Hola. Te doy la bienvenida a esta nueva lección en la que vamos a hablar de los errores más comunes a la hora de compartir contenido en nuestras redes sociales. Muchas marcas cometen el error de usar las redes solo como escaparate de sus productos y solo piensan en vender, vender y vender, y eso provoca rechazo en el usuario. Esa es una de las principales cosas que se hacen mal en el mundo "social media", pero hay más. Asà que, en este vÃdeo hemos hecho un peculiar ranking con los cinco errores más comunes. Número uno: empezar con muchas ganas y abandonar a los dos dÃas. En este curso estoy insistiendo mucho en esta idea, porque lo he visto demasiadas veces. Muchas personas se lanzan a todas las redes con muchas ganas en un primer momento, pero luego ven que su gestión les da mucho trabajo y abandonan. Si usas las redes sociales como imagen de tu empresa, eso es lo peor que puedes hacer, porque si el cliente llega a tus redes y están desactualizadas le va a dar una sensación de dejadez e incluso puede pensar que tu negocio ya no existe. Asà que, establece un "planning" de publicaciones con antelación, lo veremos en otro módulo de este curso, y define tus objetivos de publicación y que sean realistas. Error número dos: vender todo el rato. Lo adelantaba al principio del vÃdeo. Publicar una oferta o un descuento de vez en cuando está bien, pero ¿todo el rato? Al final el usuario se cansará. Piensa que las redes sociales son un lugar donde los usuarios llegan casi siempre a distraerse, a conocer cosas de sus amigos, como si fuera una fiesta. ¿Cómo te sentirÃas si en una fiesta llega alguien a venderte su producto? A esa fiesta, como poco, no le van a invitar más. Error número tres: pensar que todo vale. Publicar cualquier foto mal iluminada, borrosa o sin calidad; escribir con faltas de ortografÃa; subir vÃdeos con errores o nada atractivos. Mi consejo es que más vale la calidad a la cantidad. Mejor es que publiques un post interesante y cuidado a la semana, antes que publicar 20 cosas sin sentido y que no van a provocar ninguna reacción positiva en el usuario. Error cuatro: estar en redes por estar. Si tienes una empresa o quieres cultivar tu marca personal, seguro que te han dicho que tienes que estar en redes sociales sà o sÃ. Eso es verdad a medias. Es cierto que las redes pueden traerte muchos beneficios si las usas bien, y eso es lo que queremos que hagas con este curso, pero si te lanzas sin pensar en tus objetivos, ni defines tu identidad, ni cuidas tu imagen, pues para eso mejor no lanzarte a la piscina. Al final del curso, hablaremos de crear una estrategia para empezar desde cero. Error cinco: no aprender del "feedback" que te dan tus fans. Las redes sociales son para muchas personas un canal de atención al cliente. De hecho, suele ser el lugar donde exponen sus quejas. Si hemos dicho que estamos en redes sociales para conversar y para contar cosas, hay que hablar, pero también hay que escuchar. Si un fan te dice que algo de tu producto no le gusta o que le ha llegado el paquete roto, por ejemplo, esa es una información muy valiosa, asà que aprende de ella. Y otra cosa más. Este no es un error que tenga que ver con el contenido que publicamos, pero sà con la gestión de las redes. Pensamos que todo es gratis y abrir perfiles, efectivamente, lo es, pero si quieres trabajar bien, necesitarás inversión, aunque lo hagas todo tú mismo. Por un lado, todos sabemos que cada vez es más complicado posicionar contenido orgánico en redes sociales sin pagar publicidad, asà que será interesante que al menos de vez en cuando hagas alguna campaña publicitaria. Y, por otro lado, es importante tener una buena imagen, un buen logo, buenas fotos, etcétera. Tranquilo, porque veremos aplicaciones en este curso que te ayudarán muchÃsimo, pero es probable que algo de inversión tengas que hacer, sobre todo si trabajas en una empresa mediana o grande. Ya te he dicho todo lo que no debes publicar, pero no salgas corriendo, no te desanimes porque en la siguiente lección te cuento lo que sà debes publicar para que no te falten ideas.