[MUSIC] La tumba de Tutankhamón se encuentra en la parte central del Valle oriental de los Reyes. Fijaros que está a los pies de KV 9, es decir, la tumba de Ramsés VI. En el frente tiene la KV 6 tumba de Ramsés IX, pero, lo que nos interesa en todo caso es asociarla a otros espacios vinculados a la dinastÃa XVIII y muy probablemente también a la época de Tutankamón. Este serÃa el caso de KV 55, una tumba descubierta por el arqueólogo Ayrton Paracedor Davis en 1907, y la KV 63, tumba descubierta en el año 2005 por Otto Schade. Fijaros en esta imagen de la izquierda tomada en 1923, durante el proceso de excavación de Tutankamón por parte de Carter, se ve perfectamente esa relación entre KV 62 dispuesta en un nivel inferior respecto a KV 9, la tumba de Ramsés VI, que es la que colabora realmente en que la tumba de Tutankamón quede sellada por los escombros que van saliendo de KV 9. Pero, fijaros cómo a la izquierda de KV 62, en un enorme hueco en el suelo, la flecha azul nos está marcando la presencia de los restos de una de esas cabañas de trabajadores de época ramésida, que también se disponÃan por encima de KV 62. Y que hicieron que, en un primer momento, aun estando Carter tan cerca del descubrimiento de la tumba, prefiriera abandonar este sector por otro situado más cerca de la tumba de. Fue finalmente cuando, como you comentamos, se quitaron todas estas cabañas ramésidas para acceder a la roca madre, cuando se realizó el descubrimiento de la tumba aquel 4 de noviembre de 1922. La flecha verde os marca la posición de KV 63, con lo cual vemos cómo realmente Carter también estuvo muy cerca de descubrir esta otra tumba. En realidad, un depósito de ataúdes y de más objetos vinculados al embalsamamiento, estuvo muy cerca también de este descubrimiento. La KV 62 se encuentra en un nivel bajo en el uadi, fijaros que hay una diferencia de siete metros de profundidad Entre el acceso de KV 9, tumba de Ramsés VI con el techo de la antecámara de la tumba de Tutankamón. Y de igual modo hay una diferencia de ocho metros, entre la altura del primer escalón, prácticamente de la tumba, y el suelo de las partes más bajas de la tumba de Tutankamón. Esto es una vista isométrica de la tumba que nos sirve entre otras cosas para ver los distintos espacios que la forman. Una entrada con un primer corredor, es decir, los espacios A y B, la antecámara, que como tal es catalogada aquà con la letra I, la cámara sepulcral que catalogamos con la letra J, una cámara lateral a la sepulcral, que serÃa la Ja, y que es conocido este espacio como la cámara del tesoro. Es una tumba realmente de modestas dimensiones, fijaros que tiene una superficie cercana a los 110 metros cuadrados. Y el corredor B es, bueno, pues relativamente pequeño, 8 metros de longitud, 2 metros de altura y 1.68 de ancho. Vista sobre plano, la tumba nos ofrece esta imagen. Para Carter, en realidad, aun siendo una tumba de modestas dimensiones, podrÃa haber sido una tumba adaptada en su forma a una tumba real, aunque evidentemente abreviada. En todo caso, es una tumba que nos recuerda más bien el aspecto sobre plano de una tumba de noble, aunque eso sÃ, con cámaras laterales, que de hecho sà se adapta como enterramiento real. La antecámara tiene casi ocho metros de longitud en su eje mayor, este eje es el que está orientado norte-sur, fijémonos que la escalera y el corredor B nos están definiendo un eje este-oeste. Esta antecámara tiene 2 metros 68 de altura, y desde ella se accede al llamado anexo, que es un espacio relativamente pequeño, pero también de 2.55 de altura. En la parte contigua a la antecámara, en la parte norte, encontramos la cámara sepulcral. La cámara sepulcral es un espacio más amplio que llega a tener 3 metros 63 de altura. Fijaros que justo en este espacio vamos a encontrar los sepulcros, de los cuales el exterior, el primer sepulcro, tiene más de cinco metros de longitud y más de tres metros de altura, con lo que prácticamente encajaba con el espacio de esa cámara sepulcral. Y adjunto a la cámara sepulcral, encontramos una cámara lateral conocida como el tesoro, que tiene 2.33 de altura y en dimensiones pues es un poquito más grande que el anexo. Daros cuenta en todo caso también que hay una diferencia de altura entre la antecámara y la cámara sepulcral, la cámara sepulcral está casi a un metro por debajo del nivel del suelo de la antecámara. Esta es la parte que acabo de marcar ahora, la serie de 16 escalones en ese hueco de la escalera que conduce al corredor B. Y, como you vimos, entre el corredor B y las escaleras, Carter encontró una pared, una tapia de mamposterÃa que cerraba el paso al corredor. Una vez liberada esa pared, pudo acceder al corredor, vació el corredor, pero al final del corredor encontró una nueva pared, que es la que le cerraba el paso a la antecámara. Pared sobre la que se hizo esa perforación, que permitió ver las cosas maravillosas que decÃa Carter en noviembre de 1922. Ahora bien, entre la antecámara y el anexo, y la antecámara y la cámara sepulcral, como veis, existÃan también otras dos paredes de cierre, la que lleva a la cámara sepulcral estaba completa, restaurada y sellada. Digo lo de restaurada porque recordad que esta tumba, con inmediata posterioridad al enterramiento de Tutankamón, sufrió el robo al menos por parte de dos grupos de ladrones distintos. Con lo cual esas paredes que sellaban los pasos fueron perforadas, pero después restauradas por los oficiales de la necrópolis. Ahora bien, la pared que separa la antecámara del anexo you nunca fue restaurada, de modo que cuando llegó Carter a este lugar, encontró una pared con una perforación tal cual la habÃan dejado los ladrones. El contenido de la tumba de Tutankamón es espectacular, eso es evidente. Son un conjunto de objetos muy variados de los cuales podrÃamos estar hablando horas y horas, pero vamos a ver o vamos a centrarnos en nuestro cometido, que es observar la decoración de esta tumba. Eso sÃ, acercándonos antes a esos sepulcros de la cámara sepulcral. Cuando Carter encuentra el primer sepulcro, un enorme sepulcro que prácticamente encaja en la cámara sepulcral, ve cómo el sello que cerraba los dos batientes de su puerta, estaba roto, habÃa sido eliminado. Con lo cual, imaginemos la situación miles de años atrás, cuando los ladrones llegan al lugar, rompen ese sello, abren las puertas del primer sepulcro y se encuentran con justo lo que veis ahora en imagen, las puertas cerradas Y selladas con ese sello intacto del segundo sepulcro. Es evidente que los ladrones buscaban objetos de fácil manejo, ellos you sabÃan a estas alturas que más allá de este sepulcro, en algún punto, se encontrarÃa el sarcófago con la momia del faraón, pero les interesaba más adquirir las joyas, adquirir esos objetos de pequeño tamaño que permitiesen una incursión rápida y una huida igualmente rápida. Con lo cual, Carter halla el segundo sepulcro intacto y una vez él rompe ese sello puede seguir introduciéndose en el interior de este juego de sepulcros, llegando al tercer sepulcro, al cuarto sepulcro, al sarcófago de cuarcita y tapa de granito de Tutankamón, al juego de tres ataúdes de Tutankamón y, finalmente, el acceso a esa momia con la famosa máscara de oro. Entre el primer y segundo sepulcro habÃa un armazón de madera, con una enorme tela que lo cubrÃa. Esta tela es muy interesante porque, como podéis ver, tiene en su parte superior una serie de rosetas doradas que recuerdan mucho al cielo estrellado. Y probablemente esta es la simbologÃa de ese palio, el recrear un cielo estrellado de modo que obtenemos una imagen similar a la decoración de otras tumbas que hemos visto hasta este momento, otras tumbas de la dinastÃa XVIII, tumbas reales, donde el techo de la cámara sepulcral fue decorado con multitud de estrellas. No es el caso en la tumba de Tutankamón, como podéis ver, el techo no ha sido decorado, pero simbólicamente Tutankamón tiene ese cielo estrellado con el palio situado entre el primer y segundo sepulcro.