Vamos a proseguir con otro ejemplo. En este caso vamos a hacer una pequeña mesa de forma muy parecida al ejemplo que hemos visto antes. En este caso vamos a partir del listón superior, para crear las secciones de las patas e ir generando el modelo en una dirección hacia abajo. Vamos a partir también de esta información de referencia, y bueno vamos a crear este modelo, así que bueno llegamos al max y vamos creando la primitiva con la que vamos a comenzar a construir el objeto. you situamos un tamaño de unos 3 centímetros para el listón superior de grosor, que es el tamaño que tenemos que suponer. Y colocamos el objeto en el 0, 0. you podemos empezar a generar detalle, vamos a pasar el objeto a polígono editable y a cambiar la vista y ponerla en una vista botón. Hacemos zoom, va a ver la parte inferior de este listón que acabamos de crear. Si repasamos un poquito más la imagen vemos cómo este talón sobresale unos centímetros de la altura a la cual están las diferentes patas. Así que lo primero que tendremos que hacer es marcar ese margen. Así que vamos a crear un pequeño margen que en este caso también lo suponemos, tenemos que inventárnoslo intentando que sea coherente con la apariencia de la imagen de referencia. Pues vamos a suponer que son unos 3 centímetros y you tenemos ese margen hecho. Ahora tocar hacer la sección de las patas. Vamos a hacer en este caso un poquito más grandes esta sección para que sea de unos 5 centímetros. Bien. Aunque el margen de las patas you está marcado, necesitamos que las patas tengan una sección cuadrada. Para hacerlo vamos a utilizar la herramienta QuickSlice con la que vamos a cortar estas caras seleccionadas. Además nos vamos a ayudar de la herramienta Snap que permite utilizar puntos de referencia para generar cortes en la geometría. De esta manera conseguimos una precisión en las acciones que llevamos a cabo. [AUDIO EN BLANCO] Así pues acabamos de hacer las secciones de las patas. Bien, las secciones you están creadas, y ahora podemos realizar varios elementos. Como esta arista no me aporta mucha información voy a esconderla con el comando Remove. Así quedan más evidentes las secciones de las patas. Nosotros ahora you podríamos destruir que es un concepto que aún no hemos visto para crear el volumen de las patas, pero antes vamos a analizar un poquito más la morfología del objeto. Y es que aquí vemos que hay un pequeño listón horizontal que están más o menos, aunque cuesta un poquito de ver, pero está más o menos a mitad de pata. Voy a variar un poco la distancia, así que lo que vamos a hacer es generar ese corte también. Para hacerlo vamos a seleccionar las caras pertinentes y vamos con la herramienta de QuickSlice a utilizar otra vez esta herramienta de corte para generar estos puntos de referencia y cortar la geometría. [AUDIO EN BLANCO] Como se puede observar, la mecánica de trabajo es casi siempre la misma en que se va cortando, se va generando nuevas aristas, polígonos y vértices, para conseguir las secciones adecuadas e ir generando después la geometría. Así pues, tenemos las 4 secciones de las patas y este primer listón que vamos a tener que prolongar. Vamos a ponernos, vamos a rotar la cámara para ver cómo tenemos nuestro modelo, y ahora vamos a empezar a generar el volumen de esta estructura hacia abajo. Recordemos que el modelo entero mide medio metro y le hemos dado un grosor de 3 centímetros a este primer listón superior. El segundo listón me parece un poquito más grande, así que vamos a hacer una primera creación del modelo de unos 5 centímetros. Voy a poner la vista en realistic, que va a quitar el sombreado del visor. [AUDIO EN BLANCO] Bien, you tenemos esta primera estructura. Ahora vamos a generar la de las patas. Por lo tanto solamente tenemos que seleccionar las secciones de las patas. Para restar una selección, se utiliza la tecla Alt. [AUDIO EN BLANCO] Aquí también es interesante tener presente, si queremos generar este listón de aquí intermedio, para calcular cuál es la distancia que tiene que tener la pata hasta este listón. Bien, si hemos creado de momento 3 centímetros de listón superior y 5 de este primer volumen, hemos gastado como quien dice 8 centímetros. Después deberíamos calcular más o menos esta distancia. Así que, eso lo dejamos a ojo del artista, en mi caso pues voy a probar primero con unos 15 centímetros de diferencia. Si lo hago de 15 centímetros de diferencia y en total son 50, eso quiere decir que el final debe estar a los 30 centímetros, de los cuales you hemos gastado 8. Así que vamos a extruir con este comando que permite generar volúmenes. [AUDIO EN BLANCO] Y vamos de esta manera creando las diferentes secciones para construir los diferentes volúmenes. Esta segunda va a ser para el listón y el tablón del medio y por último un volumen más pero para la parte you final. [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO]