[MÚSICA] Hola, ¿qué tal? En este video vamos a revisar cuales son las cualidades y caracterÃsticas que tienen algunas redes sociales, con el fin de que se puedan compartir información entre ellas y cómo esto le impacta a los usuarios y obviamente, a las empresas que quieren participar en las redes sociales. Las redes sociales que están siendo mucho más populares, que tienen más adeptos, más usuarios, pues justamente ya las revisamos, Facebook, Twitter, Instagram, Youtube. Ya hablamos acerca de ellas y habrás podido revisar en el material complementario del curso, que justamente las cualidades que tienen es esta caracterÃstica de ser muy masivas, de tener usuarios de todo tipo, de todos tipos de perfiles. Pero algo que nos ayuda mucho para poder interactuar entre ellas es justamente esto, que muchos de los usuarios comparten perfiles en todas estas plataformas. Entonces no es de extrañarse que el usuario tenga una cuenta en Facebook, una cuenta en Twitter, una cuenta en Instagram, una cuenta Linkedin. Y sobre todo, son estas plataformas las que están rompiendo paradigmas, las que están teniendo mucho más éxito, pues otras redes sociales las están buscando como referencias. Entonces, las redes que son un poco más pequeñas, que apenas están creciendo, están avanzando, no tienen tantos usuarios, están buscando la manera de ser compatibles con las plataformas principales. Entonces, tú encontrarás en algún momento si hay algún recurso guardado por ahà en una página web, puede ser en la página web de tu empresa, pues deberás tener en el área de contacto la posibilidad de que lo usuarios puedan dar clic en un icono, una liga que los lleve a tu plataforma en Facebook. La verdad es que aquà la recomendación es que entre más plataformas estés, mejor contacto puedes tener. Esto lo revisamos en su momento o lo verás tú a través del marketing 360 grados o esa comunicación 360 grados que dicta que hay que enviar el mismo mensaje a través de todos los recursos que hay a través de la organización. Y entre más recursos obviamente tenga la organización, pues va a ser mucho más fácil entablar una conversación con los usuarios. Entonces yo te digo, si tienes una cuenta en Facebook por parte de tu empresa no dudes en abrir una cuenta también en Twitter. ¿Por qué? Porque de una u otra manera, los usuarios en diferentes momentos, en diferentes lugares estarán revisando los contenidos. Probablemente en Facebook cuando hay un poquito más de tiempo para revisar paso a paso, uno a uno los mensajes que has dejado en tu organización y en Twitter, para hacer una revisión en un teléfono inteligente, en un teléfono móvil para darle un seguimiento mucho más práctico. Entonces, lo que tienes que entender a través del Social Listening, es que hay que comprender cuales son los momentos, los lugares, los contextos en que los usuarios están utilizando las plataformas sociales y cuales son esas plataformas sociales digitales, para que asÃ, entonces puedas fortalecer todos estos contactos o herramientas del marketing 360 y que de alguna manera no se trunque la conversación. Y sobre todo, también habrá que cuidar que no des mensajes distintos en cada uno de ellos, es decir, no puedes dar una cara en Facebook y una cara muy diferente a lo mejor en Instagram, o si te vas Pinterest pues cambia radicalmente esta imagen, sino que hay que darle cierta secuencia, pero también cierta vitalidad. Que no sea exactamente lo mismo. Esto parece una paradoja pero es verdad. Tienes que cuidar la unidad del mensaje aunque en una diferente ejecución. Entonces, yo te invito que ha través del material que está en plataforma te puedas empapar un poquito más de cómo es esta unión, hasta cierto punto, o estás alianzas que hacen estas redes sociales principales y que beneficios tiene para ti. Sin duda hay que trabajarle el los contextos de comunicación integral, pero yo creo que con un poquito de ayuda de nuestra parte vas a poder conseguirlo. [MÚSICA]