[MUSIC] >> Los saludamos nuevamente. Y en esta sesión vamos a platicar un poquito acerca de estos indicadores de control que nos van ayudar a darle mucho más estructura a tus nuevas propuestas en comunicación digital. >> En este momento estamos you en la etapa final del modelo SOSTAC. Es la parte de control, en donde you vamos a utilizar todos esos indicadores que en la parte de objetivos you definimos. En esa parte de objetivos you dijimos, esto es lo que queremos medir, aquí es donde quiere llegar la empresa, y de esta forma es como la vamos a medir. Entonces ahora, que estamos en la etapa de medición, que es para lo que vamos a utilizar toda esta información, es para generar esos reportes que tu cliente necesita. Para identificar qué tanto le ha ido de la manera subjetiva de la parte comercial, de la parte de mercadotecnia digital, tanto de la parte objetiva. Esta parte objetiva es la parte de todos los indicadores que tienen que ver con el retorno de inversión. Esto significa, qué tanto he gastado de forma directa e indirecta. Es decir, he invertido tal vez parte de mi presupuesto no nada más en publicidad, en mi personal. Sino también en capacitación, en herramientas, en asistir a algunos congresos para estar más empapados, o conocer más qué es lo que está pasando en el ambiente. Entonces, con toda esta información, y con todos estos indicadores, you tenemos que empezar a ejecutar. O tienes que guiar a tu cliente, para cómo ejecutar esos reportes que le van ayudar a presentar tanto, al equipo interno de la parte digital y de la parte comercial, como a los ejecutivos de la empresa. De qué manera esta estrategia de mercadotecnia con redes sociales está contribuyendo para la mejora de lo que quieres. Que es que aporte de alguna manera a los número finales de la empresa. >> Estamos claros con que, durante el desarrollo de todo el proyecto estás proponiendo la inversión de ciertos recursos. Y justamente para llevar a cabo este control, vale la pena sincronizar un poquito lo que hemos invertido versus lo que realmente hemos alcanzado. Y entonces a través de tus indicadores, te vas a poder dar más cuenta, tener evidencia de efectivamente cuáles son las herramientas digitales que te han aportado más,. Y cuáles probablemente de manera contable te han aportado un poquito menos. Que sin duda eso lo vas a contrastar con los resultados no financieros que you te hemos mencionado en los video anteriores. Entonces, es indispensable que de todo esto se haga una evaluación para después calibrar estos esfuerzos y la eficiencia que han hecho. Y que todo quede finalmente documentado. Estas documentaciones te van ayudar más tarde y no nada más para dar fe y testimonio de lo que has alcanzado hasta el momento. Sino también, para corroborar hacia el futuro, hacia las siguientes actividades. A partir de este proyecto de comunicación digital, qué es lo que va a funcionar o cuál va ser eje a través del cual se van a seguir desarrollando los esfuerzos de interacción con los usuarios. >> Éste, aunque es el último de los elementos del modelo SOSTAC, no termina aquí. Recuerda que el modelo es una espiral. Eso significa que una vez que llegas a la parte de control, y que you mediste y que you estás haciendo los reportes de lo que sucedió. Ahora tienes que utilizar toda esa información para aprender ¿qué es lo que funciona?, ¿qué es lo que no funciona?, ¿en dónde mejorar? Y entonces, you pasamos a la siguiente etapa que es, otra vez, el análisis situacional, ¿para qué? Para poder empezar a hacer las actividades y la estrategia del siguiente año o del siguiente período. Así que esto es un modelo cíclico. >> Recuerda entonces también, que dentro de este modelo cíclico tienes que volver a analizar las variables y poder actualizar toda esta información. Finalmente el mercado está cambiando día a día, las tendencias están cambiando día a día. Y sobre todo también los recursos digitales que tienes a mano también se están involucrando más en la parte de los consumidores, en sus gustos, en sus preferencias. Y pues se está cambiando continuamente la propuesta o el menú de recursos que puedes utilizar. Entonces ahi también, una de las recomendaciones que estamos haciendo hacia este final del proyecto. Es que te mantengas vigente en el uso de todos estos recursos. Y que vayas dándole una retocadita, una actualización a todas estas aportaciones que has hecho en el plan para estos clientes. Un tacto ficticio, pero sin duda que tendrá algo de certero, para poderlo aplicar hacia el interior de tu proyecto de tu empresa. Conforme vayas terminando esta parte de tu documento. Conforme vayas involucrando todos estos elementos de la parte de control. Te vas a dar cuenta que todo lo que analizaste al inicio se ha ido modificando. Y entonces como dice Ángela, la industria, la clientela, el segmento va cambiando, entonces por eso es algo cíclico. Así que, hasta este momento, te deseamos lo mejor y queremos que tengas todo el éxito. [MUSIC]