[AUDIO_EN_BLANCO] Bien. ya estás listo para comenzar la sección de análisis, donde vamos a estudiar cómo usamos los pronombres de sujeto y objeto en español. Primero, escucha la grabación que te proponemos y completa los huecos de la transcripción en la actividad 4. Después, comprueba las respuestas correctas en el PDF de clave de repuestas. [SONIDO] >> Okay, señor, mire. La doctora le mandó a la farmacia, a la Walgreens en la Crosstimbers le mandó una medicina, ¿okay? Para el oído y haga la cita para en un mes si no se siente bien todavía. ¿Está bien? Este es el sumario de su visita de hoy. >> Okey. >> Sí, eso es todo. >> ¿Tengo que llenarlo? >> No, no, no, no. Eso es suyo. Eso es, habla de lo que usted habló con la doctora hoy. >> ¿Esto lo llevo a la clínica? >> No, no, no, no, no. Esto es el sumario de su visita de hoy, no es receta ni nada. >> No. >> En el Walgreens usted va a ir, le dice su nombre y ellos le van a dar la medicina que la doctora mandó, ¿okay? >> mhm okay. >> Este papel no es nada, eso es para usted, eso es información de lo que pasó aquí hoy, >> ¿okay? Okay, Que tenga buen día. >> Ándele. >> Okey. >> ¿Ya es todo? >> Es todo. >> Gracias. >> Gracias. >> Muy bien. A continuación vamos a trabajar con lo que has completado en los huecos. En la actividad 5, tienes una tabla como esta donde clasificar qué términos se refieren al paciente, al sumario o a otras personas. Tómate unos minutos para completarla y después consulta la clave de respuestas. Como has podido observar, en esta grabación se usan una variedad de formas pronominales para referirse a cada persona u objeto, incluso a veces la forma está omitida. Es decir, no hace falta mencionarla de forma explícita. En las actividades siguientes vamos a mirar en detalle el funcionamiento de algunas de estas formas. Empecemos con la primera. En la actividad 6 de tu cuaderno, tienes un texto con palabras escritas en amarillo. Léelo con atención, observa las formas en amarillo y después decide cuáles de las afirmaciones son ciertas. Aquí tienes las respuestas. Si acertaste, habías marcado las tres afirmaciones. Veamos por qué. Aquí tienes una breve explicación del uso de pronombres en la función de sujeto. Recuerda que los pronombres son palabras que sustituyen a un sustantivo haciendo su misma función. Primero, debes recordar que en español la terminación del verbo nos ayuda a saber quién es el sujeto de la oración. Por eso no necesitamos usar pronombres de sujeto para todos los verbos. Muchas veces podemos no usar nada. Por ejemplo, yo me llamo Luis, soy pediatra. Segundo, cuando el sujeto es una tercera persona él, ella, ellos, ellas, puede crearse ambigüedad si hay un cambio de sujeto u otras terceras personas mencionadas en la frase. Veamos una frase de ejemplo. Marta estuvo jugando al fútbol ayer con Marcos, que es su mejor amigo. Mientras jugaban, se cayó y se lastimó el tobillo. En esta frase no sabemos quién de los dos se lastimó, Si fue Marta o si fue Marcos. Para aclarar quién es ese nuevo sujeto debemos usar de nuevo un sustantivo o un pronombre Pero la mejor manera de entender estos fenómenos es observándolos en un contexto real. Por eso te propongo que practiques haciendo la actividad 7. Primero, busca en la transcripción de la conversación que has escuchado los sujetos de los verbos. Después, observa si se usó un nombre, un pronombre o nada. Por último, trata de explicar por qué razón se optó por esa opción. Esta es una actividad para tu reflexión personal y no importa tanto el resultado como el proceso de observación. Si ya estás listo para continuar, te invito a completar la actividad 8. En esta ocasión debes leer el mismo texto, pero esta vez fijándote en las palabras en rojo, verde y azul. Después, decide cuáles de las afirmaciones son ciertas. Aquí tienes las respuestas. Si acertaste, habías marcado las cuatro afirmaciones. Veamos ahora por qué. Aquí tienes una breve explicación sobre el uso de pronombres en la función de objeto directo y de objeto indirecto. Para empezar, la primera vez que mencionamos un objeto debemos nombrarlo con un sustantivo, pero a partir de entonces lo podemos sustituir por un pronombre. El objeto directo se sustituye por los pronombres me, te, lo, la, nos, os, los, las. Mientras que el indirecto se sustituye por me, te, le, nos, os, les. Segundo, si un verbo tiene ambos objetos en forma de pronombre, primero colocamos el objeto indirecto y después el directo. Además, la forma del indirecto ya no es le o les, sino se. Tercero, los pronombres de objeto directo y de objeto indirecto se escriben antes del verbo con la excepción del imperativo, del infinitivo y del gerundio. Por último, en caso de ambigüedad en la referencia del objeto se debe optar por mencionarlo de nuevo por su nombre en lugar de usar el pronombre. Bueno, pues es hora de aplicar esta explicación a la grabación que escuchaste. Sigue los pasos de la actividad 9. Primero, busca en la transcripción de la conversación que has escuchado objetos directos e indirectos. Después, observa si se usó un nombre o un pronombre. Si es un pronombre, observa la posición respecto al verbo y a otros pronombres. Finalmente, trata de explicar por qué razón se optó por esta opción y no por otra, por ejemplo, si había ambigüedad.