[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, bienvenido nuevamente. Soy José Antonio Cano y en este video vamos a continuar con la parte de roles y responsabilidades, esa es la parte 2. Ya habÃamos platicado de un par de roles, entonces ahora vamos a hablar de la comunicación corporativa, es decir, quién la debe de manejar, cómo se debe de manejar. Bueno, normalmente esta parte de comunicación corporativa se maneja la parte de la reputación de la empresa y también tiene que ver la parte legal y la parte de mercadotecnia, es decir aquà se está comunicando todo eso que debe de ser conocido por la opinión pública, que la compañÃa debe de manejar por cualquiera de las situaciones que esté viviendo y que finalmente tiene que hacerse de una manera pública. TÃpicamente está designado a una área que se llama el área de comunicación corporativa y que depende normalmente de la parte de mercadotecnia, porque mercadotecnia es quien tiene ese contacto entre la parte interna y la parte externa de la compañÃa. Esto no debe de ser ningún problema para una compañÃa grande en donde los roles ya están muy bien identificados. Hay momentos en donde cuando tenemos mucha gente hay que tener mucho cuidado porque qué pasa si hay alguna escándalo alrededor de alguna persona que esté trabajando con nosotros. Esto ha sucedido mucho en el sector financiero en otros paÃses, en donde alguien es encontrado por ejemplo realizando un fraude. Ahà es donde tiene que entrar tanto el vocero como la parte de comunicación corporativa, para saber cómo van a manejar este tipo de casos. Cómo van a blindar a la empresa y cómo van a cuidar toda esa comunicación alrededor de ella. Por esta razón se deben de manejar muchos escenarios, tiene que haber un plan de contingencia. También puede haber situaciones en donde lamentablemente hay casos de desastres, desastres naturales por ejemplo que nos lleguen a afectar, que lleguen a tocar a nuestro personal. Ese tipo de actividades tiene que estar consideradas en nuestros planes, y ese rol tiene que estar considerando todas estas posibilidades. Por estas razones es importante que se maneje de una forma muy clara, la conexión con todas las áreas de la empresa. Hay otras actividades de mercadotecnia que se llevan a cabo, por ejemplo la parte de los boletines electrónicos, las aplicaciones, los medios fuera de lÃnea, las actividades que ya sean BTL por ejemplo, que es below the line, en donde podemos tener folletos, algunos tipos de actividades más en tierra o en calle, y ese tipo de actividades tienen que estar conectadas con la parte de redes sociales. En una compañÃa grande, normalmente está muy bien dividido, pero cuando la compañÃa es pequeña, entonces quizá la persona que hace estas actividades o que las coordina al menos, también está encargado de coordinar o es responsable de alguna de las redes sociales. Entonces en este caso, lo que tenemos que considerar es, bueno que tienen que estar entrenado, cómo están interconectadas todas estas acciones. Y aquà este rol, bueno dependiendo del tamaño de tu compañÃa, pues tienes que saber si necesitas a alguien adicional y cómo vas a implementar, y qué es lo que debe de hacer este rol en particular para tu caso. El otro caso es ese staff que se enfrenta a los clientes en las redes sociales, y que tiene redes sociales, porque tenemos staff también que no tienen redes sociales. En este caso en particular, es el staff que por una parte puede dar apoyo en la parte de atención a clientes y realmente ese es su esfuerzo, estar en contacto con los clientes resolviendo dudas, pero puede ser que haya otro tipo de staff que está en contacto con la parte de redes sociales, que es el equipo que está encargado de la parte digital y que finalmente por alguna u otra razón también tiene contacto con los clientes. Este tipo de staff o este tipo de equipo lo que tiene que tener es un rol muy clave, tienen que tener las reglas muy claras de cómo responder, de cómo ayudar porque también existe la gran oportunidad de generar ingresos a la compañÃa a través de atraer nuevos negocios. En otros casos, pues debes de considerar que quizá este tipo de personas pueden ser ejecutivos de otros niveles, u otro tipo de empleados que por alguna razón se encuentran con un cliente en la parte digital. Entonces tienen que tener en esas polÃticas que ya hablamos, pues a ver cómo responder. Ahora, también tenemos el staff que no está normalmente en redes sociales y que se enfrenta a un cliente. ¿Cuál es el caso? Bueno, por ejemplo algunos dueños de empresas medianas o de restaurantes que están lanzando alguna campaña y que de repente los meseros por ejemplo, pues no están al tanto de esas actividades. Entonces aquà es muy importante que tanto las personas que están coordinando esta estrategia de redes sociales y esta estrategia digital, lo permeen y lo comuniquen al resto de la compañÃa, para que todos estén enterados. Puede ser por ejemplo también el caso de los ejecutivos de alto nivel, que estábamos platicando, en donde ellos no necesariamente están involucrados al 100% de esas actividades pero tienen que estar muy preparados y muy conscientes en qué está sucediendo en todo momento, tanto de ida en una vÃa como en la vÃa de regreso, para que nadie los vaya a tomar de sorpresa. Estas son partes de los roles que hay que tener muy claros y los tenemos que considerar en todo momento. Asà que, te tengo esa pregunta. Por favor respóndela. Excelente. Pues bueno, este es el final del video, nos vemos en el siguiente que va a ser también muy interesante. Espero que nos vemos allá. Gracias por atender y nos vemos pronto. [MÚSICA]