[MÚSICA] ¡Hola! ¿Cómo están? Yo soy Enrique Ruiz-Velasco y trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México desde hace ya muchos años. Yo soy investigador y estudio sobre cómo hacer y cómo construir y desarrollar robots. En esta ocasión, yo quiero acompañarte para que juntos construyamos tu primer robot. Ya verás que esto es fácil, y sobre todo, muy pero muy divertido. ¡Vamos! ¿Qué vamos a aprender a hacer en este curso? Vamos a construir un robot que podrás controlar con tu propio teléfono celular; incluso si tienes un amigo o familiar en alguna otra ciudad o localidad, ellos haciéndote una llamada telefónica, van a poder controlar tu robot también. Pero ¿sabes lo que es un robot? Te daré una pista. En algún momento del día siempre utilizamos un robot. Por ejemplo: cuando tomas un elevador, cuando subes las escaleras eléctricas, en casa cuando ponen la lavadora, esos son ejemplos de robots. ¿Te gustan los juegos mecánicos? Estos también son robots. Un robot es un aparato eléctrico y mecánico que hace el trabajo que hacemos los seres humanos. Pero, como pueden darse cuenta, no siempre los robots tienen que parecerse a nosotros para hacer el trabajo. Los robots se utilizan para hacer tareas repetitivas y, algunas veces, muy peligrosas. Por ejemplo, en las fábricas son utilizados para cortar madera, para ensamblar puertas, para pegar, para soldar. Y esas actividades resultan para nosotros, los seres humanos, muy aburridas. Para que los robots realicen esas actividades, tenemos que programarlos. Programar significa darle un conjunto de instrucciones para que las ejecuten de cierta manera. Lo anterior nos va a permitir acercarnos a las matemáticas, a la informática y a la robótica de una manera muy sencilla. Y ¿cuáles son los materiales que vamos a necesitar? Vamos a utilizar diversos materiales, algunos electrónicos y otros como tijeras, pinzas, pegamentos. En fin, ya te dejé una lista que puedes descargar. ¿En dónde puedes conseguir estos materiales? Los puedes conseguir fácilmente en cualquier tienda de electrónicos, y no tendrás que gastar mucho dinero para poder aprender muchas cosas de manera divertida. [MÚSICA]