[MÚSICA] [SONIDO] El riesgo por fenómenos de origen natural es el impacto o daño esperado en una sociedad con un cierto nivel de vulnerabilidad. Es decir, son las pérdidas económicas y materiales esperadas por este tipo de evento. El nivel de riesgo, por lo tanto, depende de la organización comunitaria, si tenemos estructuras resistentes y planes de mitigación, entre otros elementos. De esta manera, los niveles de riesgo están asociados a las condiciones económicas, sociales y de preparación que tengamos. Los sismos, las erupciones volcánicas y los deslizamientos, entre otros elementos, existen en nuestro planeta tierra porque es un planeta viviente. Sin ello, no existirÃamos nosotros como seres vivientes. [MÚSICA] Por lo tanto, debemos aprender a prevenir o mitigar los riesgos que nosotros mismos vamos construyendo y sobre todo, a convivir con ellos. Basados en la descripción del riesgo, este se puede definir por la ecuación riesgo igual a peligro por vulnerabilidad. Donde el peligro es la probabilidad de que ocurra un evento con el potencial de generar un daño en un periodo determinado y en una zona determinada. En otras palabras, ¿qué tan probable es que ocurra un sismo o un evento desastroso y que impacte social y económicamente en una comunidad en un cierto tiempo? Con el peligro consideramos los términos de probable, lugar de afectación y cuando. Por otro lado, la vulnerabilidad son las condiciones que hacen susceptible a una comunidad a ser dañada al concretarse el peligro, tal como se indica a continuación. >> La vulnerabilidad de una población son las condiciones sociales y económicas que la hacen susceptible a ser dañada por eventos externos >> como lo son los sismos y las inundaciones. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] >> Los peligros de origen geológico son los generados por movimientos internos de nuestro planeta como son los sismos y las erupciones volcánicas y los que ocurren en la superficie terrestre y que no se encuentran asociados directamente por el efecto del agua >> o la atmósfera, como son los deslizamientos de tierra. Como parte de estos fenómenos también tenemos a los tsunamis, el motivo es que su origen es debido a sismos que ocurren en el fondo marino. [SONIDO] >> Los peligros de origen hidrometereológico son aquellos que son originados >> principalmente por la acción del agua y las condiciones atmosféricas. Dentro de esta clasificación podemos encontrar a los huracanes, las inundaciones, las granizadas, las heladas, las sequÃas, por ejemplo. [SONIDO] Considerando nuestra definición de peligro podemos decir que un peligro por huracán podrÃa describirse de la siguiente manera, existe un 80% de probabilidad de que un huracán categorÃa cinco impacte en la penÃnsula de Yucatán, México el próximo año. De esta manera, estamos definiendo la intensidad del evento pronosticado, el lugar de impacto y cuando podrÃa ocurrir. [SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] >> La gestión integral del riesgo consiste en las acciones tomadas por las instituciones, autoridades, tomadores de decisiones para proteger a una sociedad. Son las acciones que se toman para mitigar o reducir el riesgo debido a todos los fenómenos existentes en una comunidad a los cuales están expuestos. Es decir, se implementan todo tipo de acciones como son obras de contención, planes de respuesta, reforzamiento de viviendas para protegernos por sismos, erupciones volcánicas y deslizamientos, todos los fenómenos que nos pueden afectar en su conjunto. Estas acciones no se limitan para proteger a la comunidad ante uno o dos peligros existentes, por eso se considera la gestión integral del riesgo. Es decir, se consideran todos los peligros a los que puede estar expuesta una comunidad. No es razonable proteger a una sociedad ante un sismo si posteriormente una erupción volcánica o una inundación destruye a la población. De esta manera, hemos concluido este tema. Ahora continuamos con peligros de origen geológico. Gracias.