[MUSIC] Conceptos básicos, perfÃl público versus perfÃl privado. Hola, bienvenido o bienvenida a un nuevo vÃdeo sobre redes sociales. En esta lección queremos reflexionar sobre la diferencia entre tener un perfil público de empresa en redes sociales o una cuenta personal. Te vamos a explicar las diferencias para que puedas ver que te conviene más. Puede que tengas muchas ganas de empezar. Pero antes de lanzarte como un loco a abrirte perfiles en todas las redes sociales, te animo a pensar un poco. Abrir un perfil en algunas de las redes sociales más populares como Facebook o Twitter. Hoy dÃa no lleva más de tres minutos, pero el problema es mantenerlo. Asà que, lo primero antes de nada, toca pensar un poco y definir nuestros objetivos. Queremos estar en redes sociales o al menos te interesa este mundillo y para eso estás haciendo este curso. ¿Pero para qué quieres estar? ¿Qué es lo que quieres contar exactamente? Eso lo iremos viendo con calma pero primero vamos ver las posibilidades que encontramos en cada red. Empezamos por Twitter, cuando creas una cuenta en Twitter tu perfÃl es público por defecto. Tus tweets pueden ser vistos por los millones de usuarios activos de Twitter. Pero si quieres utilizar Twitter para conversar con tu familia o como un microblog. Pues quizás tener tantos ojos puestos sobre lo que publicas, pues no es lo que quieres. Hay algo que se puede hacer, por supuesto, puedes proteger tus tweets. Cando proteges tus tweets y haces privada tu cuenta de Twitter. Solo tus seguidores actuales podrán verlos y cuando alguien más quiera verlos te debe hacer una solicitud. Esta es la opción que da Twitter, aunque la verdad es que no es muy común. Y la gente que quiere tener voz en esta red, pues tiene su cuenta abierta. Vayamos ahora con Facebook, aquà encontramos las cuentas personales. Es decir, el perfil de mi prima, el de mi hermano, el de mi tÃa, donde le felicito el cumpleaños. Y luego están las páginas de empresa que son las páginas públicas que pueden acumular fans. Aquà puedes ver algunas, como las de RTVE, la de MasterChef que se emite en Televisión Española. O la de personas como el actor Antonio Banderas. También los pequeños negocios, aunque sea la fruterÃa de la esquina, puede tener su página. Y tú también puedes hacerte una página de empresa con tu marca personal. Es importante entender esta diferencia, porque mucha gente se lÃa y desde su perfil personal empieza a aceptar gente como amigos. Que en realidad no son amigos, son fans y acumula miles y miles de amigos, hasta que Facebook dice basta y no te deja aceptar a más. Lógico, si son fans, tienen que ir a una página de fans. Para crear una página pública puedes hacerlo desde tu perfil personal, como ves en la imagen, es muy sencillo. Y si tienes dudas puedes hacer una búsqueda rápida en Google. Y por último vamos a hablar de Instagram, que también te permite tener una cuenta personal que sea abierta o privada. Y también puedes transformar esa cuenta personal en una profesional desde tu perfÃl, para hacer más cosas. Por ejemplo, acceder a estadÃsticas o incluir el botón contactar en tu biografÃa, y por supuesto, también para hacer campañas de publicidad. Instagram introdujo los perfiles de empresa en 2016, solo para algunas empresas conocidas. Pero después permitió que cualquier usuario con una cuenta personal pudiera migrar su cuenta a una cuenta de empresa y viceversa. Es decir, que puedes echar marcha atras si te arrepientes. Por cierto, también puedes conectar tu perfÃl de empresa de Instagram y Facebook, y asà hacer que todo esté vinculado. En lÃneas generales esas son las diferencias. Si tienes una empresa y vendes un producto o servicio, lo lógico es que tus perfiles sean públicos. Para que todos te puedan encontrar y para puedan hacerse fan. Aunque ojo, hay gente que busca, pues la estrategia en todo. Por ejemplo, algunos influencer ahora han puesto sus perfiles como privados sobre todo en Instagram. Y si quieres ver lo que publican, tienes que enviarle una solicitud, ¿por qué lo hacen? A priori todo parecen desventajas, con una cuenta privada tu alcance es limitado, dejas de ser visible en búsquedas por hashtag. Pero claro, somos seres muy curiosos y si nos pica la curiosidad, pues hacemos lo que sea. Y que acepten nuestra solicitud nos hace sentirnos hasta un poco privilegiados. Veremos a ver, como evoluciona esta nueva técnica o tendencia. [MUSIC]