[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En la última década, el liderazgo en medicina y ciencias de la salud ha surgido como una competencia que se debe identificar, se puede aprender y se debe promover. En países como Canadá, Estados Unidos e Inglaterra, han incluido explícitamente en sus programas de estudio de medicina y de especialidades médicas la enseñanza y evaluación de liderazgo. Por ejemplo, el modelo de competencias de Canadá, conocido como CanMEDS, es un esquema muy bien elaborado que podría enseñarse y evaluarse en países como el nuestro, you que tiene facetas eminentemente prácticas, así como diversos materiales, cursos, talleres, instrumentos de evaluación e incluso iniciativas internacionales para promoverlo. Lo recomendamos ampliamente. Pueden consultarlo en la siguiente liga de internet. He participado activamente desde algunos años en un grupo internacional que promueve la implementación de liderazgo en las residencias médicas, inicialmente a través de un evento anual denominado TISLEP, que fue la Cumbre Internacional de Toronto sobre la Educación de Liderazgo para Médicos, y actualmente estamos colaborando en un proyecto muy interesante que se llama Sanokondu. Sanokondu significa liderazgo en salud en esperanto. El sitio de internet de este proyecto es gratuito y tiene diversos recursos, incluidos algunos que tradujimos al español, sobre las diferentes dimensiones y estrategias de enseñanza de liderazgo en las residencias médicas. Los invito a que exploren el curso y sus recursos en la liga. En la Facultad de Medicina de la UNAM en México, también hemos trabajado el tema de liderazgo en la educación médica, te invitamos a utilizar algunos de nuestros recursos, como el artículo de revisión del tema que publicamos en la revista Investigación en educación médica de la facultad de medicina, disponible en acceso abierto en la liga que se muestra en pantalla. En palabras de Henry Mintzberg, uno de los gurús de planeación estratégica y liderazgo canadienses, el liderazgo, como la natación, no puede aprenderse leyendo. Te invitamos a explorar el material de este curso y las ligas que compartimos para que lo apliques en tu contexto clínico, you que cada especialidad médica tiene una cultura diferente, ginecología, medicina interna, cirugía, pediatría, psiquiatría. Y la aplicación del concepto de liderazgo va a variar de acuerdo a ello. Promueve que en tu hospital se lleven a cabo sesiones, cursos y talleres de liderazgo en medicina, principalmente en la parte de liderazgo clínico. Promueve que se discuta el tema en las sesiones de morbimortalidad y en la visita para que este concepto tan relevante ocupe el lugar que le corresponde en las residencias médicas. Recuerda que un médico residente puede ejercer el liderazgo en cualquier contexto clínico. Por ejemplo, una residente de tercer año de medicina interna que identifica que las entregas de guardia son de mala de calidad en su hospital. Ella alza la voz con las autoridades, propone e implementa un esquema de entrega de guardia basado en evidencia que disminuye los errores en los pacientes y mejora la comunicación en el equipo médico. Otro ejemplo podría ser un residente de medicina familiar que participa en el grupo de personas que defiende los derechos laborales del grupo de estudiantes de cursos de especialización, pero sin antagonizar a las autoridades del hospital y del sistema de salud y participando en las negociaciones, utilizando la inteligencia emocional y buenas habilidades de liderazgo. Una residente de ortopedia se puede convertir en la campeona local de las guías clínicas basadas en evidencia de su especialidad en la sede clínica y que colabora en la implementación y evaluación de las guías con los compañeros residentes, estudiantes de medicina y con las enfermeras. Al final del día, todos los residentes son libres. [MÚSICA]