¿Te apasiona la historia y la cultura del antiguo Egipto? ¿Sientes fascinación por las lenguas y los sistemas de escritura de las civilizaciones de la Antigüedad? ¿Te atrae la idea de adentrarte en el secreto de los jeroglíficos egipcios y comprender las claves de su lectura e interpretación? ¡Si es así, este es tu curso!
Offered By
Iniciación a los jeroglíficos egipcios
Universitat Autònoma de BarcelonaAbout this Course
Se presuponen conocimientos generales de lengua y escrituras del curso Egiptología (UAB). Pero se dedica una semana 0 a repasarlos o adquirirlos.
What you will learn
Te iniciarás en la escritura jeroglífica, en sus signos y su funcionamiento.
Te iniciarás en la gramática de la lengua egipcia clásica.
Serás capaz de leer e interpretar con propiedad pasajes sencillos de textos literarios y funerarios.
Se presuponen conocimientos generales de lengua y escrituras del curso Egiptología (UAB). Pero se dedica una semana 0 a repasarlos o adquirirlos.
Offered by

Universitat Autònoma de Barcelona
The Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) is a public university located in the metropolitan area of Barcelona. International in its outlook, it is fully consolidated within its local surroundings, and offers quality education in close association with research activity, the transfer of scientific, technological, cultural and educational knowledge, the promotion of its human potential and the responsible management of available resources.
Syllabus - What you will learn from this course
ADVERTENCIA IMPORTANTE Y PRESENTACIÓN
Como veis, la sección SEMANA 1 del aula está dividida, en realidad, en tres subsecciones. La primera es esta en la que os encontráis ahora, que sirve de presentación e introducción a todo el curso. La segunda es la que corresponde a la llamada “Semana 0” y la tercera, la que corresponde a la Semana 1 del curso propiamente dicho. De este modo, reunimos en una única sección del aula la primera semana lectiva del curso (Semana 1) y las instrucciones y actividades que sirven como preparación para la misma. Esto supone una notable cantidad de materiales y ejercicios. Es importante que sepáis que no es necesario que realicéis este trabajo en una única semana, sino que podéis extenderlo en dos (de ahí la distinción entre una Semana 0 y una Semana 1), cosa que os aconsejamos vivamente si los contenidos propedéuticos de la Semana 0 no os resultan familiares o si disponéis de poco tiempo para el estudio. Para poder tomar la decisión y organizar bien vuestro plan y calendario de estudio, es imprescindible que a continuación leáis con mucha atención el documento Presentación e instrucciones iniciales.
SEMANA 0
El curso que ahora empezamos presupone los conocimientos generales de lengua y escrituras que se imparten en el curso Coursera-UAB de Egiptología. Por eso, dedicaremos esta semana inicial (Semana 0), que consideramos propedéutica o preparatoria, al repaso de esos conocimientos (para aquellos que habéis hecho ya ese curso) o a su adquisición mediante el visionado y estudio de los vídeos correspondientes (para aquellos que no lo habéis hecho). Es importante que tengáis bien presente que no debéis empezar a trabajar la Semana 1 hasta que no os hayan quedado bien claros todos los conceptos básicos explicados en esos vídeos y hayáis respondido el cuestionario que, como veréis, os proponemos como repaso de los mismos. Lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana 0, en la que se explica, paso a paso, lo que tenéis que hacer para empezar a trabajar, o sea, las instrucciones para acceder a los materiales y para organizar el trabajo.
SEMANA 1
Una vez realizadas las actividades propedéuticas, estamos preparados ya para iniciar el curso propiamente dicho. Vamos a dedicar esta primera semana a estudiar en detalle la escritura jeroglífica egipcia: los distintos tipos de signos jeroglíficos, cómo funcionan, los sonidos que anotan y cómo los anotan. Vamos a ver, en definitiva, nada más y nada menos que cómo sonaba la lengua egipcia y cómo se leen las secuencias jeroglíficas. Lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
SEMANA 2
Empezamos la segunda semana del curso. Esperamos que os haya quedado bien claro el funcionamiento de la escritura jeroglífica para empezar a construir ahora el edificio gramatical. Es importante que vayáis repasando siempre los signos: ¡cuantos más podáis memorizar, mejor! Esta semana vamos a dedicarla fundamentalmente a la flexión nominal, o sea, a cómo cambian las terminaciones de los sustantivos y los adjetivos en función de su género y número. También hablaremos de la estructura del sintagma nominal, esto es, de cuáles son los principales complementos del sustantivo y cómo se comportan morfológica y sintácticamente en egipcio clásico. Lo primero que debéis hacer, una vez más, es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
SEMANA 3
Llegamos a la tercera semana del curso. Estamos en un momento fundamental, porque vamos a empezar la sintaxis de la oración, lo cual nos va a permitir leer y comprender las primeras oraciones. Este es el primer paso, naturalmente, para la lectura de textos. En concreto, vamos a estudiar, primero, cómo se estructura la oración en egipcio clásico, cuáles son los cinco tipos de oraciones que poseía esta lengua y qué elementos básicos los componían, para pasar después al análisis específico de uno de estos cinco tipos: las oraciones de predicado preposicional o adverbial. Como siempre, lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
SEMANA 4
Llegamos a la cuarta semana del curso, que vamos a empezar volviendo al tema de la escritura jeroglífica y su funcionamiento, para analizar algunas "particularidades" de sus signos y de su uso. En efecto, junto al funcionamiento estándar del sistema, hay una serie de signos peculiares y de usos gráficos particulares, muy recurrentes, que también es importante conocer. Por lo que se refiere a la gramática, introduciremos los pronombres personales y estudiaremos el llamado pronombre sufijo y sus funciones. También profundizaremos en las oraciones de predicado preposicional o adverbial, pues, si la semana pasada veíamos cómo se construyen estas oraciones si el sujeto es un sustantivo, esta semana veremos cómo se construyen si el sujeto es un pronombre personal y, en concreto, un pronombre sufijo. Finalmente, conoceremos un segundo tipo de oraciones: las de predicado adjetival (con sujeto nominal). Una vez más, lo primero que debéis hacer es leer atentamente la Guía Docente de la Semana y seguir sus instrucciones.
Reviews
- 5 stars96.10%
- 4 stars3.50%
- 1 star0.38%
TOP REVIEWS FROM INICIACIÓN A LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS
Muy buen curso y excelentemente bien explicado por el profesor Josep Cervelló. Debería haber por lo menos otro curso con un nivel más avanzado. Enhorabuena.
Me ha encantado el curso. Felicidades por lo bien preparado que está.
Sigo emocionándome, cada vez más, con el mundo egipcio.
Muchísimas gracias por ofrecernos on-line esta formación.
Excelente curso, solo sugiero recordar que no todos los alumnos están tan familiarizados con los conceptos gramaticales.
Este curso ha superado mis expectativas. Brinda una formación egiptológico-lingüística muy sólida. Lo recomiendo a todos los interesados en el antiguo Egipto.
Frequently Asked Questions
When will I have access to the lectures and assignments?
What will I get if I purchase the Certificate?
Is financial aid available?
¿Puedo empezar el curso en cualquier momento?
¿Puedo solicitar el certificado en cualquier momento?
¿Qué información incluye el certificado?
¿Qué información no incluye el certificado?
¿El certificado ofrece reconocimiento oficial de créditos de la UAB?
More questions? Visit the Learner Help Center.