[MÚSICA] ¿Qué otras cosas quisieras construir? Aquà vamos a mostrarte tres ejemplos de robots que requieren un poquito más de tiempo para su construcción; pero que, al igual que tu helicóptero, pueden ser controlados y programados. Muchas de nuestras actividades diarias llevan un cierto orden. Por ejemplo, nos levantamos, nos bañamos, desayunamos, nos vamos a la escuela, regresamos, hacemos tarea. Al igual que nosotros, los robots necesitan de un cierto orden para ejecutar sus funciones. Veamos varios ejemplos. Esta es una rueda de la fortuna. Imaginemos que la rueda de la fortuna está en el parque de diversiones y compraste un boleto para subirte a ella, y tú puedes programar cómo funciona. Supongamos que quieres que gire a la derecha durante 8 segundos, que se detenga durante 4 segundos, y que vuelva a girar, pero ahora a la izquierda, durante 5 segundos. ¿Cuáles serÃan las instrucciones que le darÃas a la rueda de la fortuna? ¡Correcto! Las instrucciones serÃan: i d 8 p 4 z 5 f. Pero ahora, imaginemos que la rueda de la fortuna funcionará igual que en la feria. Subirás tú y más personas, pero no todas subirán al mismo tiempo. En total subirán 6 personas. Para que puedas programar las instrucciones, debes saber lo siguiente: La rueda de la fortuna tarda 6 segundos en dar una vuelta completa. La rueda tarda 1 segundo en cambiar de asiento. Solamente hay 6 asientos. ¿Cómo programamos la rueda de la fortuna para que todos puedan subir? ¡Correcto! Las instrucciones serÃan: i d 1 p 5 d 1 p 5 d 1 p 5 d 1 p 5 d 1 p 5 d 1 p 5 f. Las instrucciones que utilizamos son repetitivas pero necesarias para que esta rueda de la fortuna funcione correctamente. En las fábricas, industrias y empresas en que se utilizan robots, se manejan instrucciones mucho más largas y repetitivas, que hacen más fácil y rápido el trabajo. En muchas empresas utilizan robots similares a este, pero mucho más grandes. Este brazo lo podemos utilizar para mover, pintar, soldar, pegar, ensamblar, entre otras cosas. El robot que aquà tenemos tiene tres motores: el primero está en el hombro, el segundo en el codo, y el tercero en la muñeca. Su funcionamiento es más complicado porque cada motor puede ser programado con diferentes instrucciones. Por ejemplo, si queremos que el brazo robótico tome un lápiz, tenemos que dar instrucciones diferentes para que se mueva: unas para el hombro, otras para el codo, y otras para la muñeca. Como en este caso queremos tomar un lápiz, necesitamos que nuestro robot tenga una mano, que puede ser de diferentes formas, ya sea un destornillador, pinza, imán, brocha, etc. Otro robot que queremos mostrarte es este elevador. Imagina que vas a acompañar a tu abuelito al doctor. Su médico general está en el segundo piso, quien lo envÃa a que se haga diferentes estudios en el laboratorio; del laboratorio, lo envÃan al área administrativa por una orden para que pueda recoger sus lentes en oftalmologÃa. Finalmente, debe ir a la farmacia por sus medicinas. ¿Cómo programarÃamos el elevador? Antes de pensar en las instrucciones, debes saber que, para este caso, derecha significa que sube, e izquierda significa que baja. Además, tenemos que contar el tiempo que tarda en subir un piso el elevador. Ahora que sabemos que el elevador tarda 3 segundos para subir un piso, piensa: ¿Cómo programarÃas el elevador? Toma en cuenta que estás con tu abuelito en el segundo piso. ¡Correcto! Las instrucciones serÃan: i. En el siguiente renglón: d [espacio] 9. En el siguiente renglón: z [espacio] 6. En el siguiente renglón: d [espacio] 3. En el siguiente renglón: z [espacio] 9. En el siguiente renglón: f. Quizá te tomó un poco más de tiempo pensar en esta serie de instrucciones, ya que para este pequeño ejercicio tuviste que hacer una instrucción diferente para subir o bajar al piso al que querÃamos llegar. Como te puedes dar cuenta, la programación informática consiste en resolver un problema, a través de una serie de pasos. En esta ocasión, aprendiste a controlar y programar tu propio robot a través de un teléfono celular. Si quieres saber más sobre mecánica, electricidad, electrónica e informática, acércate al maravilloso mundo de la robótica. ¡Muchas gracias, y nos vemos hasta la próxima! [MÚSICA]