de los empleados, ni de los clientes, socios, proveedores, de cualquiera que esté involucrado, o conectado con la marca, no podemos dañarlos. Entonces esas son cosas que tiene que estar siempre muy claras dentro de nuestra polÃtica de uso. La politica de uso además no es suficiente sino también tenemos que entrenar al equipo y entrenar a las diferentes áreas, sobre todo de las que están conectadas de una forma indirecta con nosotros, y quizás a los otros empleados en algunos de estos temas. Algunas cosas en las que los tenemos que entrenar es en el uso de tecnologÃas, para que sepan también cómo sacarle mayor provecho, de qué forma pueden utilizar mejor sus herramientas, eh, ¿cómo se llama? Eh, todos sus aparatos digitales. Tenemos también que mostrarles y entrenarlos en la parte de los requerimientos legales, qué significan, por qué están ahÃ, cuáles son las consecuencias, y cómo esto los ayuda y los proteje también,. Tenemos que educarlos o entrenarlos en la parte de los códigos de la industria, porque la industria puede tener ciertos códigos, que nosotros como empresa los conocemos muy bien. Y quizá ellos para esta parte de contacto con el exterior no necesariamente lo dominan. Entonces necesitamos tener esa capacidad de mostrarles para qué están y cómo considerarlos, y cómo cuidar esos puntos. También la parte de las apariencias es muy importante y aquà es donde se cometen muchos errores, con los nicknames, los alias, los avatars, el nombre de direcciones de correo. Entonces de repente uno se encuentra con cada cosa, y al final sà tenemos que respetar su privacidad y su individualidad, pero por otra parte al ellos formar parte de una empresa también tienen que tener mucho cuidado, porque se puede llevar a malos entendidos y al final terminan siendo ellos representates del negocio. Entonces esto es importante que los entrenemos en este tipo de detalles, en la parte transparencia, cómo ser transparentes, qué pueden decir, cómo decir las cosas, para manejarlas de la mejor manera posible hacia el exterior. Y cuál es la estrategia de enganche, cómo ellos también pueden ayudar a enganchar a los clientes, a los potenciales usuarios, a los usuarios que pueden ser potenciales clientes. Entonces cómo ellos pueden estar participando de forma activa. Y entonces aquà podemos tener incluso un programa para premiarlos. Y entonces tenemos que tener ese también, definición de los roles para asegurar que todas las cosas que queremos que sucedan con nuestra estrategia de redes sociales se cubra. Y de esta manera vamos a poder lograr cuidar a la marca, cuidar a las personas que trabajan con nosotros, cuidar a los equipos, y cuidar a todas las personas que están en contacto con nosotros. Por eso es importante tener siempre este tipo de practicas y este tipo de polÃticas, Entonces responde la siguiente pregunta por favor. Excelente, bueno ha sido un placer estar contigo y te veo en el siguiente video. Hasta luego.