[MÚSICA] [SONIDO] [SONIDO] Bienvenido. En esta sesión hablaremos sobre inundaciones. Las inundaciones son el tipo de fenómeno natural que, combinado con los niveles de vulnerabilidad de una comunidad, causan los mayores desastres en todo el mundo. Se estima que constituyen los eventos adversos que ocurren con mayor frecuencia y que, a su vez, son los más extendidos en espacio e intensidad. Además, son los eventos más adversos y letales. El número de fallecidos en el mundo ante la ocurrencia de este fenómeno representa aproximadamente el 40% de las vÃctimas por desastres. Esta cifra es superada solamente por terremotos. Una inundación es la acumulación de agua en una zona donde generalmente no la hay. Esta agua puede provenir de diferentes fuentes como la lluvia, el desbordamiento de los rÃos o la ruptura de alguna estructura como una presa, por ejemplo. Las inundaciones son un proceso natural que ha existido en la Tierra desde antes de la aparición del hombre. Traen beneficios como la regulación los flujos y el arrastre de nutrientes a las partes bajas de la cuenca. Sin embargo, en tiempos recientes las afectaciones por inundaciones han sido cada vez más frecuentes debido principalmente a factores de Ãndole social tales como el crecimiento de las poblaciones a la orilla de los rÃos, la impermeabilización de las ciudades, el cambio de uso de suelo, la deforestación en las partes altas de las cuencas, la obstrucción de cauces y el mal manejo o funcionamiento de algunas estructuras como presas y canales, incluso del drenaje. Las inundaciones pueden clasificarse de acuerdo a su origen, impacto, duración y tiempo de respuesta. Considerando el impacto de las inundaciones se pueden clasificar en ordinarias, extraordinarias y catastróficas. Las inundaciones ordinarias son aquellas que ocurren con cierta frecuencia en una determinada zona. Suelen no causar muchos daños inmediatos pero sà a largo plazo. Las inundaciones extraordinarias no son tan frecuentes pero se han presentado con alguna periodicidad en el pasado y los daños que pueden causar son mayores y de forma inmediata. Las inundaciones catastróficas causan severos daños y son inesperadas. Por su origen las inundaciones pueden ser clasificadas como fluviales, pluviales, costeras o por la falla de alguna estructura. Las inundaciones pluviales son aquellas que se presentan como consecuencia de la precipitación. Una vez que el terreno empieza a saturarse, sobretodo en zonas planas, el agua puede permanecer ahà horas o dÃas. Las inundaciones fluviales ocurren cuando el agua que fluye por los rÃos excede el nivel habitual desbordando y quedando sobre los terrenos aledaños. En este caso el agua proviene de la lluvia que se registró aguas arriba. Las inundaciones costeras se presentan cuando el nivel del mar asciende debido las mareas o a otros fenómenos como marejadas o mar de fondo permitiendo el acceso del mar tierra adentro cubriendo grandes extensiones. Las inundaciones por falla de estructura son debidas al mal funcionamiento de la infraestructura hidráulica, you sea la ruptura o desbordamiento de un canal, el taponamiento del drenaje o la falla de un sistema de almacenamiento como, por ejemplo, una presa. Por su tiempo de respuesta, las inundaciones pueden ser lentas o súbitas. Las inundaciones súbitas o repentinas son causadas por la presencia de grandes cantidades de agua en muy corto tiempo. Se presentan en zonas de pendiente abrupta y son originadas por lluvias causadas por huracanes o tormentas. Pueden desarrollarse en minutos u horas según la intensidad y duración de la lluvia, las condiciones fÃsicas del suelo, la topografÃa y la cobertura vegetal del terreno. Ocurren con poca o ninguna señal de advertencia. Las inundaciones lentas o progresivas ocurren generalmente en terrenos planos con poca permeabilidad, lo que hace que el agua se vaya acumulando lentamente. Son debidas, en su mayorÃa, a lluvias no muy intensas pero sà de muy larga duración. Las inundaciones son más o menos frecuentes en ciertos lugares y esto depende de las caracterÃsticas climáticas, topográficas, y estructurales de la zona que se estudia. Esta frecuencia está relacionada con el periodo de retorno, es decir, el tiempo que tarda en que se vuelva a presentar un evento de cierta magnitud. Normalmente, el periodo de retorno se representa en años. ¿Cuántos años tardará para que se vuelva a presentar una inundación de la misma magnitud en la misma zona? La magnitud de una inundación se puede representar en la altura de la lámina de agua o tirante y esta puede llegar a ser hasta de metros. Es importante señalar que, aunque el periodo de retorno de una inundación de cierta magnitud pueda ser, por ejemplo, 5 años, esto no quiere decir que forzosamente dicha inundación se deba presentar a las 5 años. Es posible que ocurra antes o después o quizá dentro de muchos años y que durante ese periodo se presenten otros eventos de diferente magnitud. Para finalizar hablaremos de cómo determinar el área afectada por una inundación. El área afectada por una inundación está determinada por las caracterÃsticas topográficas de la zona. El agua es un fluido que, como dice el dicho, siempre busca su nivel, por lo que zonas más bajas y cercanas a las fuentes de agua serán más propensas a sufrir inundaciones. El área afectada estará determinada por la zona que queda cubierta por el agua y el nivel de afectación estará dado por el tipo de inundación, la velocidad del agua y la altura del tirante. En el caso de las inundaciones súbitas o repentinas, estas pueden arrastrar rocas, troncos e incluso destruir edificios y otras estructuras. Esperamos que te haya quedado claro qué es una inundación, cuáles son sus efectos y cómo se clasifican. Te esperamos en el tema de huracanes. [AUDIO_EN_BLANCO]