"El modelo de atención y las organizaciones sanitarias prestadoras". Bienvenidos a la clase en donde se abordará el modelo de atención y las organizaciones sanitarias prestadoras. El propósito de los sistemas de salud es el de mejorar la salud de la población donde están basados. Los actuales desafÃos de los sistemas de salud requieren que estos se adapten para responder a las necesidades crecientes y cambiantes de su población. Se han planteado distintas estrategias y modelos para mejorar la efectividad, oportunidad, eficiencia, seguridad y equidad de los sistemas de salud. En esta sesión discutiremos el modelo de sistema de salud de cuatro niveles anidado propuesto por Ferlie y Shortell. En esta clase se revisaran los siguientes temas. El modelo de sistema de salud de cuatro niveles. De modelos unitarios a modelos de sistemas de salud. El modelo de atención de salud. "El modelo de sistema de salud de cuatro niveles". De acuerdo con Ferlie y Shortell, los sistemas de salud pueden dividirse en cuatro niveles anidados; el nivel del paciente, el nivel del equipo de salud, de la organización y del contexto económico y polÃtico. El paciente juega un rol clave en los sistemas de salud y sus necesidades y preferencias debieran ser consideradas en sistemas de salud centrados en el paciente. El rol de los pacientes ha sufrido cambios importantes en los últimos años, adquiriendo un rol mucho más activo en el cuidado de la salud. Considerar los roles, necesidades y objetivos de los pacientes individuales, asà como su interdependencia con actores a otros niveles del sistema, es clave para mejorar los resultados de los sistemas de salud. Para esto los sistemas de salud debieran cambiar su perspectiva hacia modelos centrados en el paciente. Para mejorar la oportunidad, conveniencia, efectividad del sistema de salud, es clave la participación y empoderamiento del paciente. El equipo de salud corresponde al segundo nivel de los sistemas de salud y consiste en el equipo médico, el resto de los profesionales de la salud, la familia y cuidadores del paciente y otros a cargo de prestar cuidados al paciente. El rol de este microsistema de cuidado al paciente es el de basar el cuidado en la mejor evidencia disponible, estratificando los pacientes de acuerdo a sus necesidades y ajustar las prestaciones para satisfacer las necesidades de pacientes con problemas más complejos de salud. Si bien no siempre se observa, en la práctica, los equipos de salud debieran funcionar y trabajar como equipos. Para lograr esto, los equipos de salud requieren una mayor interacción y coordinación entre los profesionales de la salud, asà como una mayor consideración de las necesidades y preferencias de los cuidadores y familiares en la elaboración e implementación de planes de cuidados para el paciente. Asimismo, un miembro del equipo de salud debiera tomar el rol de coordinación y comunicación entre los distintos miembros del equipo y el paciente. El nivel de la organización se refiere a la estructura y otros recursos del sistema, como los hospitales, centros de salud, residencias, entre otros, que proveen soporte al trabajo de los equipos de salud. Incluye los sistemas de toma de decisiones, los sistemas operativos y de procesos como las tareas financieras, administrativas y de recursos humanos. La organización de los sistemas de salud enfrentan hoy en dÃa un importante número de desafÃos debido al aumento en los costos de la salud y cambios en las estructuras de financiamiento de los sistemas de salud. Por otra parte, un importante desafÃo en la organización de los sistemas de salud es la cultura de autonomÃa profesional y naturaleza jerárquica de los profesionales relacionados con la salud. Organizaciones de salud y equipos de salud deben encontrar formas de trabajar en conjunto, de manera de fomentar una cultura de aprendizaje, trabajo en equipo y foco en el paciente para lograr una mayor eficiencia y efectividad. Finalmente, el contexto polÃtico y económico en que se encuentra el paciente. El equipo de salud y las organizaciones tienen una influencia importante en los sistemas de salud. Este nivel incluye aspectos regulatorios, financieros, regÃmenes de pago de servicios y entidades que influyen en la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud. Las leyes regulan la estructura, nivel y naturaleza del mercado de la salud en los distintos paÃses. Asimismo, determinan los requerimientos de seguridad en la atención de pacientes y otros aspectos relacionados con la calidad de la atención de salud. Agencias gubernamentales cumplen un importante rol de financiamiento de la investigación en salud y educación de los profesionales de la salud. La mejora de los sistemas de salud requiere de leyes y normas alineados con los objetivos propios de los sistemas de salud centrados en la persona, efectivos, oportunos, eficientes y seguros. A continuación, te invitamos a responder la siguiente pregunta. "De modelos unitarios a modelos de sistemas de salud". Actualmente, muchos sistemas de salud en el mundo funcionan, más bien, con varias unidades u organizaciones que actúan de manera autónoma, como médicos que trabajan de manera independiente o en pequeños grupos o centros médicos y farmacias que forman parte del sistema, pero no se encuentran verdaderamente conectados. Para lograr la optimización de los sistemas de salud se requiere una reorganización, de manera que las distintas unidades prestadoras de servicio realmente formen parte de un sistema. Esto requiere de un camino de actitud y conceptualización de lo que debieran ser los sistemas de salud. La optimización de los sistemas de salud está determinada por la combinación de varios factores como la productividad de las unidades prestadores de servicio, la calidad de los servicios, el uso de recursos fÃsicos. Sin embargo, un aspecto clave para lograr la optimización de los sistemas de salud es contar con un objetivo común que sea comprendido por todas sus unidades y que las lleve a trabajar en conjunto. Esto incluye el comprender el funcionamiento de sus unidades asà como sus interacciones. "El modelo de atención de salud". Es un concepto que relaciona los elementos mencionados del modelo de sistema de salud, ya que corresponde a los arreglos que se producen para realizar en un sistema de atención de salud, considerando los aspectos de nivel de equipo de salud y organizaciones dirigidos a ofrecer una atención más efectiva y eficiente, que considera en parte o en su dimensión más integrada, al paciente y que también considera el contexto polÃtico y económico. Una forma de explicarlo es a través de la evolución de los modelos de atención en salud. Inicialmente, con un enfoque más hospital céntrico priorizando una parte de las necesidades de los pacientes y en donde el contexto polÃtico y económico favorecÃa la mirada curativa y centrada en el prestador médico. Posteriormente, el modelo de atención ha evolucionado hacia una mirada más global, fuertemente centrado en el acceso a través de los sistemas ambulatorios, atención primaria de salud y desplazando el enfoque a más preventivo promocional y con una participación más amplia del paciente, la comunidad y un equipo de salud multidisciplinario. Adicionalmente, se han incorporado nuevos modelos que se focalizan en grupos o necesidades más especÃficas, por ejemplo, el modelo de atención de pacientes con condiciones crónicas o el modelo de atención para pacientes con problemas de salud mental o en subgrupos de alta necesidad, como el modelo de cuidados a personas con demencia o gerontológico, entre otras tipologÃas. Lo relevante de esta amplia diversidad de ofertas de servicios agrupados bajo el concepto de modelo de atención, es que se debe hacer especiales esfuerzos para lograr eficacia y eficiencia, ya que la coexistencia de distintas formas de ofrecer soluciones a las necesidades de atención genera riesgos de desarticulación, falta de coordinación y, en último término, desintegración de servicios con riesgo de duplicidad de acciones, mayores tiempos para acceder a soluciones asistenciales y, finalmente, peor desempeño. En tal sentido, un buen modelo de atención debe poner especial esfuerzo en ofrecer soluciones a las necesidades de los pacientes, es decir, centrado en el paciente, procurar su participación, lograr buena coordinación entre los distintos puntos de contacto y usar la mejor evidencia disponible. Parte de estos desafÃos serán abordados en las siguientes sesiones. En resumen, de acuerdo con el modelo de sistema de salud de cuatro niveles anidados, la optimización de los servicios de salud requiere de cambios en cuatro niveles. A nivel del paciente, requiere considerar los roles, necesidades y objetivos de los pacientes individuales, asà como su interdependencia con actores a otros niveles del sistema. A nivel de los equipos de salud, requiere de una mayor interacción y coordinación entre los profesionales de la salud, asà como una mayor consideración de las necesidades y preferencias de los cuidadores y familiares en la elaboración e implementación de planes de cuidado para el paciente. A nivel de las organizaciones, requiere encontrar formas de trabajar en conjunto, de manera de fomentar una cultura de aprendizaje, trabajo de equipo y foco en el paciente para lograr una mayor eficiencia y efectividad. A nivel de contexto polÃtico y económico, requiere de leyes y normas alineadas con los objetivos propios de los sistemas de salud centrados en las personas y altamente efectivas. El diseño de modelos de atención se basa en una mezcla de arreglos institucionales para ofrecer una respuesta a las necesidades de atención de las personas y distintas formas adoptan distintas mezclas de arreglos a estos factores propios de un sistema de salud. La diversidad de modelos que, si bien son diseñados para satisfacer las necesidades de las personas, también pueden generar desafÃos en aspectos como la coordinación, la eficiencia y la eficacia de un sistema.