Los componentes básicos o "building blocks" de los sistemas de salud. Parte uno. Bienvenidos a la clase sobre los "building blocks" de los sistemas de salud. Parte uno. Los sistemas de salud son entidades complejas cuyo análisis requiere de una mirada particular a sus distintos componentes. Comprender los sistemas de salud y sus distintas facetas es una tarea elemental para todos los gobiernos, en la medida en que les permite indagar en las áreas que requieren de mayor atención y decidir el mejor modo de distribuir los recursos asociados a la salud. Para esto, la Organización Mundial de la Salud es un aporte clave que colabora con ideas y asesoramientos. Pero también de forma más directa, a través de las intervenciones especÃficas en los sistemas de salud de los paÃses que lo requieran. En esta sesión aprenderemos sobre los componentes de los sistemas de salud y las formas de fortalecer estos sistemas con el apoyo de la Organización Mundial de la salud. En esta clase se revisarán los siguientes temas. ¿Qué son los "building blocks" o componentes básicos? Fortaleciendo los sistemas de salud. ¿Qué son los "building blocks" o componentes básicos de un sistema? Para comprender, analizar y dialogar sobre los distintos sistemas de salud, es esencial tener un marco de referencia que promueva un entendimiento común del sistema de salud y las manera de fortalecerlo. En este contexto, los "building blocks" son elementos de este marco, basados en las funciones de salud que permiten focalizar el área del sistema de salud en la cual se debe trabajar. Los "building blocks" sirven para tres propósitos. En primer lugar, permiten definir los atributos deseables en cada área del sistema, es decir, las capacidades de acción de un sistema de salud. En segundo lugar, proporcionan una forma de definir las prioridades de desarrollo según la OMS. Y, en tercer lugar, proporcionan un medio para identificar las brechas en áreas de soporte que puede proveer la OMS. En este modelo tenemos, primero, entrega de servicios. Los buenos servicios de salud son aquellos que brindan atención personal y no personal efectiva, segura y de calidad, a quienes la necesita, cuando la necesitan y con el mÃnimo desperdicio. Los servicios de salud sean estos de prevención, tratamiento o rehabilitación, pueden prestarse en el hogar, la comunidad, el lugar de trabajo o en los establecimientos de salud. La prestación eficaz de servicios de salud requiere de personal capacitado que trabaje con los medicamentos y el equipo correctos y con la financiación adecuada. También es necesario un entorno organizacional que proporcione los incentivos adecuados a los proveedores y usuarios. El componente básico del "building block" de entrega de servicios, se ocupa de la organización y gestión de los insumos y servicios para garantizar el acceso, calidad y seguridad y continuidad de la atención en todas las condiciones de salud, en diferentes lugares y a lo largo del tiempo. Para una correcta prestación, se debe mirar con atención la demanda por los diferentes servicios, paquetes de servicios integrados, organización de la red de prestadores, la gestión de servicios y la infraestructura y logÃstica. Dos. Personas o recursos humanos. Los trabajadores de salud son todas las personas cuyas acciones tienen el propósito principal de proteger y mejorar la salud. El personal sanitario de un paÃs está compuesto por proveedores de servicios de salud y trabajadores de gestión y apoyo sanitarios. Esto incluye trabajadores de la salud del sector público y privado, trabajadores no remunerados y remunerados, administrativos y profesionales. El buen desempeño del personal sanitario se da cuando este está disponible, es competente, receptivo y productivo. Para lograr esto, se necesitan acciones que permitan gestionar mercados laborales dinámicos que aborden la entrada y salida de la fuerza laboral de salud y mejoren la distribución y el desempeño de los trabajadores de la salud. Tercero, información. Como parte de los esfuerzos para crear un mundo más seguro, los paÃses deben estar alerta y preparados para responder colectivamente a la amenaza de epidemias y otras emergencias en salud pública. Esto hace que sea esencial para los paÃses desarrollar sistemas de información y vigilancia en salud, herramientas e instrumentos estandarizados y recopilar y publicar estadÃsticas internacionales de salud. Un sistema de información en salud que funcione correctamente es aquel que asegura la producción, análisis y difusión y uso de información en salud confiable y oportuna por parte de los tomadores de decisiones, en los diferentes niveles del sistema de salud, tanto de manera regular como en emergencias. Los sistemas de información presentan tres dominios de información sanitario. Sobre los determinantes de la salud, sobre el desempeño de los sistemas de salud y sobre el estado de salud. Cuarto, productos médicos y tecnologÃas sanitarias. Un sistema de salud que funcione correctamente debe garantizar el acceso equitativo a productos médicos esenciales, vacunas y tecnologÃas de calidad, seguras, eficaces, costo-efectivas y respaldada cientÃficamente. Para lograr esto, se necesitan de normas directrices y reglamentos que respalden las polÃticas nacionales. Es necesario que exista información sobre precios, acuerdos comerciales internacionales, sistema de adquisición, suministro, almacenamiento, distribución y prácticas de fabricación confiables. Para que este "building block" o componente básico funcione, se requiere apoyo al uso relacional de medicamentos, insumos y equipos esenciales por medio de lineamientos y estrategias para asegurar la adherencia, reducir resistencia y maximizar la seguridad del paciente. Quinto, financiamiento. Un buen sistema de financiamiento de la salud recauda fondos adecuados para garantizar que las personas puedan utilizar los servicios necesarios y estén protegidos de catástrofes financieras o del empobrecimiento asociado al pago de estos servicios. Para lograr este objetivo, hay tres funciones que el "building block" o componente básico de financiamiento debe cumplir. Recaudación de ingresos, mancomunación de los ingresos de prepago, de manera que permitan compartir los riesgos, y la compra, o el proceso mediante el cual se seleccionan las intervenciones y se pagan los servicios a los proveedores. La interacción entre estas tres funciones determina la eficacia, eficiencia y equidad de los sistemas de financiación de la salud. Sexto, liderazgo y gobernanza. El liderazgo y gobernanza de los sistemas de salud, también llamados rectorÃa, refieren al papel del gobierno en salud y su relación con los otros actores cuyas actividades impactan en la salud. Esto implica supervisar y orientar todo el sistema de salud, tanto público como privado, para proteger el interés público, a través de acciones polÃticas y técnicas. Un sistema de supervisión y control que asegure que se cumplan los objetivos del sistema, en particular, que responda a las necesidades de la comunidad, respete sus derechos, los incorporen en el proceso de gestión y evite abusos de todo tipo. No existe un modelo para un liderazgo y gobernanza sanitarios eficaz, sino que hay una gama cada vez mayor de instrumentos e instituciones para lograr este objetivo. Las instituciones involucradas pueden incluir ministerios, parlamentos y sus comités. Otros niveles de gobierno, organismos estatutarios independientes, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación libres. A continuación, te invitamos a responder la siguiente pregunta. Fortaleciendo los sistemas de salud. Si bien el mejoramiento continuo de los sistemas de salud es una tarea de cada paÃs, hay instituciones internacionales que ofrecen importantes apoyos en esta tarea, como la Organización Mundial de la Salud. No obstante, en muchos casos, este apoyo permanece fragmentado entre el asesoramiento centrado en condiciones de salud especÃficas y el asesoramiento sobre aspectos particulares de los sistemas de salud proporcionados de forma aislada. Uno de los desafÃos globales de la OMS es desarrollar un enfoque sistemático y sostenido, que responda mejor a las necesidades de los Estados. Para fortalecer los sistemas de salud actuales, es también necesario adoptar medidas que contribuyan a su desarrollo. Algunas de estas medidas son: tomar los resultados de salud deseados como punto de partida para identificar las limitaciones del sistema de salud que frenan la ampliación efectiva de los servicios. Abordar temas relacionados a polÃticas públicas de salud y capacidad de los sistemas de salud. Robustecer marcos de seguimiento y evaluación. Y fomentar las estrategias de desarrollo y planes nacionales de sector salud, y reducir la inversión en planes aislados para aspectos especÃficos de los sistemas de salud. En resumen. Los "building blocks" o componentes básicos emergen como parte de un marco de referencia para entender los sistemas de salud y la forma en que esto se fortalecen. Los "building block" sirven para definir atributos deseables de cada área del sistema y proporcionar una forma de definir las prioridades donde los paÃses deben reforzar sus estrategias para lograr mejores resultados. Para fortalecer los distintos sistemas de salud en el mundo, instituciones internacionales, como la OMS, trabaja activamente a través de asesoramiento o intervenciones en estos sistemas, en los paÃses que lo requieran.