[MUSIC] En el video anterior hablamos sobre los tipos de violencia por razones de género. En este video vamos a ver cuáles son las modalidades en las que ocurren los diferentes tipos de violencia. Las modalidades son las formas, manifestaciones y los ámbitos en los que ocurren los diferentes tipos de violencia por razones de género que vimos con anterioridad. Veamos cuáles son estas. Violencia familiar. Cuando decimos que la modalidad de una violencia es familiar, nos referimos a que ocurre cuando se producen actos abusivos de poder u omisión intencional. Dirigidos a someter, controlar o agredir de manera fÃsica, verbal, patrimonial, económica y/o sexual a las vÃctimas. Como todas las violencias por razones de género, ésta es generalmente ejercida contra las mujeres, las personas sexo diversas, o las infancias. Esta modalidad de violencia puede ocurrir dentro y fuera del hogar. Es decir, lo que la define no es el espacio, sino la relación que la persona agresora tiene o tuvo con la vÃctima. En ese sentido, hablamos de violencia familiar cuando la persona agresora mantiene o mantuvo alguna relación de parentesco por consanguinidad. Padre, madre, hermano, etc. O por afinidad, como ocurre con el matrimonio, el concubinato o la llamada familia polÃtica. Violencia laboral o docente. Esta modalidad se da en el ámbito laboral o docente. En ella, las personas que están implicadas tienen un vÃnculo laboral o docente con la vÃctima. No importa qué lugar jerárquico ocupen según su puesto o función. Es decir, puede darse de arriba a abajo, entre pares o de abajo hacia arriba. Se trata de actos u omisiones de abuso de poder que dañan la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la vÃctima. Impiden su desarrollo y atentan contra su dignidad. Esta modalidad puede ocurrir una sola vez o consistir en una serie de eventos. En este ámbito laboral y docente, suelen ocurrir dos formas de violencia por razones de género de las que seguramente has escuchado. El acoso y el hostigamiento. El hostigamiento sexual es el ejercicio de poder en una relación en la que la vÃctima ocupa una posición de menor poder que la persona agresora. Esta puede ser un profesor, una profesora, o el jefe o jefa, si estamos hablando de una relación laboral. Se expresa a través de conductas verbales, fÃsicas o ambas relacionadas con la sexualidad. En el acoso sexual no existe la subordinación, pero sà hay un ejercicio abusivo de poder. Que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la vÃctima. Violencia en la comunidad. Otra de las modalidades de la violencia por razones de género es la que se ejerce en la comunidad. Esta modalidad incluye todos los tipos de violencia que ocurren en el espacio público. Como en las calles, el transporte, las áreas comunes como parques, plazas, edificios, etc. Estos actos transgreden los derechos de las vÃctimas y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión del ámbito público. En este sentido, generan que los espacios comunes sean lugares hostiles e impiden el desarrollo de la persona que es violentada. Por ejemplo, ¿te imaginas lo que implica sentir miedo constante a que te agredan sexualmente al caminar por una calle vacÃa, al tomar el metro o el autobús o cruzar un parque? Esta es una realidad que vive la mayor parte de las mujeres en el mundo. ¿Se te hace conocido este escenario? ¿Cómo crees que serÃa la vida de las mujeres si no tuvieran que vivir en estas condiciones? Violencia digital. Esta modalidad es la que se ejerce a través de los medios digitales, como son las redes sociales, las aplicaciones o la mensajerÃa móvil. Consiste en la exhibición, la humillación, el robo de información y otras acciones denigrantes realizadas por estos medios. Por ejemplo, difundir imágenes Ãntimas de una persona sin su consentimiento. O enviar imágenes sexuales a alguien sin que la persona lo solicite. Las violencias en los medios digitales causan daño a la dignidad de las vÃctimas. Afectan su integridad, dignidad y autoestima. Y pueden causar un profundo daño psÃquico y emocional. Violencia feminicida. Esta es la modalidad más extrema y letal de la violencia por razones de género. Se trata de un conjunto de conductas misóginas que culminan en la muerte violenta de la vÃctima. La violencia feminicida se dirige contra una mujer por el solo hecho de serlo. Es decir, está especialmente orientada en contra de las mujeres por lo que representa en términos simbólicos. Bajo concepciones basadas en estereotipos morales, religiosos y sociales. En los cuales la mujer es considerada un objeto de pertenencia del varón. Quien se siente con el poder incluso de arrebatarle la vida. Como te has dado cuenta, la violencia por razones de género es un problema gravÃsimo. Que nos concierne a todas y a todos. En la cultura machista en la que vivimos, que sostiene al orden heteropatriarcal. La mayorÃa de las mujeres, las personas sexo diversas y los hombres que no entran dentro de los estereotipos de género. Sufren o han sufrido algún tipo o modalidad de violencia por razones de género. Estas violencias dañan a las personas que las sufren, porque atentan contra sus derechos humanos, su dignidad, su libertad. E incluso, como vimos en la violencia feminicida, pueden acabar con su vida. Es por eso que es muy importante comenzar a generar cambios profundos para transformar nuestras conductas personales y comunitarias. Asà como exigir a las instituciones que garanticen a todas las personas una vida libre de violencia. En el siguiente video, hablaremos de una última modalidad de violencia por razones de género que justamente se vincula con las instituciones. you que estas, desafortunadamente, no están libres del ejercicio de violencia hacia las mujeres y hacia las personas sexo diversas. Veamos en qué consiste esta modalidad. [MUSIC]