[MÚSICA] [SONIDO] Hola, en esta sesión hablaremos de uno de los procesos que por sus caracterÃsticas, algunos de ellos ocurren de forma violenta y rápida. En algunos casos, los efectos pueden llegar a ser devastadores e incluso pueden llegar a provocar la destrucción total o parcial de puentes, viviendas, entre otros. También pueden llegar a provocar la muerte de un número significativo de personas en un solo evento. Y estamos hablando de los procesos de remoción en masa, que de aquà en adelante denominaremos PRM. [SONIDO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] >> Se les denomina PRM >> a todos aquellos desplazamientos de material superficial de suelo y roca que se generan debido a las fuerzas de gravedad. Por lo general ocurre en zonas de pendiente fuerte, es decir, en zonas montañosas. Estos procesos pueden llegar a ocurrir cuando una ladera se vuelve inestable por cambios en el relieve. Estos movimientos pueden ser lentos o rápidos y la cantidad o el volumen de material pueden variar según las caracterÃsticas propias del sitio donde se producen. [SONIDO] Ahora bien, un cambio en la estabilidad de una ladera se puede producir por factores internos y externos. Las causas internas se refieren a todos los cambios fÃsicos dentro de una ladera que favorecen la reducción de resistencia de los materiales que la forman. Por ejemplo, cambios en la composición del material, como son cambios en la textura o en la composición fÃsico-quÃmica del mismo. Mientras que los factores externos son todos aquellos agentes que incrementan los esfuerzos del material superficial sobre la ladera. Los cuales pueden ser la corriente de un rÃo, cambios en la forma de la ladera por excavaciones, deforestación o incluso otros fenómenos como sismos y precipitaciones. Es decir, en ocasiones lluvias intensas o con un largo perÃodo de tiempo llegan a saturar el suelo y lo hacen inestable, por lo que provocan un derrumbe. En el caso de un sismo, las vibraciones que se generan con este proceso hacen que la ladera se vuelva inestable y llegue a derrumbarse. Todos estos factores estarán determinados por las caracterÃsticas geográficas del lugar donde se presenta un PRM. Por mencionar algunas, tenemos el tipo de suelo, el tipo de roca, la ausencia o tipo de vegetación. Éstos a su vez determinan el tipo y la velocidad de movimiento de un PRM y con estas caracterÃsticas es como se clasifican los procesos de remoción en masa. [SONIDO] A continuación, describiremos algunos de estos procesos. CaÃdas o desprendimientos, son los movimientos en caÃda libre de diferentes materiales como rocas, suelos o detritos, es decir, material suelto, que se desprenden del sustrato de roca y caen. Vuelcos o desplomes, son columnas de roca o de tierras que muestran un movimiento de rotación hacia delante y al exterior de una ladera. Deslizamientos, es el movimiento de una porción de terreno a través de una superficie de ruptura y que se desplaza sobre estratos o capas de roca sólida. Flujos, es un movimiento continuo, similar a un lÃquido viscoso y adopta la forma de la ladera por donde se desplaza. Movimientos complejos, es la combinación de dos o más tipos de movimientos, que es lo que sucede comúnmente. En esta sesión aprendimos qué son los procesos de remoción en masa y algunas de sus clasificaciones. [SONIDO] Evaluar el peligro por PRM es un proceso complicado, el doctor Borja nos ayudará a comprenderlo mejor. Te invitamos a ver el siguiente video, en donde aprenderás la medición del peligro por PRM, cómo prevenir los PRM y las caracterÃsticas de los mapas del peligro por PRM. [AUDIO_EN_BLANCO]