[AUDIO_EN_BLANCO] Muy bien. Entonces, ya estás listo para el repaso. Vas a escuchar otra grabación que ya conoces. En el documento PDF tienes la transcripción con algunas palabras subrayadas que están de más, es decir, que no se necesitan. Primero, léela y decide si debes tacharlas si no son necesarias. Muy bien. Para conocer las respuestas escucha la grabación. [SONIDO] >> Sus ojitos rojos, su moco, su tos, todo eso habla a favor de que es un cuadro viral. >> ¿Un cuadro viral? >> No necesita, yo sé que si la angustia, pero el tiempo de los virus. >> Antibiótico. >> El tiempo de los virus es una semana. >> Sí. >> ¿Okay? Si >> ¿No le doy nada? Dejo que se salga todo el virus, ¿verdad? >> Le voy a poner también para la tos, para los moquitos, este, quiere para la. >> Para la temperatura. >> Y para la fiebre. >> Sí, para la fiebre. >> ¿Okay? Voy a esperar el resultado del examen. >> ¿Okay? >> Okay. >> Le quería preguntar sobre. [RUIDO] >> Póngale compresitas. >> Ajá. >> En los ojitos. Es muy difícil a esa edad que ella se deje. >> Sí, es difícil. >> ¿Verdad? Ponerse aguita. >> Compresas. >> Aguita. >> De agua. >> Aguita. Sí, sí, en los ojitos. Pero no tiene, tampoco necesito ponerle ningún antibiótico en los ojitos porque no tiene el moco green, verde. >> No tiene verde ni nada. >> Entonces. >> Ah Bueno. >> No, no le ponemos antibiótico. >> ¿A ella le puedo poner la sal, salina, la de spray? >> Sí, se la voy a poner. >> Bueno. >> Se la voy a poner de la farmacia. >> Gracias. >> ¿Okay? >> Le quería preguntar de [INAUDIBLE]. >> Bien. ¿Has notado dos detalles interesantes? Veamos. El primero es que en la línea 16 la mamá dice, ¿a ella le puedo poner la sal, salina, la de spray? ¿A quién se refiere le, y a quién se refiere a ella? El segundo detalle está en la línea 17, la doctora dice, sí, se la voy a poner, se la voy a poner de la farmacia. ¿A qué o quién se refiere el pronombre se y la? Responde a estas preguntas en la actividad 10 del PDF. Veamos las respuestas a estas preguntas. Para la primera, ambas expresiones, a ella, y le, se refieren a la bebé, es decir, a la paciente. Esto es posible debido a que en español el objeto indirecto se puede mencionar dos veces, esto se hace a veces para poner énfasis o para resolver una ambigüedad. Pero cuidado, si decides usar solamente una forma, la que debes usar es el pronombre le, y no, a ella. Para la segunda, se, se refiere a la bebé, mientras que la, se refiere a la sal. Recuerda, si un verbo tiene ambos objetos en forma de pronombre primero colocamos el objeto indirecto y después el directo. Además, la forma del indirecto ya no es le, o les, sino se. Bien, vamos a terminar el repaso con otro ejercicio. En la actividad 11, te hemos traído un fragmento escrito de otra consulta que ya conoces. Quiero que lo leas y elijas la opción apropiada de entre las que se te proponen para cada caso. No olvides aplicar lo que acabas de aprender en esta lección para informar tus decisiones. Si ya estás listo, escucha la grabación para comprobar si elegiste correctamente. [SONIDO] [RUIDO] >> ¿Y le ayuda el Ibuprofen? ¿No le quita para nada el dolor? >> No. Me lo estuve tomando y el medico, me dio de 800. Me Dice, tómese una en la mañana y una en la tarde, pero, me ayuda más el Advil sinceramente. >> Okay. ¿Cuánta pastilla de Advil? >> Dos. >> Okay. Es curioso porque el Advil es Ibuprofen y dos Advil son. >> 400. >> 400 miligramos que es mitad de la dosis de la 800 de la que le recetaron. >> Pero me ayudó más esa, me ayuda más esa. >> Okay. Así es que es mejor si está tomando menos Ibuprofen. >> Sí. >> Si es que por ahorita, mientras que la evaluamos para esto, puede seguir tomando >> la dos Advil. >> Pues incluso no. >> Con comida. >> Trato de no tomar mucho, solo cuando tengo el dolor en la noche que no me deja dormir, porque como trabajo todo el día y a veces mi trabajo es pesado. >> ¿Y qué más ha hecho para el dolor? >> Solo mi mamá me mandó un unguento que es el que estoy usando y creo sí me está dando resultado. >> ¿Un qué? >> Una pomada. >> Una pomada. >> Sí. >> Okay. >> Me la mandó de México y fíjese que no he estado tomando el Advil y ya no me ha. >> ¿Cómo se llama la pomada? >> Se llama Dolomax. >> ¿La tiene con usted? >> No, la tengo en la casa. >> Porque a veces ciertas pomadas tienen medicina y quizás por eso le está ayudando también. >> Sí, tiene como alcohol o no sé, porque se siente bien, un poquito fuerte cuando me la pongo. >> Mucho cuidado. Si la puede traer con usted en la próxima visita para mirar qué es. >> Okay. Mm-hm. >> Porque sí, a veces esas pomadas se tienen que >> tener cuidado de no usarla en grande área. >> En exceso. >> Y en exceso. >> Mm-hm, sí. >> Ajá, ademas con mas cuidado. >> Sí, sí. Nada más la he usado como dos veces para ver si me calmaba el dolor, que no la he querido usar porque olía. [RISA] >> Sí, okay. >> Pero es como un gel, nada más así. >> ¿Y usted qué clase de trabajo hace?