Coursera
Explore
  • Browse
  • Search
  • For Enterprise
  • Log In
  • Sign Up

Marketing Verde

OverviewSyllabusFAQsCreatorsRatings and Reviews

HomeBusinessMarketing

Marketing Verde

Universidad de los Andes

About this course: Al finalizar este curso serás capaz de diseñar y ejecutar campañas para productos, servicios o iniciativas relacionadas con algún tema ambiental, así como también de crear propuestas de valor para cualquier producto o servicio con criterios de sostenibilidad ambiental, es decir, generando el mayor valor para la marca y el menor impacto posible en el entorno. El curso de Marketing Verde te ofrece la oportunidad de tener mayores elementos de competitividad en tu gestión profesional, ya que es un espacio en el que serás capaz de definir cómo el tema ambiental puede ser un valor agregado que puedes vincular al direccionamiento estratégico y creativo de las marcas. Si eres un profesional que se desempeña en el área de mercadeo o un estudiante que tiene inquietud por el tema y pronto iniciarás tu vida laboral en el campo, Marketing Verde te dará herramientas para desarrollar tus habilidades creativas, de planeación y ejecución llevando los conceptos del marketing verde a la práctica en el diseño de estrategias y actividades empresariales. Empodérate para desarrollar una gestión de mercadeo más responsable y con criterios de sostenibilidad. Para tomar el curso de Marketing Verde debes contar con unos conocimientos básicos de mercadeo que garantizarán que puedas desarrollar y culminar este curso con éxito. Para saber si estás listo, te invito a tomar el examen de diagnóstico que plantea 10 preguntas muy sencillas de conceptos básicos de mercadeo; también, te ofrezco un material de apoyo sobre Fundamentos de Mercadeo que puedes consultar para repasar los conceptos básicos en caso de que lo necesites. De lo general a lo particular, el curso de Marketing Verde abordará conceptos asociados a la realidad ambiental y su relación con la gestión empresarial, la planeación estratégica para productos y servicios verdes, el análisis del consumidor y su relación con el tema ambiental y las principales decisiones de mercadeo (segmentación, targeting, posicionamiento y marketing mix) vinculando el atributo ambiental.

Who is this class for: Este curso está dirigido a profesionales que se desempeñan en el área de mercadeo o a estudiantes que tienen inquietud por el tema y pronto iniciarán su vida laboral en el campo. Marketing Verde les dará herramientas para desarrollar sus habilidades creativas, de planeación y ejecución llevando los conceptos del marketing verde a la práctica en el diseño de estrategias y actividades empresariales.


Created by:  Universidad de los Andes
Universidad de los Andes

  • Claudia Patricia Arias Puentes

    Taught by:  Claudia Patricia Arias Puentes, Profesora de Cátedra

    Administración
Commitment6 semanas, 4-6 horas de videos, lecturas y exámenes
Language
Spanish
How To PassPass all graded assignments to complete the course.
User Ratings
4.7 stars
Average User Rating 4.7See what learners said
Syllabus
WEEK 1
Introducción, contexto y concepto del Marketing Verde
En este módulo nos aproximaremos al contexto que da origen al marketing verde, identificando la realidad ambiental, los conceptos básicos relacionados con el tema, los efectos de la actividad empresarial en el entorno, además de llegar a la visión y el concepto del marketing verde. Al finalizar este módulo estarás en la capacidad de: definir 3 hechos, características o aspectos que justifican la existencia del marketing verde como campo de estudio; comparar los tres enfoques de negocios que han vinculado el tema ambiental a la gestión de las empresas; y resumir la visión y concepto del marketing verde en una definición propia del mismo.
6 videos, 4 readings, 3 practice quizzes
  1. Reading: Lectura: Bienvenida al curso y recomendaciones
  2. Discussion Prompt: Actividad: Saludar y presentarse
  3. Video: Video: Introducción al curso
  4. Practice Quiz: Examen diagnóstico
  5. Reading: Fundamentos de Marketing
  6. Reading: Lectura: Bienvenido al módulo 1
  7. Video: Video: Introducción al Marketing Verde
  8. Video: Video: Realidad ambiental y efectos de nuestra actividad en el entorno
  9. Discussion Prompt: Actividad: Ranking de países por generación de residuos
  10. Reading: Actividad: Retratemos nuestra realidad ambiental
  11. Discussion Prompt: Actividad: ¿Y tú de qué lado estás en el contexto del marketing verde?
  12. Practice Quiz: Realidad ambiental
  13. Video: Video: RSE, Tripple Bottom Line y Creación de Valor Compartido
  14. Practice Quiz: Conceptos base para el marketing verde
  15. Video: Video: Visión y concepto del marketing verde
  16. Peer Review: Más cerca de la gestión sostenible de las empresas y del concepto de marketing verde
  17. Video: Video: Cierre del módulo 1
  18. Discussion Prompt: Actividad: ¿Qué aprendimos en el módulo 1?
Graded: Evaluación: Introducción, contexto y concepto del Marketing Verde
WEEK 2
Planeación estratégica verde
En este módulo abordaremos aspectos particulares de la planeación estratégica para productos y servicios más verdes, entendiendo cómo el tema verde genera ventajas competitivas, la diferencia entre táctica y estrategia y las etapas necesarias para el proceso de planeación del marketing verde. Al finalizar este módulo, estarás en la capacidad de: identificar las diferencias entre táctica y estrategia cuando se hace planeación enfocada en el tema verde; describir cómo el tema verde puede ser un generador de ventajas competitivas para las empresas; y describir los pasos necesarios para hacer un proceso de planeación estratégica que vincula el tema ambiental.
6 videos, 2 readings, 3 practice quizzes
  1. Reading: Lectura: Bienvenido al módulo 2
  2. Video: Video: Introducción a la Planeación estratégica verde
  3. Video: Video: El tema verde como generador de ventajas competitivas
  4. Practice Quiz: Estrategia y ventaja competitiva
  5. Video: Video: La planeación en mercadeo verde: de la táctica a la estrategia
  6. Discussion Prompt: Actividad: Táctica y estrategia
  7. Video: Video: Proceso de planeación estratégica de marketing verde
  8. Practice Quiz: Proceso de planeación estratégica de marketing verde
  9. Reading: Actividad: Crea un proceso de planeación estratégica verde
  10. Video: Video: Introducción al concepto de Greenwashing
  11. Practice Quiz: Greenwashing
  12. Discussion Prompt: Sigamos construyendo el concepto de marketing verde
  13. Video: Video: Cierre del módulo 2
  14. Discussion Prompt: Actividad: ¿Qué aprendimos en el módulo 2?
Graded: Evaluación: Planeación estratégica verde
WEEK 3
Consumo y consumidor verde
En este módulo abordaremos la relación entre consumo y las problemáticas ambientales, así como el rol del consumidor y su proceso de decisión de compra para productos y servicios más verdes. Vincularemos el rol de las empresas en el consumo verde y el concepto de consumo sostenible o responsable. Al finalizar este módulo, estarás en la capacidad de: describir tres relaciones entre el consumo humano y las problemáticas ambientales; describir la relación entre la gestión de las empresas y el consumo verde; identificar las etapas que intervienen en el proceso de decisión de compra y consumo de productos/servicios con atributos verdes; y resumir el concepto de consumo sostenible en una definición propia del mismo.
7 videos, 4 readings, 3 practice quizzes
  1. Reading: Lectura: Bienvenido al módulo 3
  2. Video: Video: Introducción a consumo y consumidor verde
  3. Video: Video: La relación entre el consumo humano y las problemáticas ambientales
  4. Video: Video: La relación entre la gestión de las empresas y el consumo verde
  5. Practice Quiz: Relación entre la gestión de las empresas y el consumo verde
  6. Video: Video: Definición del consumidor verde
  7. Reading: Lectura: ¿Eres un millennial?
  8. Practice Quiz: Consumidores verdes
  9. Video: Video: El proceso de decisión de compra y consumo para productos o servicios verdes
  10. Practice Quiz: Proceso de decisión de compra y consumo para productos/servicios verdes
  11. Video: Video: Consumo responsable y sostenible
  12. Discussion Prompt: Actividad: Midamos nuestra huella ecológica
  13. Reading: Actividad: Toma acción para reducir tu huella ecológica
  14. Reading: Actividad: ¿Qué entendemos por consumo sostenible?
  15. Discussion Prompt: Sigamos construyendo el concepto de marketing verde
  16. Video: Video: Cierre del módulo 3
  17. Discussion Prompt: Actividad: ¿Qué aprendimos en el módulo 3?
Graded: Evaluación: Consumo y consumidor verde
WEEK 4
Exploración del valor verde
En este módulo exploraremos dónde está el valor verde que las empresas pueden vincular a sus estrategias, a partir del análisis del mercado y los procesos de segmentación, targeting y posicionamiento. Al finalizar este módulo estarás en la capacidad de: entender el significado e importancia de explorar dónde existen oportunidades de generación de valor verde antes de iniciar cualquier estrategia de creación, entrega y comunicación. Comparar las tres estrategias del proceso: segmentación, targeting y posicionamiento y definir tres variables de segmentación que se tienen en cuenta cuando se quiere definir un mercado objetivo para productos/servicios más verdes.
4 videos, 3 readings, 1 practice quiz
  1. Video: Video: Introducción a la exploración de valor verde
  2. Reading: Lectura: Bienvenido al módulo 4
  3. Video: Video: Descubriendo valor vía análisis de mercado
  4. Reading: Actividad: Conviértete en un explorador de valor verde
  5. Video: Video: Proceso de segmentación, targeting y posicionamiento
  6. Practice Quiz: Proceso de segmentación, targeting y posicionamiento
  7. Reading: Actividad: Exploración de valor verde (GreenApp)
  8. Discussion Prompt: Socialización de la estrategia STP (GreenApp)
  9. Discussion Prompt: Sigamos construyendo el concepto de marketing verde
  10. Video: Video: Cierre del módulo 4
  11. Discussion Prompt: Actividad: ¿Qué aprendimos en el módulo 4?
Graded: Evaluación: Exploración del valor verde
WEEK 5
Entrega del valor verde vía estrategias de marketing sostenibles
En este módulo vincularemos el tema verde a las estrategias y tácticas de la mezcla de marketing, entendiendo ésta como la forma de entregar el valor verde vía estrategias de producto, precio y canales de comercialización. Al finalizar este módulo estarás en la capacidad de: identificar los aspectos que hacen sostenibles la creación y entrega del valor verde a través de las variables del marketing mix: producto, precio y canales y construir una propuesta de producto/servicio verde definiendo en qué consiste y enumerando las principales características del mismo que lo hacen verde.
6 videos, 5 readings
  1. Video: Video: Introducción a entrega del valor verde
  2. Reading: Lectura: Bienvenido al módulo 5
  3. Video: Video: Un enfoque desde el análisis y evaluación del Ciclo de vida del producto
  4. Video: Video: Desarrollo de producto: conceptos de ecodiseño y ecoinnovación
  5. Reading: Lectura: Productos verdes
  6. Reading: Actividad: Crea una idea con valor verde
  7. Video: Video: ¿Cómo diseñar estrategias de precios desde la perspectiva verde?
  8. Video: Video: Prácticas sostenibles en la cadena de valor y canales de comercialización con enfoque verde
  9. Reading: Lectura: Starbucks Shared Planet
  10. Discussion Prompt: ¡Seamos críticos sobre la entrega de valor verde!
  11. Reading: Actividad: Repositorio haciendo link con la sostenibilidad
  12. Discussion Prompt: Sigamos construyendo el concepto de marketing verde
  13. Video: Video: Cierre del módulo 5
  14. Discussion Prompt: Actividad: ¿Qué aprendimos en el módulo 5?
Graded: Evaluación: Entrega de valor verde
WEEK 6
Comunicación del valor verde vía planes de CIM sostenibles
En este módulo abordaremos la variable de promoción o comunicación de la mezcla de marketing desde una perspectiva integral, entendiendo conceptos clave como el greenwashing, las herramientas de comunicación como parte clave del mensaje verde y los aspectos fundamentales para diseñar un plan de comunicaciones con criterios de sostenibilidad, vinculando, a su vez, el rol de las marcas verdes. Al finalizar este módulo estarás en la capacidad de: iIustrar a través de 3 ejemplos o situaciones, el concepto de greenwashing; proponer una estrategia de comunicación verde para una iniciativa verde; describir los principales elementos que debe tener un plan de CIM orientado al tema verde y enumerar las principales características de una marca verde.
7 videos, 4 readings, 1 practice quiz
  1. Video: Video: Introducción a Comunicación del valor verde
  2. Reading: Lectura: Bienvenido al módulo 6
  3. Video: Video: Concepto de CIM: credibilidad vs Greenwashing
  4. Discussion Prompt: Actividad: Revisión del Greenwashing Index
  5. Video: Video: Estrategias de comunicación verde para iniciativas verdes
  6. Practice Quiz: Estrategias de comunicación verde para iniciativas verdes
  7. Video: Video: Diseño de un plan de CIM verde (Parte I)
  8. Video: Video: Diseño de un plan de CIM verde (Parte II)
  9. Reading: Lectura: Herramientas de comunicación
  10. Reading: Actividad: Comunica tu idea con valor verde
  11. Video: Video: Comunicación y estrategias para marcas verdes
  12. Discussion Prompt: Actividad: Las marcas verdes y su estrategia de comunicación
  13. Peer Review: De la teoría a la práctica: creemos y comuniquemos valor verde
  14. Reading: Actividad: Consolidemos el concepto de marketing verde
  15. Video: Video: Cierre del módulo 6 y del curso
Graded: Evaluación: Comunicación del valor verde
Graded: Autoverifica tu progreso

FAQs
How It Works
Coursework
Coursework

Each course is like an interactive textbook, featuring pre-recorded videos, quizzes and projects.

Help from Your Peers
Help from Your Peers

Connect with thousands of other learners and debate ideas, discuss course material, and get help mastering concepts.

Certificates
Certificates

Earn official recognition for your work, and share your success with friends, colleagues, and employers.

Creators
Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno.
Ratings and Reviews
Rated 4.7 out of 5 of 674 ratings

JC

muy buena información para ser agradable con el medio ambiente

LS

excelente

Rebeca Marcela Sandoval Colindres

me parecio muy bueno, aunque me hubiese gustado obtener documentos resumidos en pdf, para descargarlos

JV

Me gustó el curso, solo que a veces el audio de los vídeos no es tan bueno y eso perjudica al aprendizaje



You May Also Like
IE Business School
Market Research and Consumer Behavior
1 course
IE Business School
Market Research and Consumer Behavior
View course
Università Bocconi
Food & Beverage Management
1 course
Università Bocconi
Food & Beverage Management
View course
École Polytechnique Fédérale de Lausanne
Municipal Solid Waste Management in Developing Countries
1 course
École Polytechnique Fédérale de Lausanne
Municipal Solid Waste Management in Developing Countries
View course
University of Illinois at Urbana-Champaign
Introduction to Sustainability
1 course
University of Illinois at Urbana-Champaign
Introduction to Sustainability
View course
Lund University
Greening the Economy: Sustainable Cities
1 course
Lund University
Greening the Economy: Sustainable Cities
View course
Coursera
Coursera provides universal access to the world’s best education, partnering with top universities and organizations to offer courses online.
© 2018 Coursera Inc. All rights reserved.
Download on the App StoreGet it on Google Play
  • Coursera
  • About
  • Leadership
  • Careers
  • Catalog
  • Certificates
  • Degrees
  • For Business
  • For Government
  • Community
  • Partners
  • Mentors
  • Translators
  • Developers
  • Beta Testers
  • Connect
  • Blog
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google+
  • Tech Blog
  • More
  • Terms
  • Privacy
  • Help
  • Accessibility
  • Press
  • Contact
  • Directory
  • Affiliates