[AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenido al segundo módulo del curso. En este módulo vamos a enfocarnos en la lengua usada durante la exploración física del paciente. Lo haremos en cuatro lecciones diferentes. Cada una de las cuales nos aportará un punto de vista distinto sobre el tema. Primero, para la sección de gramática en contexto, veremos qué estructuras se pueden usar para dar instrucciones. A continuación, para la lección de vocabulario veremos léxico básico de síntomas y algunas afecciones comunes. La tercera lección tratará sobre estrategias linguísticas para hacer que el paciente se sienta más cómodo, además de respetado durante esta exploración, un aspecto fundamental de la interacción. Y por último aprenderás algunas claves para hablarles a los pacientes de corta edad, es decir a los niños. Por supuesto, en esta lección aparecerán de nuevo elementos que ya has estudiado. Y un consejo, aprovecha cada oportunidad que tengas para reciclar lo que has aprendido en el primer módulo. Muy bien. ¿Estás listo? Entonces vamos a comenzar con nuestra lección de gramática en contexto. Primero, usando tu experiencia personal recuerda alguna exploración física rutinaria que hayas recibido durante una consulta o un chequeo médico. También puedes pensar en tu experiencia como profesional de la salud, si es tu caso. Por ejemplo, palpar el abdomen de un paciente, auscultar sus pulmones, examinar los ojos, etcétera. Muy bien, pues ahora piensa, ¿qué tipo de instrucciones se dan en tu lengua al hacer estas acciones? No pienses en español todavía, usa tu propia lengua primero. Dedica algunos momentos a pensar y escribe algunas frases en la actividad 1 de tu hoja. ¿Lo tienes? Muy bien, ahora vamos a ver cómo lo hacen algunos doctores en español trabajando con una situación auténtica. Estamos en la consulta de una pediatra, y está haciendo el chequeo rutinario de un joven de unos 16 años. Primero, vas a trabajar con la transcripción que tienes en la actividad 2 de tu cuaderno. Le hemos quitado algunos verbos que corresponden a las instrucciones de la pediatra. Intenta completarlos con la forma que pienses que van a usar. Bien. Pues ahora escucha la grabación y comprueba los verbos que dijeron. [SONIDO] >> Vamos a oír tu corazón primero. Toma aire. Otra vez. Otra vez. Otra vez. Okey. Tu corazón, tus pulmones están perfectos. Okey. Necesito tocar aquí a ver si tienes algunas glándulas inflamadas. Okey. Todo está perfecto. Vamos a oír, vamos a ver tus oídos. Están perfectos. Muy bien. Okey, abre tu boca. Saca la lengua y di “aahh”. >> Muy bien. >> ¿Lo escuchaste? Perfecto. Anota en la actividad 3 los cuatro verbos que se dijeron. Te hemos dado uno como ejemplo. Aquí tienes las soluciones. Toma aire. Abre la boca. Saca la lengua. Di “aahh”.