[MUSIC] Hola ¿qué tal? Bienvenido a este video. Hemos llegado al final de todo el proceso. you revisamos toda la metodología SOSTAC. you llegamos a la parte de control. Y ahora es el momento en el que demos algunas recomendaciones para la entrega de este documentos con el que te van a evaluar. En este documento, recuerda que estás en la posición de la agencia, y en donde estás haciendo tú la recomendación de dónde es en donde el cliente tiene que actuar y que activarse. Para que su estrategia de mercado tenga con redes sociales sea efectiva, sea funcional, y cumpla con los objetivos y esas expectativas que ellos tienen hoy en día con todo esto que está llenándonos por todas partes. >> Es importante que revises dentro de los recursos de la plataforma, un documento en el que se ha señalado cuáles son los lineamientos, los puntos indispensables que debe tener tu documento de comunicación digital. Toda esta propuesta será plasmada en un orden en el cual tú vas a poder desarrollar las actividades, las estrategias, los indicadores, etcétera. Pero te pedimos que seas lo más preciso posible. Es decir, en el momento de evaluación, es indispensable que se pueda observar, ¿cuál es la justificación de tu propuesta? ¿Cómo es que se está obteniendo este resultado? ¿Cómo es que has llegado a esa a ese nivel de creatividad en tus actividades? ¿Y por qué lo estás haciendo de una manera muy estratégica? Entonces es indispensable, que a lo largo de tu documento, puedas tener estas expresiones para justificar un poquito también tener evidencia por escrito de, ¿cómo es que estás armando este proyecto? ¿Cómo es que estás armando esta estrategias y por qué? Entonces, en la propuesta cuando se hace al cliente, el cliente también necesita esta claridad. Y esta claridad, yo creo que también merece la pena que la plasmes en la redacción. Entonces te pedimos, por favor, que seas lo más explícito posible, lo más claro, y obviamente que no dejes por ahí en nada más un supuesto alguna de las estrategias. Sino que en beneficio de la calificación, qué mejor que te sobre a que te falte alguna redacción. Entonces también, en la parte de las estructuras, es muy válido que tú le coloques tablas, que le coloques alguna imagen. Incluso también puedes poner algún link de alguna actividad que quieras retomar. Es decir, de alguien más que está haciendo o ha hecho, y que puedas detallar allí cómo es que lo planteas hacer. Entonces, es interesante ver también en todo este recorrido, cómo es que has hecho el análisis y hacia dónde estás llegando. Obviamente una de las grandes recomendaciones que hacemos aquí José Antonio, es justamente, que este proyecto no se quede nada más en eso, en un proyecto, y que lo archives. Eso sería una buena guía para poder plasmar todas estas actividades, pero en un proyecto particular. Si trabajas para una organización, si tienes una pequeña empresa. Es muy válido que lo tomes como una guía general de la aplicación de un proyecto de comunicación digital, y que de allí pues obviamente lo puedas perfeccionar. No hay propuestas malas, finalmente lo que puede existir es que hay es propuestas incompletas y que todo es perfectible. Finalmente tenemos todo el tiempo del mundo para que tú vayas armando, vayas estructurando a lo largo del tiempo, todas estas propuestas. Hasta llegar a un plan de comunicación digital que realmente te agrade. La verdad es que esto es mucho ensayo. Bueno ningún proyecto es perfecto a la primera. Y yo creo que con la ayuda de todos estos recursos y herramientas que hemos planteado aquí, más obviamente tu talento, podemos llegar a ese resultado final exitoso. >> Exactamente, la parte importante de por qué este documento está plasmado o situado desde el punto de vista de una agencia. Es para que tengas la oportunidad de verlo de una manera objetiva. Para que no entren las pasiones y los sentimientos, es decir, tú lo vas a ver como alguien que está asesorando a otra compañía a qué es lo que tienen que hacer. Y aquí estás utilizando todo esto que hemos aprendido, entonces de esta manera no te colocas en una posición en donde tú lo vas a ver personal. Ésto es muy importante. Y como dice Ángela, también te va permitir que aprendas para tus proyectos personales, cuáles son lo modelos, cómo los puedes empezar a poner en práctica y te sirvan de guía. Y a nosotros nos va ser muy interesante conocer qué tan benéfico, y qué tanto has aprovechado toda esta información. De cualquier manera pues seguimos a sus órdenes y esperamos que todo este curso haya sido enriquecedor para ti. Entonces te esperamos por ahí en la plataforma para que puedas revisar los recursos. >> Te deseamos lo mejor. Que tengas mucho éxito y gracias por estar con nosotros. >> Gracias, y hasta pronto. [MUSIC]