[MUSIC] A continuación, vamos a ver un ejercicio de este método. Para determinar el valor presente de los flujos netos de efectivos futuros, tomamos en consideración que partimos del año 6 al 10. Que son las proyecciones que tenemos de forma financiera. El flujo neto de efectivo serÃa el incremento o decremento que tenemos en el estado de flujo de efectivo. El costo promedio ponderado, le vamos a sumar la unidad, es decir, el costo de capital promedio ponderado que obtuvimos en el año 6, que es 11.21%, le vamos a sumar la unidad, y nos da 1.1121. Que serÃa el factor de descuento del flujo neto de efectivo que tenemos en el año 6. Hagamos la operación, 11,180.21 entre el 1.1121 que vamos a exponenciar solamente un periodo, del año 6 al 5. Por eso solamente lo exponenciamos a la 1, y nos da un resultado de 10,053.31. Ahora veamos el año 7, tenemos un flujo de 12,658.52. Recordemos que la media del intervalo en el año 7 es de 11.34%, le sumamos la unidad y nos darÃa 1.1134. Ese va a ser el factor de descuento que vamos a ocupar para el flujo del año 7. Es decir, 12,658.52 entre 1.1134, y aquà lo vamos a exponenciar al periodo 2, que son dos periodos que regresa, del 7 al 5, y nos da un flujo descontado de 10,210.56. Acumulamos el año 6, que son 10,053.31, más el flujo descontado del año 7, de 10,210.56, y tenemos un flujo descontado acumulado de 20,263.87. Para el año 8 tenemos un flujo de 14,272.22. [MUSIC] El costo promedio ponderado de capital que se determinó en el año 8 es de 11.46%. Se lo sumamos a la unidad y nos da 1.1146, que va a ser el factor de descuento del flujo del año 8. Y recordamos ahà que vamos a regresar el flujo 3 años, del año 8 al 5, por lo tanto, sera un exponente de 3. Hagamos la operación, 14,272.22 entre 1.1146 exponenciado a la 3, y nos da un flujo descontado de 10,307.17. Se lo sumamos al acumulado del año 7, que serÃan 20,263.87, más el flujo descontado del año 8, 10,307.17, y nos da un flujo descontado acumulado al año 8, de 30,571.03. Asà lo hacemos hasta el año 10. Y en el flujo descontado, el de la columna c, vemos un acumulado de 51,273.24, cifra que le vamos a sumar al capital contable del año 10 para determinar el valor financiero de la empresa en base a los flujos netos futuros. Veamos ahora el resultado you sumado de lo que es el flujo acumulado al año 10 más el capital contable del balance general del año 10. El valor contable, de acuerdo al balance general que tenemos en el año 10, que son 126,823.19, le vamos a sumar el flujo descontado acumulado, que serÃan 51,273.24. Por lo tanto, el valor de la empresa en función de los flujos netos de efectivo futuros, serian 178,096.43. En este video dos hemos revisado el valor financiero de la empresa con base en los flujos netos de efectivos futuros. Como hemos visto, partiendo del flujo neto de efectivo futuro, lo que estamos haciendo es descontarlo para traer a valor presente. Lo descontamos utilizando una tasa descuento basada en la media del intervalo del costo de capital promedio ponderado. Recordemos que el costo de capital promedio ponderado es la tasa que se está pagando por el financiamiento, tanto en pasivo como en capital. Al descontar el flujo futuro con el método de valor presente neto, lo que estamos haciendo es traer esos valores, que están en el futuro, a valor de hoy, al valor del final del año 5 o inicio del año 6. La suma que tenemos, entonces, acumulada, se la vamos a sumar al capital contable, que también tenemos proyectado en el año 10. Y ese serÃa el valor financiero que va a tener la empresa, especÃficamente por los flujos de efectivo que está generando en el futuro, más lo que tiene como acumulado en el valor contable con los estados financieros proyectados. Concluyendo este método, este método es de los más importantes porque nos está diciendo, no solamente, el valor financiero de la empresa con lo que ha generado. Sino nos va a decir el valor financiero de la empresa con lo que también puede generar en un futuro. Es por eso que este método se vuelve uno de los más importantes, sino es que es el más importante. Una de las partes más importantes para determinar este método es la tasa de descuento que ocupamos para los flujos futuros. En este caso, en este ejercicio estamos ocupando el costo de capital promedio ponderado. Pero también se pudiera ocupar la tasa de interés que está pagando por el pasivo. Como la tasa de descuento en la fórmula de valor presente, para traer a valor de hoy el flujo futuro que tenemos en la proyección financiera de la empresa. Ahora es tú turno, vamos a revisar un ejercicio. Se pide que determines ahora el valor financiero con base en los flujos netos de efectivo futuros al año 10, considerando los siguientes datos. En la primer columna consideramos los periodos del año 6 al 10. En la siguiente columna la columna a, tenemos los flujos netos de efectivo, que son futuros en base a la proyección que tenemos. El costo promedio ponderado de capital también lo tenemos en la columna b, sumándole la unidad. Es decir, la media del intervalo de costo de capital promedio ponderado es 7,92%, le sumamos la unidad y nos darÃa el factor de 1.0792. En el año 7 la media o del intervalo del costo de capital promedio ponderado es 8.13%, le sumamos la unidad y nos da el factor de 1.0813, asà hasta llegar al año 10. Para este ejercicio considera un capital contable en el año 10 de 27,864.70. Ahora que you tienes los datos, por favor determina el valor financiero de la empresa con base en los flujos netos de efectivo futuros. [MUSIC]