[MUSIC] Hola ¿qué tal? En este segmento te vamos platicar un poquito acerca de la estructura de los objetivos para el proyecto de comunicación digital. Es importante que consideres que a raíz del análisis situacional que you trabajaste en el pasado. Tú en este momento you tienes un poquito de información para poder proponer algunas solución a los clientes. Recuerda que tienes dos opciones de clientes. Y que en este momento de los objetivos, más bien, debes redactar cuál es la intención de realizar este proyecto de comunicación digital. A través del análisis situacional, identificaste alguna problemática, o incluso varias problemáticas. Y para cada uno de estos problemas, es totalmente aceptado que puedas tener la redacción de diferentes objetivos para resolverlos, obviamente. Entonces, habrá que recordar nada más, que es indispensable en la redacción de los objetivos que utilices un verbo de acción. Este verbo de acción como desarrollar, implementar, proponer, incluso analizar. Si también estás sugiriendo que a los clientes de esta agencia a la que perteneces o que estás jugando un poquito a que perteneces. Pues deben analizar más cierta información que tienen del entorno para después proponer. Pero para el caso de tu proyecto en particular, estos objetivos, you por ahí tienes algunas ligas en la plataforma, donde recordaremos algunos lineamientos de la redacción de los objetivos. ¿Tú qué vas a poner? Obviamente una propuesta de temporalidad para poder alcanzarlos. También, ¿qué tan específicos son? Ojalá lo puedas hacer muy específico para que queden muy concretos y se puedan alcanzar en su momento. José Antonio, ahí hay algunas recomendaciones que les queremos hacer también, acerca de qué tipo de material hay en la plataforma, para poder redactarlo. ¿Cuáles son? >> Claro que sí. Recuerda que, una vez que you tienes ese análisis situacional, que you hiciste el SWOT. Que you identificaste dónde está tanto la posición de tu cliente en el mercado como su competencia. Entonces ahora los objetivos que le vas ayudar a plantear están basados en las cinco eses. Y también tienen que ser objetivos SMART. Con estas herramientas, entonces you les puedes ayudar a que los objetivos que planteen sean realistas. Y entonces you tenemos una forma muy clara de saber en dónde están en este momento. A dónde pueden llegar de una forma realista, en qué tiempo. Así que con estos objetivos en mente you podemos ayudarle al cliente a que sepa qué es lo que tiene que hacer. >> Efectivamente y también nada más recordar, que estos objetivos tienen que ser específicos pero no tienen que ser informativos. Es decir, no se queda nada más en estas buenas intenciones. De hecho, no se trata tampoco que integres en una vez en la redacción de los objetivos, el detalle preciso de las acciones que vas a realizar. Sino, más bien eso vendrá en una propuesta de estrategias, de tácticas, de las acciones puntuales. Sin embargo, en los objetivos si tiene que quedar muy claro y de manera general. Este plan de comunicación, ¿cuál es la intención?, ¿cómo lo vas a lograr? Pero de manera general te lo vuelvo a repetir y obviamente tienes que especificar el tiempo de acción. Es decir, vamos a tener acciones que se van a concretar en el corto plazo, en el mediano plazo. Y ¿quién sabe? Ahí el punto es recordar también la información que tienes del pasado. En cuanto a que el plan de comunicación no es aislado. Es decir, esto es un esfuerzo en marketing y si tú, en el análisis situacional observaste por ahí algunas tendencias de trabajo en el área de marketing, pues te tendrás que alinear en ese sentido. Si es más. Hay algunas opciones, hay algunas transiciones, que está pasando la organización o que se ven you prontas a ejecutar. Pues entonces estos objetivos de comunicación tendrán que estar alineados también a estas tendencias del trabajo de la estructura de organización. Entonces bueno, no hay nada más, hacerte nuevamente la recomendación a que visites en la plataforma cuáles son los elementos, la estructura que nos dice José Antonio de SMART. Visite las encuestas, repásalas por favor y entonces plantea cuáles son tus objetivos. De cualquier manera, pues nuevamente está abierta la invitación para que te comuniques con nosotros en los canales propios de Coursera. Y ten la confianza de que de todas maneras está ahí el material preciso para ayudarte hacia lo que viene después en el proyecto. >> Efectivamente, así que, nos vemos en el siguiente vídeo y muchísimas gracias. >> Hasta luego.